Conectate con nosotros

Nacionales

Abogado de Santiago Peña advierte inconsistencias y rechaza acusaciones

Publicado

en

Abogado de Santiago Peña advierte inconsistencias y rechaza acusacione

El abogado Ricardo Preda, representante legal del presidente Santiago Peña, brindó una conferencia de prensa en la que cuestionó la validez de la denuncia penal presentada por legisladores de la oposición. Sostuvo que las afirmaciones carecen de sustento jurídico, se basan en suposiciones y no reúnen los elementos necesarios para abrir un proceso penal.

“De la lectura de la denuncia advierto que tiene inconsistencias”, afirmó, explicando que el punto referido al incremento patrimonial corresponde a un periodo en el que el jefe de Estado no ejercía función pública. Enfatizó que el crecimiento de patrimonio en la actividad privada no tiene relevancia penal y que la sola conjunción de hechos aislados no permite inferir delito alguno.

Argumentos sobre los principales puntos de la denuncia

La denuncia presentada por la oposición incluye acusaciones por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias, abuso de poder y manejo irregular de recursos públicos. Preda abordó cada una de ellas, remarcando que se trata de conjeturas sin evidencia concreta.

Sobre la supuesta vinculación con lavado de dinero, explicó que el mandatario tuvo una participación minoritaria —inferior al 2 %— en una sociedad que, en 2020, adquirió otra empresa. Años más tarde, en 2024, un directivo de esa firma fue imputado por lavado de activos, pero por hechos posteriores y desvinculados totalmente al mismo.

“No tiene lógica sostener que una inversión minoritaria lo convierte automáticamente en partícipe de un hecho ajeno a él y posterior”, subrayó, aclarando además que nunca existió un negocio directo entre el Presidente y la persona imputada.

Respecto al tráfico de influencias, indicó que el Presidente tuvo acciones en Ueno Holding, que integra el Grupo Vázquez, pero ya no las posee. Recalcó que, aun cuando algunas de sus empresas hayan participado en licitaciones, en ninguna parte de la denuncia se menciona irregularidad alguna ni intervención de Peña. “Se habla de supuestas influencias, pero no se aporta un solo hecho concreto”, dijo.

En cuanto al vehículo Land Cruiser mencionado, el abogado fue categórico: la información es falsa. Recordó que en diciembre de 2022, momento al que hace referencia la denuncia, el Presidente Peña no era candidato electo y la empresa señalada no figuraba como proveedora del Estado. También explicó que las adjudicaciones en Itaipú Binacional no dependen del Presidente, sino de un consejo binacional con representantes de Paraguay y Brasil.

Bienes, propiedades y supuestos sobres con dinero

El abogado también respondió a las menciones sobre bienes atribuidos al mandatario y a la Primera Dama. Aclaró que esta última no es funcionaria pública, por lo que no está obligada a presentar declaración de bienes. Subrayó que gran parte del patrimonio del Presidente se conformó antes de llegar a la función pública.

Sobre la casa en San Bernardino, específicamente mencionada en la denuncia, explicó que la misma fue construida con un crédito bancario respaldado por rescate de acciones de una inversión. “Es un procedimiento financiero absolutamente regular”, enfatizó.

Consultado sobre la emisión de facturas a nombre de terceros, aclaró que la normativa permite que el comprador elija a nombre de quién se realice la factura, lo cual no representa irregularidad alguna.

Preda también se refirió a los audios divulgados por una exfuncionaria de confianza, en los que se habla de sobres con dinero. En ese sentido, indicó que esa persona fue apartada por pérdida de confianza, que el manejo en efectivo no constituye delito por sí mismo y que la supuesta desaparición de un sobre “no es cierta”. “Tener dinero en efectivo no significa que se trate de coima”, aclaró, y añadió que para formular denuncias se requiere certeza de hechos, no afirmaciones inconsistentes.

Estado de derecho y sometimiento a investigación

En la parte final de su exposición, Preda hizo hincapié en los principios constitucionales que rigen en el país. Cuestionó las afirmaciones del abogado patrocinante de la denuncia, quien sugirió que en el caso de funcionarios públicos la carga de la prueba se invierte. “Eso no es así. La Constitución no cambió. No existe tal inversión de la carga de la prueba”, afirmó.

Advirtió que en un Estado de derecho no pueden abrirse investigaciones penales sobre la base de suposiciones, ya que eso convertiría al sistema en un mecanismo de persecución. “Si fuera así, cualquiera podría denunciar a alguien solo porque no le cae bien, alegando que tiene dinero y debe ser investigado. Eso es un camino muy peligroso”, advirtió.

Finalmente, garantizó la disposición del Presidente a someterse a cualquier investigación que el Ministerio Público considere pertinente: “Se someterá a la investigación que se abra y presentará los documentos que den trazabilidad de sus ingresos”. Sin embargo, aclaró que dichos documentos se entregarán en el marco de un proceso formal y no como respuesta a rumores o versiones sin sustento.

