Conectate con nosotros

Noticias

El Fortín Militar Isla Po’í renace para contar su historia

Publicado

en

WhatsApp Image 2021-06-09 at 10.19.12 (1).jpegUbicado a 20.74 km de la ruta Transchaco, en dirección norte hacia Cruce Los Pioneros, rodeado de la laguna que lleva su mismo nombre se encuentra el Fortín Militar Isla Po’í.  

Se trata de uno de los puestos de comando del Mariscal José Félix Estigarribia durante la Guerra del Chaco (1932-1935), cuya reconstrucción total, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), está a punto de concluir, tras muchos años de indolencia. 

Este 12 de junio se cumplirá 86 años de la firma del Protocolo de Paz del Chaco entre Paraguay y Bolivia y tras años de intentos repetidos de poner en valor los sitios históricos de la contienda bélica, el MOPC asumió este compromiso con el Fortín Isla Po’í, por estar dentro del área de influencia de las obras de habilitación y mantenimiento de la Ruta Nacional PY 09 – Transchaco. 

El Ing. Eduardo Arenas, Director R & E Ingeniería S.R.L., empresa subcontratada para estos trabajos, manifestó que las tareas iniciales consistieron en, limpieza previa del lugar con desmalezadoras, marcación de los caminos que llevaban al cementerio, mirador y dependencias. 

Dentro del predio se erigen tres módulos en pie, en condiciones de uso, a los cuales se les está haciendo mantenimiento y reparaciones. La comandancia, el comedor y el bloque de dormitorios. Así también, los vestigios de un par de módulos denominados Hospital de Sangre y Sub- Comandancia, de los cuales solo permanecen los postes plantados en el terreno. 

Actualmente se pueden observar importantes avances, como la construcción del mirador, de la casa del Mariscal Estigarribia y del Hospital de Sangre. 

“Todos los postes están hincados en el agua y ya se está haciendo la estructura de lo que sería el techo”, dijo Arenas, respecto al mirador. 

Además, comentó que se decidió preservar la estructura anterior del Hospital de Sangre, haciendo una estructura de chapa doblada y pre pintada de color cerámico, tal como se realizó con la casa del Mariscal. Aquí también se conservó toda la estructura de pilares de madera, según informó. 

En el caso del comedor y la comandancia, la estructura consta de madera reparada, tratada contra las termitas, sobre la cual se apoya el machimbre y sobre esta, la manta térmica de doble aluminio. Estas están fijadas con alfajías y niveladas con tacos, para colocar encima las chapas pre pintadas de color cerámico. Se ha hecho también, la reconstrucción del revoque de toda la mampostería, que estaba prácticamente caída, para poder macizar todas las estructuras existentes.

Además, se está trabajando en la construcción nueva de baños sexados en el sitio, actualmente avanzan la colocación de tuberías, luego se colocarán los azulejos y se harán las terminaciones, según detalló la fuente. 

Cabe destacar que estas obras se realizan como parte del trabajo de protección del Patrimonio Arqueológico, Etnológico e Histórico, establecido en las Especificaciones técnicas ambientales generales para las obras viales (Etags), de manera a garantizar el rescate y protección del patrimonio histórico cultural, arqueológico potencial del área de construcción y se enmarca en las tareas del tramo 4, lote 8, a cargo de la empresa Rovella Carranza. S.A.

Así también, es una iniciativa impulsada por el ministro Arnoldo Wiens, desde su gestión como Senador Nacional (2013 – 2018), desde la presidencia de la Comisión de Puesta en Valor y Fomento de los Sitios Históricos de la Guerra del Chaco y actualmente desde el MOPC

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

La seguridad empieza en casa

Publicado

en

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a crecer en entornos seguros, y la familia cumple un rol fundamental en su cuidado.

✨ Pero para que puedan hacerlo, necesitan el respaldo de políticas públicas y un sistema de protección social que les brinde herramientas, acompañamiento y apoyo sostenido.

Leé el boletín completo: https://bit.ly/boletínestadístico31M
Visitiá nuestra web: https://www.cdia.org.py/
Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/cdia_paraguay

#ResponsabilidadEsCuidar #ResponsabilidadEsPrevenir

Continuar leyendo

Iglesia

Nuevos Obispos del Paraguay se forman en Roma.

Publicado

en

Roma – En un ambiente de comunión, formación y renovación pastoral, varios obispos paraguayos participan del Curso para Nuevos Obispos que se desarrolla en Roma, del 3 al 11 de septiembre, bajo el lema:”Testigos y anunciadores de la esperanza fundada en Cristo”.

 

Entre los asistentes se encuentra Monseñor Osmar López Benítez, quien representa con su presencia a su diócesis, junto a:

Monseñor Roberto Carlos Zacarias, Obispo de Canindeyú.

Monseñor Miguel Fritz, Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.

Monseñor Marcelo Benítez Martínez, Obispo de Caazapá.

 

Este curso es organizado por el Dicasterio para los Obispos y tiene como finalidad acompañar a los Pastores recientemente nombrados en su misión, ofreciendo una instancia de formación integral que abarca aspectos teológicos, pastorales, espirituales y canónicos, esenciales para el ejercicio del ministerio episcopal en el contexto actual de la Iglesia.

 

Durante estos días, los obispos comparten espacios de oración, estudio, intercambio de experiencias y diálogo fraterno con otros nuevos obispos de diversas partes del mundo, fortaleciendo así la dimensión Universal de la Iglesia.

 

Uno de los momentos más destacados del programa será la participación, el día de mañana, en la solemne ceremonia de canonización de los beatos Carlos Acutis y Giorgio Frassati, dos referentes de santidad juvenil en la Iglesia contemporánea. La celebración será presidida por el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro, con la presencia de miles de fieles provenientes de distintos países.

Fuente: https://www.facebook.com/share/1R9rr4jLa6/

Continuar leyendo

Nacionales

Varias instituciones del gobierno brindarán servicios en Alto Paraguay

Publicado

en

Ciudad Mujer Móvil brindará servicios en el departamento de Alto Paraguay, del martes 9 hasta el viernes 12 de septiembre.

 

La atención se brindará de 08:00 a 15:00 horas durante cada jornada. Las actividades iniciarán el martes 9 de septiembre en Carmelo Peralta, en la Parroquia Virgen del Carmen.

 

Posteriormente, los días jueves 11 y viernes 12, el programa se trasladará a Bahía Negra, donde se instalará en la Escuela Teniente Primero Adolfo Rojas Silva.

 

Las jornadas de Ciudad Mujer Móvil tienen como objetivo acercar servicios integrales a comunidades con acceso limitado, promoviendo la equidad, la inclusión y el apoyo a las mujeres con sus familias.

 

El Ministerio de la Mujer ofrecerá servicios de atención psicológica y asesoramiento legal. También participarán el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Registro Civil del Ministerio de Justicia, Identificaciones de la Policía Nacional, el Tribunal Superior de Justicia Electoral, el Instituto Paraguayo del Indígena, la Secretaría Nacional de Cultura ademas del Ministerio de Desarrollo Social.

 

Asimismo, estarán presentes ofreciendo sus servicios el Banco Nacional de Fomento, el Crédito Agrícola de Habilitación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).

 

También se contará con los servicios de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Instituto Paraguayo de Artesanía, la Senadis, ANDE y la Essap.

Continuar leyendo

Trending