Noticias
MOPC llama a licitación la reconstrucción de la Transchaco

Ya está en marcha la licitación de las obras de reconstrucción de la Ruta N° 9 “Carlos Antonio López”, desde el Puente Remanso hasta Mcal. Estigarribia. Se trata de un tramo de más de 500 km que serán ejecutados bajo la modalidad de la Ley 5074/2013, o “llave en mano”, donde las empresas interesadas en ejecutar los trabajos deben incluir en sus propuestas la fuente de financiamiento para su posterior repago por parte del Estado.
El pliego de bases y condiciones de este llamado a Licitación Pública Internacional (LPI) ya se encuentra disponible desde el miércoles 30 de setiembre del corriente año en el Portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) bajo ID N° 299601.
La fecha tope de consultas quedó establecida para el día 18 de diciembre, a las 09:00 horas, mientras que la entrega y apertura de las propuestas será el 28 de diciembre, a las09:00 y 09:30 horas, respectivamente.
La Junta Aclaración será el día 4 de diciembre, a las 09:00 horas, en el Salón de Actos del MOPC – Oliva 411 esq. Alberdi, 3º piso.
LO QUE INCLUYE LA OBRA
Según el viceministro de Obras del MOPC, Juan Manuel Cano, el proyecto consiste en la reconstrucción completa y ensanchamiento de la banquina de la Ruta 9, desde el Km 22, en el desvío a Puente Remanso, hasta el km 525, en Mcal. Estigarribia, incluyendo los accesos a las colonias de Loma Plata, Filadelfia y Neuland.
Estimó que una vez conocidas las propuesta ganadoras, los trabajos estarían arrancando durante los primeros meses del 2016.
En cuanto a la inversión dijo que estaría en el orden de los USD 350 y 400 millones. “En este caso, la deuda se irá generando para el Estado cuando concluyan los tramos utilizables. Estos pagos deberán tener como mínimo un plazo de 15 años y 3 años de gracia”, explicó.
Sostuvo que las contratistas por su lado ya podrán ir cobrando su parte con la ejecución de los trabajos presentando sus respectivos certificados, pero a través del organismo financiador.
“Es algo realmente inédito porque es la primera vez que se está licitando una obra con su propia fuente de financiamiento. Anteriormente se licitaba solo la obra y el Gobierno se encargaba de tramitar su financiación a través de los bancos internacionales”, agregó.
Hay que destacar que este llamado incluye un Plan de Comunicación, el pago por Servicios Ambientales, la Fiscalización y la ejecución de los trabajos en cuatro tramos establecidos que son:
Tramo: Km 443 – 525, incluyendo accesos Loma Plata, Filadelfia y Neuland.
Tramo: Km. 326 – Km 443
Tramo: Km. 173 – Km 326
Tramo: Km. 21 – Km 173
El monto total estimado de esta obra es de G. 2.434.090.000.000
Por otra parte, anunció que bajo este mismo esquema se licitará también este año el tramo Carmelo Peralta – Cruce Centinela – Loma Plata, en el Chaco, de 255 km de extensión, como parte del proyecto de Corredor Bioceánico de Integración, en el que la inversión estimada es de USD 315 millones.
Noticias
Preparan jornadas de atención a la salud de mujeres en Boquerón

La Fundación Panambi Inc. y Proyect c.u.r.e. de los EE.UU., con el apoyo de la Gobernación de Boquerón, están organizando cuatro días de servicios a la salud. Se tiene previsto ofrecer dentro de la campaña «Clínica de mujer, adolescencia y niñez», atención médica en general, pediatría, ginecología para prevención y detección del cáncer de cuello uterino y tratamiento, psicología, entrega de medicamentos, capacitaciones a los médicos locales y actividades con niños y adolescentes.
Será desde el día lunes 29 de mayo hasta el jueves 1 de junio, de 8h a 16h en el Hospital Materno Infantil de Villa Choferes del Chaco.
El Dr. David Vergara, Secretario de Salud de la Gobernación de Boquerón, menciona que en Paraguay el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico, pese a que la enfermedad es prevenible y curable. Es importante los controles ginecológicos dijo el Dr. Vergara.
Noticias
Diputados aprueban proyecto de transferencia de tierra para comunidad Abisai del Chaco

