Noticias
Excelente producción hortícola en el Chaco
																								
												
												
											La excelente producción de la familia Samaniego en Fuerte Olimpo echa por tierra la teoría de que el suelo chaqueño no es apto para la agricultura.

Durante nuestra visita encontramos a doña Gloria de Samaniego en plena tarea de regadío de lechuga, cebollita en hoja, tomates, perejil, repollo entre otros. Este trabajo lo realiza por medio de una pequeña regadera, por lo que la jornada es bastante agotadora, atendiendo los numerosos tablones que posee en su huerta.
Su marido Francisco Samaniego dijo que con esta actividad pudo criar a sus 6 hijos y también a sus nietos.
«El terreno donde realizamos el cultivo es de otra persona, que desde siempre nos cede gratuitamente, pero necesitamos asistencia de parte de las autoridades, como por ejemplo la provisión de semillas y un sis
tema de regadío para poder ampliar nuestra producción y por sobre todo asegurar la cosecha durante todo el año», dijo el agricultor.

Agregó que debido precisamente a la carencia de un sistema de regadío, la producción abarca solo unos 8 meses, de marzo a octubre, y los 4 meses restantes, considerado época de calor y sequía no pueden continuar la tarea.
La venta de los productos realizan en forma diaria dentro de la población, llegando a obtener una ganancia mensual promedio de G. 1.400.000, lo que asegura el sustento familiar.
«La gobernación nos distribuyó semillas en forma gratuita, sin embargo lastimosamente las mismas no pudieron germinar por lo que tuvimos que comprar de nuevo», explicó Samaniego.
ELEVADOS PRECIOS
Constantemente se puede notar dentro de la comunidad la presencia de macateros, pequeños comerciantes ambulantes llegados desde la capital del país, ofertando productos hortícolas, sin embargo los precios son muy elevados debido a la enorme distancia que realizan para llegar a Fuerte Olimpo.
Para abaratar el costo, sería interesante incentivar la producción hortícola en la comunidad.
Fuente ABC
Nacionales
Más de 2,2 millones de personas ya visitaron Paraguay durante el 2025
														El turismo en Paraguay vive su mejor momento. Entre enero y septiembre de este año, el país recibió 2.252.532 visitantes internacionales, según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Dirección Nacional de Migraciones.
La cifra responde al incremento del 53% en el número de arribo de visitantes del exterior y del 51% en las solicitudes de residencia temporal y permanente durante enero a junio de 2025.
La Senatur señaló que los 2,2 millones de visitantes corresponden, respectivamente, a un 84% más de turistas y 19% más de excursionistas en comparación con el 2024. “Estamos viendo cómo el turismo se consolida como un pilar real de nuestra economía, generando empleo, desarrollo y orgullo nacional”, señaló la ministra Angie Duarte.
El procesamiento y ajuste técnico de las cifras estuvo a cargo del Observatorio Turístico de la Senatur, que filtra los perfiles de ingreso y determina específicamente el número de turistas internacionales, es decir, aquellos que pernoctan en el país.
El dato de excursionistas, por su parte, se basa en una estimación sustentada en estadísticas previas, de acuerdo a la metodología proveída por la Secretaría Nacional.
Este avance es el resultado de un trabajo coordinado con la Dirección Nacional de Migraciones con el propósito de facilitar el ingreso de visitantes y fortalecer la promoción de Paraguay como destino competitivo.
Además de la realización de grandes eventos, como el caso de los Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial de Rally en Paraguay (WRC) que reunieron a decenas de miles de personas.
A estos se sumaron el turismo de reuniones con el Congreso de la FIFA en mayo de este año.
Nacionales
“Nueva Alianza 53” culminó con más de 1.000 toneladas de marihuana eliminadas al narcotráfico
														En diez días de incursiones aéreas y terrestres en zonas boscosas de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, culminó la Operación Binacional “Nueva Alianza 53”, realizada de manera conjunta entre Paraguay y Brasil, sacando de circulación unos 966.000 kilos de marihuana.
Este volumen de droga hubiera generado ganancias superiores a 144 millones de dólares al crimen organizado, mediante su comercialización en el mercado brasileño.
Las acciones de erradicación de cultivos se concentraron en sectores críticos como 7 Montes, Pindó y la Reserva Natural Morombí, donde las fuerzas antidrogas desmantelaron 96 campamentos que funcionaban como bases logísticas para la producción y acopio de marihuana. En paralelo, los equipos tácticos erradicaron 309 hectáreas de cultivos ilícitos.
Dentro de los campamentos fueron halladas y destruidas más de 39 toneladas de droga (marihuana picada y prensada). De acuerdo con estimaciones técnicas.
El impacto económico y logístico contra las estructuras criminales transnacionales es considerado uno de los más importantes del año.
La Operación Nueva Alianza, desarrollada en el marco del acuerdo de cooperación entre la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Policía Federal del Brasil, con apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya y el Ministerio Público, constituye un modelo de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
														
  | 
||
  | 
||
  | 
||
  | 
||
  | 
- 
																	
										
																			Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
 - 
																	
										
																			Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
 - 
																	
										
																			Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
 - 
																	
										
																			Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
 - 
																	
										
																			Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
 - 
																	
										
																			Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
 - 
																	
										
																			Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
 - 
																	
										
																			Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
 

																	
																															