“El Presidente no está procesado penalmente, ni siquiera imputado. Una denuncia en sí misma no equivale a procesamiento. Será la Fiscalía la que determine si corresponde abrir una investigación y, en ese caso, el equipo jurídico actuará en ese marco”, puntualizó.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Gobierno entrega 48 nuevas ambulancias al Ministerio de Salud con apoyo de Itaipú

Publicado

en

“Estamos mirando con optimismo el futuro”, afirmó que el presidente de la República, Santiago Peña, al concretarse el día de ayer la adquisición de 48 nuevas ambulancias para el Ministerio de Salud Pública mediante recursos económicos provistos por la entidad binacional Itaipú.

“Yo hoy elijo trabajar sin distinciones y estoy convencido de que el sistema de salud que vamos a entregar en el 2028 será totalmente diferente a lo que encontramos en el 2023″, comentó el mandatario en un acto realizado en la explanada del Palacio de Gobierno.

Los nuevos rodados se suman a la flota de las 139 ambulancias que ya fueron entregadas bajo la gestión del economista, totalizando 187. Las mismas se encuentran destinadas a fortalecer el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) en distintas regiones sanitarias del país.

Del total entregado, 31 unidades corresponden a ambulancias 4×2 de soporte básico, 1 unidad es 4×4, y 16 unidades son 4×4, también de soporte básico. Durante el acto también se anunció la compra de otras 30 más antes de fin de año.

“Voy a trabajar incansablemente los próximos 30 meses. Tendremos 10 hospitales grandes e importantes y tendremos intervenciones en salud en todos los distritos del país. Estoy convencido que el sistema de salud que vamos a dejar en 2028 va a ser totalmente diferente al que encontramos en 2023”, indicó el mandatario.

Por su parte, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, resaltó que las ambulancias “son herramientas concretas para acercar atención y mejorar los tiempos de respuesta, entiendo que en salud llegar a tiempo es salvar vidas”.

Desde Itaipú detallaron que la adquisición de estas unidades se enmarca en el Convenio N.° 4500075926 – “Adquisición de Ambulancias para el SEME y otros servicios del MSPyBS”, firmado entre la Fundación Tesãi y el Ministerio de Salud.

Inversión
El acuerdo contemplaba inicialmente la compra de 206 ambulancias, pero gracias al rendimiento financiero obtenido durante la ejecución del convenio fue posible adquirir 11 unidades adicionales, por un valor de G. 6.689.910.007, sin necesidad de aumentar el presupuesto asignado. De esta manera, la inversión total de la hidroeléctrica, de G. 141.466.184.505, permitió ampliar la cobertura del proyecto con el fin de alcanzar 217 ambulancias.

Continuar leyendo

Nacionales

Villarrica avanza con nuevos tramos de empedrado para sus barrios y compañías

Publicado

en

La Gobernación del Guairá anunció la presentación formal de una solicitud para la construcción de nuevos tramos de empedrado en distintos sectores de Villarrica. La iniciativa busca mejorar la conectividad interna de la ciudad, optimizar la seguridad vial y elevar la calidad de vida de los habitantes que dependen diariamente de estas rutas.

De acuerdo con las autoridades departamentales, la propuesta contempla intervenir en varios barrios y compañías que actualmente requieren una infraestructura más sólida para responder al crecimiento urbano y al movimiento cotidiano de personas y vehículos. La construcción de empedrados es considerada una solución efectiva para garantizar caminos más duraderos y transitables durante todo el año.

César Sosa, gobernador del IV Departamento, destacó que este tipo de obras forma parte de un plan permanente orientado a atender las demandas vecinales y a cumplir los compromisos asumidos desde el inicio de la administración. “Las inversiones están pensadas para que la gente sienta los resultados en su día a día”, remarcó.

El proyecto se enmarca en la visión de desarrollo territorial que impulsa la Gobernación, con el objetivo de fortalecer Villarrica como capital departamental y dinamizar a todo el Guairá mediante mejoras en infraestructura, movilidad y servicios.

Con nuevas obras y un enfoque en el bienestar comunitario, las autoridades aseguran que seguirán trabajando para acompañar el crecimiento sostenido del departamento.

Continuar leyendo

Nacionales

Productores de Caaguazú reiniciaron exportación de tomates con envío de 90.000 kilos a la Argentina

Publicado

en

Paraguay celebra un nuevo hito en su producción agrícola, ya que productores de Caaguazú concretaron la exportación de 90.000 kilos de tomate rumbo a Mendoza, Argentina, marcando la continuidad del histórico logro alcanzado el año pasado, cuando el país volvió a exportar tomate después de 70 años.

En el marco de una jornada de trabajo en el departamento de Caaguazú, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resalto este logro productivo del país, al aseverar que de este departamento sale el 65% de la producción hortícola para cubrir la demanda nacional y ahora, se suma la exportación.

Actualmente, los paraguayos consumen 220.000 kilos de tomate por día, cifra que se incrementa con los 60.000 kilos adicionales destinados al programa Hambre Cero, garantizando la presencia del fruto en la alimentación escolar por su alto valor nutritivo.

Con estas acciones, Paraguay reafirma su compromiso con el desarrollo agrícola sostenible, la generación de empleo y la apertura de mercados internacionales, posicionando al país como un actor relevante en la producción de alimentos en la región.

Continuar leyendo

Trending