Noticias
Andrea Bocelli cantará para el Papa Francisco en Encuentro Mundial de Familias de Dublín

El famoso tenor italiano Andrea Bocelli cantará para el Papa Francisco en el próximo Encuentro Mundial de Familias (EMF) que tendrá lugar en Dublín (Irlanda) del 21 al 26 de agosto.
Según indica el sitio web del EMF, Bocelli se presentará en el “Festival de las Familias” que se realizará en el Croke Park Stadium el sábado 25 de agosto.
Se estima que participarán 70 mil personas en este evento que durará dos horas y que es uno de los momentos más importantes del EMF.
El secretario general de EMF, P. Timothy Bartlett, aseguró que Bocelli “aportará mucho a este encuentro no solo por su maravilloso talento sino por su amor a la fe”.
“Estamos honrados de que se haya tomado un tiempo de su apretada agenda para venir a Irlanda y ser parte de la celebración global de la vida familiar”, afirmó.
Está previsto que en el festival el Pontífice y los asistentes escuchen los testimonios de superación, perdón y amor de familias provenientes de Canadá, India, Irak, Irlanda y África.
El programa también incluye la presentación de Bocelli y de otros artistas internacionales y nacionales como The Riverdance Troupe, Nathan Carter, Dana Masters, Daniel O’Donnell, Celine Byrne, The Begley Family, Holy Family Deaf Choir & Deaftones, Patrick Bergin, The Priests, Paddy Moloney, Bridgie y Missy Collins, y Moya Brennan.
Además habrá una exhibición de danzas típicas irlandesas ejecutadas por más de 700 bailarines y otras sorpresas.
Esta no es la primera vez que Andrea Bocelli, quien se declara católico, canta en un Encuentro Mundial de Familias. Lo hizo en el que se realizó el 2015 en Filadelfia (Estados Unidos).
También ha cantado para el Papa Francisco en el Vaticano en el 2017 y en el 2015 y sus interpretaciones han conmovido a los presentes y al propio Pontífice.
Siendo un cantante de fama mundial, Bocelli ha dado conciertos en sitios católicos como en el templo expiatorio de la Sagrada Familia en España, en el Santuario Nacional de Aparecida en Brasil y en el Santuario de Fátima en Portugal.
En una entrevista concedida al diario Il Foglio, el tenor afirmó que “con mis convicciones personales, de ferviente católico, no solamente combato contra algo, combato por algo y estoy a favor de la vida».
Nacionales
Corredor Bioceánico ejecuta obras clave de suelo en zona urbana
El Corredor Vial Bioceánico avanza con trabajos de pavimento rígido y obras de drenaje en su Tramo 3, entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo. Actualmente se ejecuta el Lote 1 los cuatro lotes del tramo, con más 225 empleos directos e indirectos.
Esta fase comprende dos tramos principales: una vía de 3.100 metros de longitud y 7 metros de ancho, y una calle colectora de 1.200 metros, también de 7 metros, que incluirá veredas y obras complementarias para reforzar la conectividad y la seguridad peatonal. “Aproximadamente 100 personas trabajan actualmente en la obra de la zona urbana”, detalló el Ing. Alberto López, integrante del equipo técnico.
Las tareas actuales se centran en la colocación de suelo cemento, base sobre la cual se construye el pavimento rígido, acompañado de cordones, cunetas y alcantarillas. “Estamos haciendo la parte del suelo cemento y encima ya el pavimento rígido, con todas las obras de drenaje, cordones, cunetas y alcantarillas”, explicó.
Conectividad para el desarrollo del Chaco
El Lote 1, que abarca 53,8 kilómetros entre los km 102,5 y 156 de la ruta PY15 en el departamento de Boquerón, forma parte del Tramo 3 del Corredor Vial Bioceánico de 224 kilómetros.
Las obras están a cargo del Consorcio del Pacífico, integrado por EDB Construcciones, con una inversión de G. 485.505.296.685, financiada por el Banco de Desarrollo Fonplata y supervisada por el MOPC.
Esta infraestructura conecta puntos estratégicos como Mariscal José Félix Estigarribia y Pozo Hondo, consolidando a Paraguay como un eje logístico regional. Su desarrollo impulsa la integración con los países vecinos y promueve el crecimiento económico y social del Chaco paraguayo, una región históricamente postergada en materia de conectividad vial.
