Noticias
El Fortín Militar Isla Po’í renace para contar su historia
Ubicado a 20.74 km de la ruta Transchaco, en dirección norte hacia Cruce Los Pioneros, rodeado de la laguna que lleva su mismo nombre se encuentra el Fortín Militar Isla Po’í.
Se trata de uno de los puestos de comando del Mariscal José Félix Estigarribia durante la Guerra del Chaco (1932-1935), cuya reconstrucción total, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), está a punto de concluir, tras muchos años de indolencia.
Este 12 de junio se cumplirá 86 años de la firma del Protocolo de Paz del Chaco entre Paraguay y Bolivia y tras años de intentos repetidos de poner en valor los sitios históricos de la contienda bélica, el MOPC asumió este compromiso con el Fortín Isla Po’í, por estar dentro del área de influencia de las obras de habilitación y mantenimiento de la Ruta Nacional PY 09 – Transchaco.
El Ing. Eduardo Arenas, Director R & E Ingeniería S.R.L., empresa subcontratada para estos trabajos, manifestó que las tareas iniciales consistieron en, limpieza previa del lugar con desmalezadoras, marcación de los caminos que llevaban al cementerio, mirador y dependencias.
Dentro del predio se erigen tres módulos en pie, en condiciones de uso, a los cuales se les está haciendo mantenimiento y reparaciones. La comandancia, el comedor y el bloque de dormitorios. Así también, los vestigios de un par de módulos denominados Hospital de Sangre y Sub- Comandancia, de los cuales solo permanecen los postes plantados en el terreno.
Actualmente se pueden observar importantes avances, como la construcción del mirador, de la casa del Mariscal Estigarribia y del Hospital de Sangre.
“Todos los postes están hincados en el agua y ya se está haciendo la estructura de lo que sería el techo”, dijo Arenas, respecto al mirador.
Además, comentó que se decidió preservar la estructura anterior del Hospital de Sangre, haciendo una estructura de chapa doblada y pre pintada de color cerámico, tal como se realizó con la casa del Mariscal. Aquí también se conservó toda la estructura de pilares de madera, según informó.
En el caso del comedor y la comandancia, la estructura consta de madera reparada, tratada contra las termitas, sobre la cual se apoya el machimbre y sobre esta, la manta térmica de doble aluminio. Estas están fijadas con alfajías y niveladas con tacos, para colocar encima las chapas pre pintadas de color cerámico. Se ha hecho también, la reconstrucción del revoque de toda la mampostería, que estaba prácticamente caída, para poder macizar todas las estructuras existentes.
Además, se está trabajando en la construcción nueva de baños sexados en el sitio, actualmente avanzan la colocación de tuberías, luego se colocarán los azulejos y se harán las terminaciones, según detalló la fuente.
Cabe destacar que estas obras se realizan como parte del trabajo de protección del Patrimonio Arqueológico, Etnológico e Histórico, establecido en las Especificaciones técnicas ambientales generales para las obras viales (Etags), de manera a garantizar el rescate y protección del patrimonio histórico cultural, arqueológico potencial del área de construcción y se enmarca en las tareas del tramo 4, lote 8, a cargo de la empresa Rovella Carranza. S.A.
Así también, es una iniciativa impulsada por el ministro Arnoldo Wiens, desde su gestión como Senador Nacional (2013 – 2018), desde la presidencia de la Comisión de Puesta en Valor y Fomento de los Sitios Históricos de la Guerra del Chaco y actualmente desde el MOPC
Nacionales
Más de 2,2 millones de personas ya visitaron Paraguay durante el 2025
El turismo en Paraguay vive su mejor momento. Entre enero y septiembre de este año, el país recibió 2.252.532 visitantes internacionales, según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Dirección Nacional de Migraciones.
La cifra responde al incremento del 53% en el número de arribo de visitantes del exterior y del 51% en las solicitudes de residencia temporal y permanente durante enero a junio de 2025.
La Senatur señaló que los 2,2 millones de visitantes corresponden, respectivamente, a un 84% más de turistas y 19% más de excursionistas en comparación con el 2024. “Estamos viendo cómo el turismo se consolida como un pilar real de nuestra economía, generando empleo, desarrollo y orgullo nacional”, señaló la ministra Angie Duarte.
El procesamiento y ajuste técnico de las cifras estuvo a cargo del Observatorio Turístico de la Senatur, que filtra los perfiles de ingreso y determina específicamente el número de turistas internacionales, es decir, aquellos que pernoctan en el país.
El dato de excursionistas, por su parte, se basa en una estimación sustentada en estadísticas previas, de acuerdo a la metodología proveída por la Secretaría Nacional.
Este avance es el resultado de un trabajo coordinado con la Dirección Nacional de Migraciones con el propósito de facilitar el ingreso de visitantes y fortalecer la promoción de Paraguay como destino competitivo.
Además de la realización de grandes eventos, como el caso de los Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial de Rally en Paraguay (WRC) que reunieron a decenas de miles de personas.
A estos se sumaron el turismo de reuniones con el Congreso de la FIFA en mayo de este año.
Nacionales
“Nueva Alianza 53” culminó con más de 1.000 toneladas de marihuana eliminadas al narcotráfico
En diez días de incursiones aéreas y terrestres en zonas boscosas de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, culminó la Operación Binacional “Nueva Alianza 53”, realizada de manera conjunta entre Paraguay y Brasil, sacando de circulación unos 966.000 kilos de marihuana.
Este volumen de droga hubiera generado ganancias superiores a 144 millones de dólares al crimen organizado, mediante su comercialización en el mercado brasileño.
Las acciones de erradicación de cultivos se concentraron en sectores críticos como 7 Montes, Pindó y la Reserva Natural Morombí, donde las fuerzas antidrogas desmantelaron 96 campamentos que funcionaban como bases logísticas para la producción y acopio de marihuana. En paralelo, los equipos tácticos erradicaron 309 hectáreas de cultivos ilícitos.
Dentro de los campamentos fueron halladas y destruidas más de 39 toneladas de droga (marihuana picada y prensada). De acuerdo con estimaciones técnicas.
El impacto económico y logístico contra las estructuras criminales transnacionales es considerado uno de los más importantes del año.
La Operación Nueva Alianza, desarrollada en el marco del acuerdo de cooperación entre la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Policía Federal del Brasil, con apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya y el Ministerio Público, constituye un modelo de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
|
||
|
||
|
||
|
||
|
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022

