Regionales
Le atajan otro penal a ANDE
“¡Otro penal atajado contra el Paraguay!”, expresó el ingeniero Ramón Montanía, al referirse a la decisión tomada por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de dar marcha atrás a su intención de apropiarse de las redes eléctricas de las cooperativas menonitas del Chaco Central.

El especialista agregó que la oportuna reacción de los colonos menonitas, apoyados en forma contundente por destacados profesionales del sector, “hizo recular a los directivos de la ANDE, en su intención de confiscar la infraestructura eléctrica, que construyeron en el Chaco paraguayo con gran esfuerzo los menonitas”.
Montanía añade que resulta muy inquietante la tolerancia del Ejecutivo ante “la indisimulada maniobra de sus subordinados en la administración de la empresa eléctrica, que no se ruborizan, tampoco muestran cargo alguno de conciencia por las acciones desacertadas que pretendían tomar, que iban a repercutir negativamente en la empresa y en la nación”. Al respecto, el profesional, insistió en que la ANDE “debe convertirse en el pilar que sostenga el firme desarrollo de nuestra economía; pero, también recalcamos que esa estrategia solo podrá conquistarse con una administración dotada de visión empresarial y que los escasos esfuerzos de sus directivos lejos están de constituirse en la fórmula necesaria para convertirla en la empresa viable, eficiente, competitiva y transparente que aún espera la ciudadanía”, insistió.
Montanía, quien dirige la revista especializada Mundo de la Electricidad, apuntó que el presidente Horacio Cartes debe entender que “para corregir el rumbo de la ANDE, la retórica es insuficiente. Debe tomar acciones urgentes para mejorar la compleja y difícil coyuntura por la que atraviesa el ente estatal”.
El viernes se llevó a cabó a cabo una reunión entre la ANDE y los directivos de las cooperativas Chortitzer, Neuland y Fernheim del Chaco Central, en la que se acordó cumplir el convenio vigente hasta el 2021 y dejar sin efecto la nota en la cual la estatal solicitaba la transferencia de las líneas de transmisión y distribución para hacerse cargo de la comercialización.
Por su parte, el Jefe de Distribución de la ANDE Regional Boquerón, Trifilo Jara, señalo que los trabajos y cambios realizado queda como esta, es decir, Irala Fernández, ex 25 Leguas será administrada por el ente estatal.
Fuerte: ABC
Noticias
Segunda edición: Festival del algarrobo en Mcal. Estigarribia
En la noche de este jueves 20 de noviembre, se realizará la segunda edición del festival del algarrobo en la ciudad de Mariscal Estigarribia, distrito del departamento de boquerón
El evento artístico cultural es organizado por el Instituto de Formación Docente local y se denomina «festival del algarrobo, fuente de vida en el corazón del chaco»
La actividad se desarrollará inicialmente con la exposición y venta de productos elaborados a base de los frutos de algarroba, concursos de productos innovadores de la leguminosa, elección de misses y luego el momento artístico
Conversamos con lucio Irala, docente y promotor cultural del chaco central
Irala nos explicó los fundamentos de este festival del algarrobo, previsto para el día de hoy desde las 19 horas en el instituto de formación docente de Mariscal Estigarribia
El profesor Irala comentó que, a partir de la primera versión del festival del algarrobo, la gente de Asunción y de otros lugares del país, empezó a interesarse por la harina de algarroba.
Aseveró que la idea de este emprendimiento es también promocionar los valores nutricionales de los productos elaborados con la algarroba, cuya planta es autóctona del Chaco
Con relación al festival artístico propiamente dicho, remarcó que del evento participarán artistas locales y de otros países de la región.

Noticias
Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.
Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:





Noticias
El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo.
El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo. Se trata de una herramienta práctica que brindará a las familias información sobre el clima para enfrentar mejor los efectos de la sequía y las inundaciones que afectan a la región.
Los boletines ofrecen pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones sencillas para el cuidado de los cultivos y del agua. Con esta información, las comunidades podrán tomar decisiones más seguras para proteger su producción, garantizar alimentos y cuidar el ambiente.
La iniciativa prevé la publicación de boletines diferenciados para cinco zonas del Chaco. En el Chaco Central estarán dirigidos a Laguna Negra (Timoteo y Macharety), Campo Loa y la Comunidad Nivaclé Unida; en el Pilcomayo Alto abarcarán Pedro P. Peña, Pozo Hondo y Jasyendy; mientras que en el Pilcomayo Bajo se distribuirán en General Díaz, Yishinashat y Km 4. En el Alto Chaco estarán destinados a Sierra León, y en el Alto Paraguay llegarán a Karcha Bahlut, María Auxiliadora, Toro Pampa y San Carlos.

-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