Nacionales
Inicia pago de subsidio a más de 4.300 familias de pescadores durante la veda
Ayer se anunció el incio del pago del subsidio por la veda pesquera, que beneficiará a más de 4.000 pescadores en todo el país, con una inversión aproximada de 6.000 millones de guaraníes por parte del Gobierno.
Los pagos arrancan con los 231 pescadores registrados en el departamento de Ñeembucú, y en el resto del país se irá desembolsando en el trascurso de la semana, informó el Ministerio de Desarrollo Social.
El subsidio está destinadado a apoyar a las familias que dependen de esta actividad económica, dijo el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas, en el acto realizado en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, que contó con la presencia del vicepresidente de la República, Pedro Alliana.
Con este aporte, el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso de acompañar a los pescadores, reconociendo su esfuerzo y la importancia de su labor en la cultura y economía nacional. Los miembros de la comunidad celebraron este respaldo que busca fortalecer el sector pesquero y garantizar mejores condiciones de vida para los trabajadores.
En el mismo acto realizado en Pilar se entregaron aportes de capital semilla para financiar 142 proyectos de participantes del programa Tenonderã, de 7 distritos del departamento.
Estos aportes representan una inversión no reembolsable de G. 568 millones a través del programa que forma parte de las políticas desarrolladas por el Gobierno del Paraguay para la reducción de la pobreza.
Nacionales
Salud informa sobre abastecimiento y entregas en hospitales
El Ministerio de Salud mantiene un monitoreo permanente del stock de medicamentos e insumos en todo el país.
Reposiciones recientes, alternativas terapéuticas y procesos de compra activos aseguran la continuidad de la atención.
Se informa a la ciudadanía que el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos en los hospitales y USF del país se encuentra bajo vigilancia permanente, con reposiciones recientes, entregas en curso y procesos de compra en ejecución para garantizar la continuidad de los servicios.
Las direcciones regionales y los equipos de logística realizan reportes diarios que permiten identificar necesidades puntuales y agilizar refuerzos cuando corresponde.
Reposiciones recientes y entregas en curso
En las últimas semanas se distribuyeron medicamentos e insumos esenciales a hospitales regionales, distritales y Unidades de Salud de la Familia.
Los envíos incluyen productos de los principales grupos terapéuticos y de uso hospitalario:
* antihipertensivos y cardiológicos,
* anticoagulantes,
* medicamentos pediátricos,
* antibióticos y analgésicos,
* insumos de curación y procedimientos,
* materiales quirúrgicos y soluciones intravenosas.
Durante noviembre se distribuyeron aproximadamente ₲ 300.000 millones en medicamentos e insumos en toda la red sanitaria, como parte del plan operativo mensual y las previsiones de cada establecimiento.
Actualmente se cuenta con guantes de procedimiento, hojas de bisturí, hilo para sutura, guantes quirúrgicos y vendas semielásticas, con entregas activas y reposiciones programadas.
Medicamentos cardiovasculares y alternativas terapéuticas
Los medicamentos del grupo cardiovascular registran disponibilidad estable en la red sanitaria.
Entre los ítems más utilizados —como carvedilol, losartán, enalapril, ácido acetilsalicílico, espironolactona o alfametildopa— se mantienen niveles de stock que permiten asegurar la continuidad de los tratamientos.
En el caso de los antihipertensivos, el Ministerio recuerda que los protocolos clínicos contemplan alternativas terapéuticas cuando un principio activo presenta una reposición temporal, según protocolos y guías clínicas vigentes.
Estado de los procesos de compra
Los procesos de adquisición de medicamentos esenciales y vitales (LPN 91/2025 y LPN 93/2025), ambos bajo modalidad de contratos abiertos, fueron objeto de protestas administrativas.
El Ministerio de Salud dio lugar a las observaciones, remitió las respuestas en los plazos establecidos y se encuentra a la espera de la resolución final por parte de la DNCP.
Los servicios de mayor complejidad reciben reposiciones reforzadas de acuerdo con sus requerimientos específicos.
Compromiso institucional
El Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la transparencia en los procesos de compra, la distribución oportuna y la disponibilidad de insumos esenciales para la atención médica.
Una vez concluidas las entregas programadas para noviembre y diciembre, se actualizará el informe consolidado de abastecimiento para su difusión pública.
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
