Noticias
Imputan a exdirector de Comisión Pilcomayo
La Fiscalía imputó al exdirector de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo, Daniel Garay, al igual que otros dos fiscalizadores, por lesión de confianza. Esto, por la falta de agua en el canal del Pilcomayo debido a trabajos mal realizados.

El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, informó sobre la imputación de Daniel Garay y los fiscalizadores Atilio Medina y Miguel Ferreira, todos ellos por lesión de confianza. La Comisión Pilcomayo había utilizado unos 5 millones de dólares, del presupuesto de 10 millones de dólares que tenía esta comisión, para mantener apto el canal del río, lado paraguayo, sin embargo actualmente no entra agua en el territorio nacional.
Desde el Ministerio Público informaron que hasta el momento no encuentran la responsabilidad del Ramón Jiménez Gaona, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), cartera de Estado de la cual depende la Comisión Pilcomayo.
Según informó Verón, el Ministerio Público, tras elementos para considerar el hecho punible, la fiscalía procedió a la imputación. La investigación está a cargo de la fiscala Nadine Portillo.
La agente fiscal, Nadine Portillo, informó que se hicieron fiscalizaciones sin sustento. “No había personal capacitado, ni contaban con los instrumentos fotográficos necesarios. No existió un informe de relevamiento previo que establecerá cuáles sin los trabajos a realizar y a sabiendas de que esas fiscalizaciones no eran reales, el director aprobó el pago”, fundamentó la fiscal.
Al ser consultada sobre el involucramiento que pueda tener el ministro de Obras Públicas, teniendo en cuenta que él es quien debe autorizar cualquier gasto que se realice.
La fiscal respondió que el pago se realizado a través del viceministerio de Finanzas, pero la conformación de la factura, que servirá para el desembolso, fue hecha directamente por el presidente de la Comisión, conforme a las supuestas verificaciones que realizaron, y que calificaron como “sin sustento”.
Señaló además que la prioridad actual es “la necesidad humana de que las aguas vuelvan a ingresar al país”. Por esa razón, señaló que el Ministerio Público estableció conversaciones con la empresa constructora y el MOPC.
Dentro del marco de la investigación penal, se logró un acuerdo entre la empresa contratista y el MOPC, para que se realicen todos los trabajos necesarios para que en diciembre el agua ingrese al Paraguay.
Eso implica que la empresa se haga cargo de 11.000 millones de guaraníes que serán invertidos en los trabajos que se realizarán en la zona, como canales. Por otro lado, se realizará por primera vez un estudio aerofotogramético. Este estudio busca saber qué problemas existen en sitios puntuales y a partir de los resultados, los técnicos sabrán qué acciones tomar. Los trabajos iniciarán mañana mismo, según informaron.
La investigación que ahora deriva en la imputación de las anteriores autoridades de la Comisión Pilcomayo, inició a raíz de la denuncia de los pobladores de la zona del Pilcomayo, que se vieron afectados por la falta del vital líquido.
Se informó también que a los efectos de dar continuidad al trabajo, a través de la Cancillería se llevó a cabo una reunión hace dos semanas en Buenos Aires, Argentina, en la cual se logró establecer un acta de compromiso con el gobierno argentino de manejar un criterio de equidad con respecto a las aguas del río Pilcomayo.
ANTECEDENTES
El ingeniero Óscar Salazar Yaryes ejerce la dirección de la Comisión Nacional Pilcomayo desde hace más de un mes, luego de que haya sido removido del cargo Daniel Garay por las supuestas irregularidades detectadas en su gestión.
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
|
||
|
||
|
||
|
||
|
Noticias
Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.
Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:





Nacionales
Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana
Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.
En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.
Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.
Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.
Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022