En la Sesión Extraordinaria, del día 17 de mayo de 2023 fue presentado y puesto a consideración del Proyecto de Ley, “QUE DECLARA DE INTERÉS SOCIAL Y TRANSFIERE A TITULO GRATUITO A FAVOR DEL INSTITUTO PARAGUAYO DEL INDÍGENA (INDI), PARA SU POSTERIOR TRANSFERENCIA EN FORMA GRATUITA A LA COMUNIDAD INDÍGENA MANJUI – ABISAI, UNA FRACCIÓN DEL TERRENO, IDENTIFICADA COMO FINCA N° 2959 PADRÓN N° 3815 FRACCIÓN ‘E’ DEL DISTRITO DE MARISCAL JOSÉ FÉLIX ESTIGARRIBIA DEL DEPARTAMENTO DE BOQUERÓN, ASIENTO DE LA SEXTA DIVISIÓN DE INFANTERÍA, PROPIEDAD DEL ESTADO PARAGUAYO – MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, PARA SER DESTINADO A VIVIENDAS Y DESARROLLO COMUNITARIO”
Aprobado: Se remite al Senado para su siguiente trámite constitucional.
Noticias
Comunidad indígena Abasai clama por un pedazo de tierra en Mcal. Estigarribia (Chaco)

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El presidente de la Cámara de Diputados, Carlos María López (PLRA-Cordillera), se reunió con representantes de la Comunidad Indígena Abisai, de la etnia Manjui, del Departamento de Boquerón, los que solicitaron apoyo para la concreción de la transferencia de una fracción de inmueble, propiedad del Ministerio de Defensa Nacional, a ser destinado a viviendas y desarrollo comunitario de la citada comunidad indígena.
Se trata del proyecto de ley “Que declara de interés social y transfiere a título gratuito a favor del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), para su posterior transferencia en forma gratuita a la comunidad Indígena Abisai, de la etnia Manjui, una fracción del inmueble, identificado como finca Nº 2959, padrón Nº 3815 del distrito de Mariscal José Félix Estigarribia del Departamento de Boquerón, asiento de la Sexta División de Infantería, propiedad del Estado paraguayo – Ministerio de Defensa Nacional, para ser destinado a viviendas y desarrollo comunitario”.
El presidente López les prometió el análisis del proyecto, pero les recalcó que la decisión de la aprobación o el rechazo es una responsabilidad de la plenaria.
De hecho, el proyecto fue incluido en el punto 17 del orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles 17.
En el documento se explica que desde hace más de 15 años, unas 50 familias viven en dicho lugar parcela, una extensión de tierra perteneciente a la 6ª División de Infantería del Ministerio de Defensa.
Actualmente, existirían cerca de 200 pobladores, que residen en la zona, en precarias viviendas.
Los miembros de dicha comunidad indígena solicitan acceder a la titularidad de dichas tierras, situación que les permitirá acceder a créditos blandos, que les permitan el desarrollo, producción y comercialización de productos frutihortícolas y ganadera, como parte de la agricultura familiar.
A través de este proyecto, se pretende avanzar hacia el desarrollo económico de las comunidades indígenas, mediante la generación de fuentes de ingresos familiares a través de la producción frutihortícola y ganadera.
Además, se pretende propiciar el mejoramiento de la calidad de vida de los nativos.
En la exposición de motivos se añade que este proyecto permitirá la unión comunitaria o fomento cooperativo, que les facilitará acceder a resultados óptimos en el ámbito económico y financiero, tal como se replican en otras comunidades indígenas, como por ejemplo, en la comunidad de “Yalve Sanga” de Loma Plata.
El texto normativo en cuestión, ya cuenta con dictamen de tres comisiones asesoras, dos de ellas recomiendan la aprobación con modificaciones; y una, el rechazo.
-
Bloghace 3 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 4 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 4 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 4 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 6 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 8 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 12 meses
RIFA PA’I PUKU 2022
-
Noticiashace 3 años
Líderes de Pedro P. Peña reclaman profesionales para USF