Conectate con nosotros

Noticias

Intervención fiscal confirma desmonte en territorio ayoreo

Publicado

en

En el Chaco. Son las tierras con una orden judicial de no innovar. Y que fueran vendidas, ilegal e inconstitucionalmente, por el ex jefe del Indi, Rubén Quesnel en noviembre del 2012. Por Julio Benegas y Jana Brunner.

Es un desmonte completo de alrededor de 1.000 hectáreas, con apertura de picada y recientes quemas.
La intervención a cargo del fiscal Andrés Arriola no pudo llegar hasta la comunidad ayoreo Cuyabia porque el camino presentaba fangales profundos. La delegación se internó a través de la estancia colindante, la que sería la responsable del reciente desmonte constatado.
Cuyabia se encuentra a unos 150 kilómetros de Mcal. Estigarribia. El camino por el cual se llega atraviesa un pequeño destacamento militar, Teniente Pico, con una bandera paraguaya y una casa maltrecha, sin comunicación.
Al encontrarse con el tercer e insalvable obstáculo para llegar a la comunidad indígena, el fiscal resolvió ingresar por la estancia El Molino. Tenía una orden de allanamiento de este lugar. Al término del terreno, con sus alambradas, el fiscal nada raro observó. Cuando se preparaba para cerrar acta, el abogado Maximiliano Mendieta y la delegación que lo acompañaba advirtieron que se estaba en uno de los puntos denunciados por la comunidad como deforestados.
Detrás de uno de los linderos, arropados de follaje y pastizales, la delegación se encontró con la evidencia plena. Imponente. Los árboles completamente talados en un radio de 1.000 hectáreas, aproximadamente. El fiscal se subió encima de un samu’u echado para observar mejor el escenario devastado. Tuvo que reabrir el acta y, con el técnico forestal, precisar el punto en el que se encontraron con tamaña evidencia.

“Ocurre que la estancia (El Molino) podría tener un título superpuesto de la propiedad”, conjeturó. El abogado le dijo que, aunque así fuera, existe una orden de no innovar en las 25 mil hectáreas en el proceso por el cual se le ha imputado a Quesnel por vender tierras del Indi.

Son dos puntos de gran deforestación. En el segundo, por las condiciones expuestas del terreno, ya no se pudo llegar. En ese lugar, la deforestación se haría por orden “de brasileros”, de acuerdo a las fuentes de la estancia.
El fiscal, antes de encontrarse con la evidencia, se había propuesto volver apenas los caminos sean transitables.
El fiscal promete cruzar datos, pedir licencias ambientales, porque aun se tratara de un título superpuesto (el Chaco está lleno de títulos superpuestos), a leguas se nota que en la deforestación no se han respetado mínimos requisitos. La tala es completa. No ha quedado un árbol en pie, cosa prohibida.
Indi y la Policía
La delegación fiscal fue acompañada por delegaciones del Indi, de la Gobernación de Boquerón, la Policía, un equipo de prensa y el abogado y activistas indigenistas.
La primera camioneta ser remolcada para salir del fango fue la Mahindra del Indi. Luego le tocó el turno a la delegación fiscal y finalmente a los baqueanos.
Cuando se decidió retornar y entrar por la estancia, ya la Policía, la gente del INDI y de la gobernación de Boquerón habían abandonado la expedición.
Los trabajadores de la estancia fueron muy amables con la comitiva. El encargado dijo que sí, que efectivamente se había desmotando algo, pero que era parte de la propiedad de la estancia.
La superposición de títulos en el Chaco es como “un hotel de tres pisos”, sentenció el fiscal Andrés Arriola.
Tierra Viva nos informa que Cuyabia es el nombre de una región conocida por el grupo local Ayoreo Atetadiegosode. En la misma habitan 19 familias desde el año 2010, con respaldo del INDI y la Gobernación de Boquerón. En la región de Cuyabia viven también indígenas en aislamiento- sin contacto en los bosques que quedan.
En noviembre de 2012, Ruben Quesnel, ex presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) decidió la venta y transferencia ilegal de 25 mil hectáreas de la propiedad comunitaria de Cuyabia, parte del territorio ancestral del pueblo Ayoreo.

