Noticias
“La Fiscalía es una organización criminal institucionalizada”

A tres años de la masacre de Curuguaty y el inicio del juicio oral contra los campesinos acusados, la defensa sigue denunciando las irregularidades del proceso acusando a la fiscalía de accionar de manera criminal.
Con motivo de los tres años de la masacre de Curuguaty, que se cumplen este 15 de junio, y el inicio del juicio oral a los campesinos acusados marcado para el próximo 22 de junio, el programa de la Revista Acción, emitido por la radio Fe y Alegría, conversó con el abogado Guillermo Ferreiro sobre la investigación fiscal abierta contra los labriegos.
Ferreiro señaló que el Ministerio Público no puede demostrar absolutamente nada y que no sabe lo que pasó en la tragedia en la que fallecieron 11 campesinos y 6 policías. En este sentido expresó que la fiscalía no puede demostrar qué ha hecho cada uno de los procesados, por eso apela a acusaciones genéricas como el de homicidio doloso en grado de tentativa e incurre en la abierta manipulación de las presuntas pruebas.
Acusó al fiscal Jalil Rachid de modificar e introducir irregularmente supuestos elementos probatorios para condenar a los campesinos en una actuación que ha sido avalada por la jueza Yanine Ríos, quien pasó por alto todas las irregularidades y derivó el caso a juicio oral.
Ferreiro dijo que Rachid acciona de manera criminal al omitir la existencia de pruebas importantes como la filmación del helicóptero que sobrevolaba el lugar en el momento del tiroteo. Afirmó que esta filmación fue destruida o hecha desaparecer por orden de la propia fiscalía, pues en principio el comisario Roque Fleitas había dicho a una radio que había “mucho material”. Así también mencionó esos casquillos cuya existencia en principio fue negada por Rachid, pero que después tuvo que admitir tras difundirse el video en que se lo observa recibiendo una bolsa con las vainillas servidas de mano del exdiputado colorado Julio Colmán.
Otro punto mencionado es el referente a que los peritos de la propia fiscalía determinaron que de las cuatro escopetas mariscadoras y aires comprimidos incautados en el lugar, solo una fue disparada y otra estaba rota. Para sortear el absurdo de que más de 300 policías hayan sido emboscados por 60 campesinos con estas obsoletas armas de caza, la fiscalía ha introducido irregularmente una escopeta que fue denunciada como robados días después de la masacre y encontrada en el patio de una iglesia. Ferreiro explicó que esta evidencia fue presentada solo como “M 17” y que la defensa nunca supo de qué se trataba sino hasta después de que hayan vencido los plazos para ofrecer testigos. De esta forma la defensa no pudo presentar su descargo respecto a este elemento llamando al propietario denunciante a declarar a fin de confirmar o descartar que el arma haya sido utilizada en la masacre.
Ante esta suma de irregularidades, Ferreiro describió el funcionamiento del sistema judicial como uno en que hay fiscales cometiendo delitos para meter presos a inocentes y mantener un esquema criminal de extorsión, secuestro y chantaje, avalados por los jueces y la propia Corte Suprema de Justicia. Por objetar las actuaciones irregulares contra sus defendidos los abogados incluso fueron sometidos a un sumario en que podrían ser suspendidos o sus matrículas canceladas. “La fiscalía es una organización criminal institucionalizada para cometer delitos”, remató.
http://ea.com.py/v2/la-fiscalia-es-una-organizacion-criminal-institucionalizada/
Iglesia
El Papa León XIV nombra a la Superiora General de las Hermanas Hospitalarias miembro del Dicasterio para la Vida Consagrada

|
|
|
|
|
|
|
Noticias
Se eligió al Papa que necesitamos para este tiempo

El P. Miguel Fritz OMI, actual Administrador Apostólico del Vicariato del Pilcomayo, dijo que el nuevo Papa León XlV, es el pontífice que necesitamos para este tiempo. Es un hombre que va a crea un equilibrio entre las diferentes tendencias que existen del de la Iglesia Católica. Unirá en su persona tantas culturas y diversas experiencias, Además tiene un corazón latinoamericano, destacó.
Robert Francis Prevost Martínez, el Papa León XlV, se identifica con las causas sociales. Sabe por experiencia propia, lo que significa dejar la patria en busca de otros horizontes, a pesar de las restricciones en algunos países.
Mencionó que su primera alocución, el Papa León XlV hizo entender el rumbo que guiará su misión al frente de la Iglesia Católica.
El P. Miguel Fritz, nombrado por el Papa Francisco obispo para el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, fue publicado el 15 de abril pasado y recibirá la ordenación episcopal el 14 de julio próximo, en la Catedral Santa María de la ciudad de Mcal. Estigarribia, Dpto. de Boquerón
Iglesia
Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo


Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo
Vatican News
El Papa Francisco ha nombrado al sacerdote Miguel Fritz, de la congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (O.M.I.), como nuevo Vicario Apostólico del Vicariato Apostólico de Pilcomayo, en Paraguay. Lo informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede a través de su boletín diario, publicado este martes 15 de abril de 2025. La noticia ha sido replicada por la Conferencia Episcopal Paraguaya en sus redes sociales.
Hasta ahora, el padre Fritz se desempeñaba como Administrador Apostólico del mismo vicariato.
Nacido el 10 de mayo de 1955 en Hannover, Alemania, el nuevo vicario apostólico cursó estudios de Teología en la Universidad Gutenberg de Mainz y obtuvo una Licencia en Antropología en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador. Emitió sus votos perpetuos en 1980 y fue ordenado sacerdote el 28 de mayo de 1981.
A lo largo de su vida misionera, el padre Miguel Fritz ha desempeñado diversos servicios pastorales y de liderazgo en Alemania, Paraguay y Roma. Entre sus principales cargos figuran: vicario parroquial en Gelsenkirchen (1981-1984) y en la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo (1985-1987), formador en la Casa de Formación de los O.M.I. en Asunción (1987-1988), y vicario parroquial en Santa María, dentro del Vicariato de Pilcomayo (1988-1994).
Fue también vicario general y párroco en el mismo vicariato (1995-2006), superior provincial de los Oblatos en Paraguay (2007-2010), y miembro del Consejo General de los O.M.I. en Roma (2010-2016). Desde 2016 hasta 2022 fue nuevamente vicario general en Pilcomayo y párroco de San Leonardo. En 2022 fue designado Administrador Apostólico del vicariato, responsabilidad que ha ejercido hasta la fecha de su nombramiento oficial como vicario apostólico.
El Vicariato Apostólico de Pilcomayo abarca una amplia región del Chaco paraguayo y atiende pastoralmente a comunidades indígenas y rurales, en una zona de gran diversidad cultural y desafíos sociales.
-
Bloghace 5 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Iglesiahace 2 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022