Noticias
Lluvias con tormentas para varios puntos del país

La temperatura máxima oscilaría entre 28 y 32 °C para la región Oriental, mientras que para el Chaco rondarían los 33 y 34 °C y además los vientos predominarían del sector noreste.
Para el jueves 02 y viernes 03, se mantendrían las mismas condiciones de tiempo, por lo que persistiría la alta humedad, las lluvias con ocasionales tormentas eléctricas de variada intensidad y el ambiente cálido con vientos variables en varios puntos del territorio nacional.
Iglesia
Vicariato Apostólico del Chaco celebra 75 años de creación canónica

El viernes 10 y sábado 11 de marzo, en la ciudad de Fuerte Olimpo – capital del Alto Paraguay, el Vicariato Apostólico del Chaco estará celebrando los 75 años de la creación canónica. El VACH es una de las tres jurisdicciones pastorales que existen en el Chaco Paraguayo. Abarca todo el Dpto. del Alto Paraguay y el Distrito de Puesto Pinasco en Pdte. Hayes. Anteriormente correspondía a la Diócesis de Concepción y el cuidado espiritual fue encomendado desde sus inicios a los misioneros salesianos. Es una culminación de 3 años de preparación de esta fiesta. Así explicó el Mons. Gabriel Escobar, quien es el 5to. Obispo del Vicariato.
Se destaca la presencia del Cardenal Mons. Adalberto Martínez Flores, que estará presidiendo la Santa Misa del Sábado 11 de Marzo a las 10hs. Compartimos la entrevista con el Mons. Garbiel Escobar.
Iglesia
Intenciones de oración del Papa Francisco – Febrero 2023

Oremos para que las parroquias, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
“Las parroquias no son un club para pocos, que dan una cierta pertenencia social”. Esta es la visión de Francisco de las parroquias que explica en el video de febrero, realizado y producido por la Red Mundial de Oración del Papa. Una visión que no es nueva, sino que es la misma que ha tenido el cristianismo desde los orígenes. El Papa nos dice que las parroquias “tienen que volver a ser escuelas de servicio y generosidad, con sus puertas siempre abiertas a los excluidos. Y a los incluidos. A todos”. Tienen que ser “comunidades cercanas, sin burocracia, centradas en las personas”. Y termina su mensaje pidiéndonos que “seamos audaces” para conseguir que las parroquias sean así de nuevo.
“A veces pienso que deberíamos poner en las parroquias, en la puerta, un cartel que diga ‘Entrada libre’. Las parroquias deben ser comunidades cercanas, sin burocracia, centradas en las personas y donde encontrar el regalo de los sacramentos. Tienen que volver a ser escuelas de servicio y generosidad, con sus puertas siempre abiertas a los excluidos. Y a los incluidos. A todos. Las parroquias no son un club para pocos, que dan una cierta pertenencia social. Por favor, seamos audaces.
Replanteémonos todos el estilo de nuestras comunidades parroquiales. Oremos para que las parroquias, poniendo la comunión, la comunión de la gente, la comunión eclesial, en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, de fraternidad y de acogida a los más necesitados”.
Deportes
Lanzan la candidatura de Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay al Mundial de 2030

FUENTE: RFI https://www.rfi.fr/es/m%C3%A1s-noticias/20230207-lanzan-la-candidatura-de-uruguay-argentina-chile-y-paraguay-al-mundial-de-2030
Buenos Aires (AFP) – Los gobiernos y las federaciones de fútbol de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile lanzaron el martes en Buenos Aires la candidatura oficial para obtener la sede del Mundial de 2030, año que coincidirá con el centenario de la primera Copa del Mundo en Montevideo.
«Estamos convencidos de que la FIFA tiene la obligación de honrar (con el otorgamiento de la sede en 2024) la memoria de quienes organizaron el primer mundial», dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en un acto en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en Ezeiza, a 20 km al sur de la capital.
Uruguay fue el primer campeón mundial, con victoria 4-2 frente a Argentina en la final en el entonces flamante estadio Centenario de Montevideo. Argentina es el último campeón, al vencer a Francia (empate 3-3 y 4-2 a penales) en la final de Catar-2022.
El proyecto llamado Mundial Centenario tendrá duros competidores para organizarlo en 2030. El mayor es la candidatura oficial de España-Portugal (con una invitación a Ucrania). En la carrera se han anotado también Marruecos, en solitario, y Arabia Saudita-Egipto-Grecia, aunque aún están en conversaciones.
Un dato desfavorable para los sudamericanos es que la próxima copa del mundo, la de 2026, se realizará también en América al ser elegidos Estados Unidos-México-Canadá.
En la edición de 2026, el número de participantes aumentará de 32 a 48, a partir de la fase de grupos.
«Es muy importante que vengan a jugar acá. Uruguay primer campeón del mundo, Argentina el último. Las confederaciones en el mundo crecieron» desde aquel Mundial, dijo Sebastián Bauzá, secretario nacional uruguayo del Deporte, ante decenas de directivos y exjugadores.
El ministro de Deportes de Paraguay, Diego Galeano Harrison, afirmó que «el Mundial de los 100 años» debe ser en Sudamérica.
«Es un legítimo anhelo de la región. Tenemos campeones del mundo. Es un desafío grande. Lo primero es soñar, creer y lograrlo, con una postulación acorde y sustentable», dijo Alexandra Benado, ministra de Deporte de Chile.
El presidente de la AFA, Claudio Tapia, sostuvo que «la historia y la pasión nos van a dar la posibilidad de ser la sede de 2030».
Fernández postula a Bolivia
Una novedad, antes de la conferencia, la planteó el presidente argentino, Alberto Fernández, al difundir en un tuit suyo el pedido de sumar a un quinto postulante: «Esta candidatura es de todo el continente. Por eso, me gustaría y voy a proponer que nuestro país hermano Bolivia sea parte de este sueño».
«El partido inaugural de 2030 debería jugarse en Uruguay», propuso Tapia por iniciativa propia durante la conferencia. Por el momento el primer partido se jugaría en el Monumental de Buenos Aires y la final en el Centenario montevideano.
Domínguez dijo que la puja por la sede «no será una competencia para ver quién pone más dinero o infraestructura», al señalar que «esta es una candidatura icónica de un hecho histórico».
En el historial de las 22 copas del mundo disputadas, Sudamérica la organizó cinco veces: Uruguay-1930, Brasil-1950, Chile-1962, Argentina-1978 y Brasil-2014.
Pero fueron más numerosas las conquistas de la región, puesto que la ganó en 10 oportunidades: Uruguay en 1930 y 1950, Argentina en 1978, 1986 y 2022 y Brasil en 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002.
-
Bloghace 3 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 4 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 4 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 4 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 6 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 8 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 10 meses
RIFA PA’I PUKU 2022
-
Noticiashace 3 años
Líderes de Pedro P. Peña reclaman profesionales para USF