Fuente: http://ea.com.py/v2/intervencion-fiscal-confirma-deforestacion-en-territorio-ayoreo/

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

La seguridad empieza en casa

Publicado

en

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a crecer en entornos seguros, y la familia cumple un rol fundamental en su cuidado.

✨ Pero para que puedan hacerlo, necesitan el respaldo de políticas públicas y un sistema de protección social que les brinde herramientas, acompañamiento y apoyo sostenido.

Leé el boletín completo: https://bit.ly/boletínestadístico31M
Visitiá nuestra web: https://www.cdia.org.py/
Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/cdia_paraguay

#ResponsabilidadEsCuidar #ResponsabilidadEsPrevenir

Continuar leyendo

Iglesia

Nuevos Obispos del Paraguay se forman en Roma.

Publicado

en

Roma – En un ambiente de comunión, formación y renovación pastoral, varios obispos paraguayos participan del Curso para Nuevos Obispos que se desarrolla en Roma, del 3 al 11 de septiembre, bajo el lema:”Testigos y anunciadores de la esperanza fundada en Cristo”.

 

Entre los asistentes se encuentra Monseñor Osmar López Benítez, quien representa con su presencia a su diócesis, junto a:

Monseñor Roberto Carlos Zacarias, Obispo de Canindeyú.

Monseñor Miguel Fritz, Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.

Monseñor Marcelo Benítez Martínez, Obispo de Caazapá.

 

Este curso es organizado por el Dicasterio para los Obispos y tiene como finalidad acompañar a los Pastores recientemente nombrados en su misión, ofreciendo una instancia de formación integral que abarca aspectos teológicos, pastorales, espirituales y canónicos, esenciales para el ejercicio del ministerio episcopal en el contexto actual de la Iglesia.

 

Durante estos días, los obispos comparten espacios de oración, estudio, intercambio de experiencias y diálogo fraterno con otros nuevos obispos de diversas partes del mundo, fortaleciendo así la dimensión Universal de la Iglesia.

 

Uno de los momentos más destacados del programa será la participación, el día de mañana, en la solemne ceremonia de canonización de los beatos Carlos Acutis y Giorgio Frassati, dos referentes de santidad juvenil en la Iglesia contemporánea. La celebración será presidida por el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro, con la presencia de miles de fieles provenientes de distintos países.

Fuente: https://www.facebook.com/share/1R9rr4jLa6/

Continuar leyendo

Nacionales

Varias instituciones del gobierno brindarán servicios en Alto Paraguay

Publicado

en

Ciudad Mujer Móvil brindará servicios en el departamento de Alto Paraguay, del martes 9 hasta el viernes 12 de septiembre.

 

La atención se brindará de 08:00 a 15:00 horas durante cada jornada. Las actividades iniciarán el martes 9 de septiembre en Carmelo Peralta, en la Parroquia Virgen del Carmen.

 

Posteriormente, los días jueves 11 y viernes 12, el programa se trasladará a Bahía Negra, donde se instalará en la Escuela Teniente Primero Adolfo Rojas Silva.

 

Las jornadas de Ciudad Mujer Móvil tienen como objetivo acercar servicios integrales a comunidades con acceso limitado, promoviendo la equidad, la inclusión y el apoyo a las mujeres con sus familias.

 

El Ministerio de la Mujer ofrecerá servicios de atención psicológica y asesoramiento legal. También participarán el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Registro Civil del Ministerio de Justicia, Identificaciones de la Policía Nacional, el Tribunal Superior de Justicia Electoral, el Instituto Paraguayo del Indígena, la Secretaría Nacional de Cultura ademas del Ministerio de Desarrollo Social.

 

Asimismo, estarán presentes ofreciendo sus servicios el Banco Nacional de Fomento, el Crédito Agrícola de Habilitación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).

 

También se contará con los servicios de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Instituto Paraguayo de Artesanía, la Senadis, ANDE y la Essap.

Continuar leyendo

Trending