Regionales
Candidato indígena cree que cambiaron las actas
Anuncio Giesbrecht declaró a medios en Asunción fraude en elección interna de ANR en Loma Plata. Para el candidato de la parcialidad Enlhet Norte, fue la responsable de la Justicia Electoral en Loma Plata la persona que cambió las actas. «Si no renuncia vamos a manifestarnos», anticipó.

El indígena Anuncio Giesbrecht, quien fue el virtual vencedor en las internas coloradas en Loma Plata, finalmente resultó derrotado por el candidato del Movimiento Honor Colorado, Lista 2, Herbert Funk, según reveló ahora el Tribunal Electoral Partidario (TEP) tras el juzgamiento de las actas.
Anuncio Giesbrecht, del pueblo Enlhet Norte del Chaco, resultó ser el ganador virtual en las internas coloradas en Loma Plata por 51 votos frente a Funk, según los datos recabados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Era la primera vez que un indígena lograba una victoria contra los menonitas, que tenían la supremacía electoral en esa zona del país.
Sin embargo, grande fue la sorpresa este lunes, cuando el Tribunal Electoral Partidario (TEP) indicara que el nativo finalmente resultó perdedor en los comicios por 34 votos.
Ayer, el nativo recorrió varios medios: Telefuturo, diarios y radios. Acusó que la elección le fue robada. Igualmente, Óscar Tuma se descargó contra el tribunal, ya que fue su chapa, Tu Asunción, quien inscribió a Giescbrecht.
“Una vergüenza el robo que acaban de cometer con Anuncio Giesbrecht el indígena que legítimamente ganó las elecciones en Loma Plata. Pero evidentemente los menonitas no pudieron soportar que un nativo les ganara y, adulteraron las actas aprovechando la insolvencia de Anuncio”, lanzó el diputado Óscar Tuma.
En charla con la 650 AM, el parlamentario colorado calificó de increíble lo ocurrido, atendiendo que luego de las elecciones nunca se discutió la victoria del hombre, y señaló que hasta los propios adversarios reconocieron la derrota frente al indígena.
“Jamás pensamos que esto iba a ocurrir, porque hasta por cuestión de marketing le iba a venir bien al partido, era el candidato de todos”, argumentó Tuma. Añadió que el indígena logró el triunfo pero que “lastimosamente no pudo tener las actas” en su poder.
Comentó que ya es imposible que se enmiende el error. “Nosotros fuimos advertidos, no quiero revelar la fuente, que esto ya iba a darse. Allá los menonitas tienen el poder político y económico”, lanzó.
De acuerdo con la periodista Patricia Vargas, Anuncio Giesbrecht se retiró con los ojos llorosos al conocer la noticia de su supuesta derrota.
http://www.chacosinfronteras.com/2015/08/18/anuncio-giesbrecht-asuncion-y-acuso-fraude-en-eleccion-interna-de-anr-en-loma-plata/#prettyPhoto
Noticias
Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.
Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:





Noticias
El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo.
El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo. Se trata de una herramienta práctica que brindará a las familias información sobre el clima para enfrentar mejor los efectos de la sequía y las inundaciones que afectan a la región.
Los boletines ofrecen pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones sencillas para el cuidado de los cultivos y del agua. Con esta información, las comunidades podrán tomar decisiones más seguras para proteger su producción, garantizar alimentos y cuidar el ambiente.
La iniciativa prevé la publicación de boletines diferenciados para cinco zonas del Chaco. En el Chaco Central estarán dirigidos a Laguna Negra (Timoteo y Macharety), Campo Loa y la Comunidad Nivaclé Unida; en el Pilcomayo Alto abarcarán Pedro P. Peña, Pozo Hondo y Jasyendy; mientras que en el Pilcomayo Bajo se distribuirán en General Díaz, Yishinashat y Km 4. En el Alto Chaco estarán destinados a Sierra León, y en el Alto Paraguay llegarán a Karcha Bahlut, María Auxiliadora, Toro Pampa y San Carlos.

Noticias
Gobernación del Alto Paraguay habilita comedor escolar en Fuerte Olimpo
La Gobernación del Alto Paraguay, a cargo de Arturo Méndez, llevó a cabo la inauguración de un moderno comedor climatizado en la Escuela y Colegio Mayor Ramón Bejarano de Fuerte Olimpo, con el objetivo de brindar un espacio digno, seguro y confortable para la alimentación de los estudiantes.
El nuevo comedor cuenta con cocina equipada, depósito y galería, además de un sistema de climatización que permitirá a los niños y jóvenes disfrutar de sus alimentos en un ambiente adecuado, especialmente teniendo en cuenta las altas temperaturas características del Chaco paraguayo. El lugar fue además ornamentado y amoblado, garantizando comodidad y funcionalidad para la comunidad educativa.
Esta iniciativa forma parte del programa nacional “Hambre Cero”, que busca garantizar el acceso a una nutrición adecuada a los alumnos de instituciones públicas. El comedor constituye un paso importante para fortalecer el desarrollo educativo y social en el departamento del Alto Paraguay, donde las distancias y condiciones geográficas suelen ser un desafío para la implementación de programas sociales.
Durante la inauguración, las autoridades departamentales destacaron que obras como esta reafirman el compromiso de la Gobernación de Alto Paraguay con la igualdad de oportunidades, el fortalecimiento del sistema educativo y la mejora de la calidad de vida de los niños de la región.
El comedor escolar inaugurado en el Colegio Mayor Ramón Bejarano se convertirá en un espacio fundamental para acompañar la formación integral de los estudiantes, asegurando que la educación vaya de la mano con la buena nutrición.
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
