Noticias
ACUEDUCTO: Avanza inversiones en Saneamiento en el Chaco

El Estado invertirá un total de Gs. 289.564.789.238, aproximadamente, en la primera etapa de las obras de infraestructura sanitaria, tendiente a producir y transportar agua potable desde el río Paraguay hasta el Chaco Central. El objetivo es mejorar las condiciones sanitarias de las poblaciones del Chaco Central y, en particular, de los sectores más necesitados en tiempo de sequía.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones concluyó la construcción de la Planta de tratamiento de agua potable, toma y aductora de agua cruda, así como el tanque reservorio de 5.000 m3, junto con la estación de bombeo principal en Puerto Casado. Estas obras fueron realizadas por la empresa CDD S.A. con fondos del Estado.
Actualmente, continúan las obras de instalación de las tuberías. Se registra un avance del 62 % en el tramo que va desde la Ciudad de Puerto Casado, hasta el Km 101,4, en tanto que el tramo que va desde el Km 101,4 del trazado hasta la ciudad de Loma Plata, cuenta con un avance del 34,79 %. Las obras están a cargo del Consorcio PS y el Consorcio ABH-TAIVO-CONSTRUCTA, respectivamente. También está concluyendo la construcción del reservorio de Loma Plata, cuya capacidad es de 2.500 m3.
Cabe señalar que el trazado que va hasta la ciudad de Loma Plata se había retrasado, debido a que la empresa contratada para la provisión de los tubos no cumplió con los plazos, lo cual afectó el desarrollo de los trabajos de colocación de las tuberías. Actualmente, se analiza la contratación de otras empresas para la provisión de este insumo.
Aductoras y Redes
En la segunda fase del Proyecto Acueducto, se avanza en la actualización del diseño de las aductoras secundarias desde Loma Plata hacia las comunidades y los principales centros urbanos del Chaco Central.
El mismo se financia a través del “Programa de Saneamiento y Agua Potable para el Chaco y Ciudades Intermedias de la Región Oriental del Paraguay”, con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo y Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Así, se está realizando la revisión y actualización del diseño de aductoras secundarias de Agua Potable, desde Loma Plata hasta las localidades del Chaco Central beneficiadas por el Programa.
La obra consta de dos aductoras desde el centro de distribución de Loma Plata: Una aductora que va hasta la ciudad de Filadelfia con rebombeo hacia la ciudad de Neuland, pasando por Villa Choferes del Chaco. La otra va a la comunidad de Lolita, atravesando por la ciudad de Tte. Irala Fernández, así como alrededor de 86 poblaciones indígenas entre aldeas y comunidades.
Se prevé la conclusión de la fase de diseño para finales de noviembre, de manera a realizar el llamado correspondiente al desarrollo de las obras.
Datos Técnicos
Obra 1:
Instalación de Aductora (Tuberías)
Tramo 1. Pto. Casado – Km 101,4
Monto: 30.948.618.863 Gs.
Empresa adjudicada: Consorcio PS (S y S Construcciones S.A. – Pilar Constructora S.R.L)
Obra 2:
Instalación de Aductora (Tuberías)
Tramo 2. Km 101,4 – Loma Plata
Monto: 28.488.896.171 Gs.
Empresa adjudicada: Consorcio (ABH – TAIVO S.A. – CONSTRUCTA S.A.)
Obra 3:
Planta de Tratamiento de Agua en Pto. Casado
Construcción de Toma de agua, planta de tratamiento, reservorio de 2500 m y estación de bombeo a Loma Plata
Monto: 39.595.799.754 Gs.
Empresa adjudicada: CDD Construcciones S.A
Obra 4:
Construcción de reservorio de agua de H°A° de 2.500 m3 en Loma Plata
En proceso de licitación
http://www.mopc.gov.py/avanzan-inversiones-en-saneamiento-en-el-chaco-n2461
Iglesia
El Papa León XIV nombra a la Superiora General de las Hermanas Hospitalarias miembro del Dicasterio para la Vida Consagrada

|
|
|
|
|
|
|
Noticias
Se eligió al Papa que necesitamos para este tiempo

El P. Miguel Fritz OMI, actual Administrador Apostólico del Vicariato del Pilcomayo, dijo que el nuevo Papa León XlV, es el pontífice que necesitamos para este tiempo. Es un hombre que va a crea un equilibrio entre las diferentes tendencias que existen del de la Iglesia Católica. Unirá en su persona tantas culturas y diversas experiencias, Además tiene un corazón latinoamericano, destacó.
Robert Francis Prevost Martínez, el Papa León XlV, se identifica con las causas sociales. Sabe por experiencia propia, lo que significa dejar la patria en busca de otros horizontes, a pesar de las restricciones en algunos países.
Mencionó que su primera alocución, el Papa León XlV hizo entender el rumbo que guiará su misión al frente de la Iglesia Católica.
El P. Miguel Fritz, nombrado por el Papa Francisco obispo para el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, fue publicado el 15 de abril pasado y recibirá la ordenación episcopal el 14 de julio próximo, en la Catedral Santa María de la ciudad de Mcal. Estigarribia, Dpto. de Boquerón
Iglesia
Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo


Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo
Vatican News
El Papa Francisco ha nombrado al sacerdote Miguel Fritz, de la congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (O.M.I.), como nuevo Vicario Apostólico del Vicariato Apostólico de Pilcomayo, en Paraguay. Lo informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede a través de su boletín diario, publicado este martes 15 de abril de 2025. La noticia ha sido replicada por la Conferencia Episcopal Paraguaya en sus redes sociales.
Hasta ahora, el padre Fritz se desempeñaba como Administrador Apostólico del mismo vicariato.
Nacido el 10 de mayo de 1955 en Hannover, Alemania, el nuevo vicario apostólico cursó estudios de Teología en la Universidad Gutenberg de Mainz y obtuvo una Licencia en Antropología en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador. Emitió sus votos perpetuos en 1980 y fue ordenado sacerdote el 28 de mayo de 1981.
A lo largo de su vida misionera, el padre Miguel Fritz ha desempeñado diversos servicios pastorales y de liderazgo en Alemania, Paraguay y Roma. Entre sus principales cargos figuran: vicario parroquial en Gelsenkirchen (1981-1984) y en la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo (1985-1987), formador en la Casa de Formación de los O.M.I. en Asunción (1987-1988), y vicario parroquial en Santa María, dentro del Vicariato de Pilcomayo (1988-1994).
Fue también vicario general y párroco en el mismo vicariato (1995-2006), superior provincial de los Oblatos en Paraguay (2007-2010), y miembro del Consejo General de los O.M.I. en Roma (2010-2016). Desde 2016 hasta 2022 fue nuevamente vicario general en Pilcomayo y párroco de San Leonardo. En 2022 fue designado Administrador Apostólico del vicariato, responsabilidad que ha ejercido hasta la fecha de su nombramiento oficial como vicario apostólico.
El Vicariato Apostólico de Pilcomayo abarca una amplia región del Chaco paraguayo y atiende pastoralmente a comunidades indígenas y rurales, en una zona de gran diversidad cultural y desafíos sociales.
-
Bloghace 5 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Iglesiahace 2 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022