Noticias
JUEZ DA LUGAR A AMPARO EN FAVOR DE CERRO LEON Y ORDENA NO EJECUTAR OBRAS EN LA ZONA

El juez Rubén Darío Riquelme ha resuelto hacer lugar a la acción de amparo constitucional en favor del Cerro Leon a fin de evitar obras de extracción pétrea en la zona. En su resolución, el juez ha ordenado “la no ejecución por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Secretaría del Ambiente (SEAM) de ningún tipo de actividad y/o trabajo para la obtención de materiales pétreos y/o minerales en el area silvestre protegida del Parque Nacional Defensores del Chaco, y del cual se halla el Cerro Leon”.
El juez resolvió la medida ayer 14 de enero, respondiendo la solicitud promovida por los abogados José Escauriza y Maximiliano Mendieta, en representación de la Asociación Garaigosode del Pueblo Ayoreo, contra el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Secretaría del Ambiente (SEAM).
Dentro de las consideraciones extensas realizadas por el juez en su escrito que falla en favor de los ayoreos y el Cerro Leon, Riquelme sostiene que “en las audiencias testificales llevadas a cabo en fecha 09 de enero del corriente año los líderes comunitarios del Pueblo Ayoreo expresaron que existen grupos de Ayoreo en aislamiento voluntario en varias zonas de norte del Chaco Paraguayo”. Indica además que los Ayoreo “no fueron consultados sobre el proyecto llevado a cabo en el parque”.
Asimismo, indica que el informe remitido por Iniciativa Amotocodie al juzgado indica que el “se trataría de de entre 80 y 150 personas” de varios grupos locales del Pueblo Ayoreo.
Por otro lado, el juez se respalda en la Constitución Nacional, leyes y Convenios firmados por el Estado paraguayo, para avalar su decisión de detener toda eventual obra en el Cerro Leon. Cita Riquelme el artículo 6 de la Constitución Nacional “De la calidad de vida”, el artículo 7 “Del Derecho a un ambiente saludable”, la Ley 352/94 de Áreas Silvestres Protegidas, los artículos 62 y 63 de la Constitución Nacional, referidos a los Pueblos Indígenas y grupos étnicos, el Convenio 169 de la OIT, entre otras numerosas leyes y Convenios.
DESCARGA AQUÍ LA RESOLUCIÓN DEL JUEZ:
Fuente: http://www.iniciativa-amotocodie.org/2015/01/juez-da-lugar-a-amparo-en-favor-de-cerro-leon-y-ordena-no-ejecutar-obras-en-la-zona/
Nacionales
Más de 2,2 millones de personas ya visitaron Paraguay durante el 2025
El turismo en Paraguay vive su mejor momento. Entre enero y septiembre de este año, el país recibió 2.252.532 visitantes internacionales, según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Dirección Nacional de Migraciones.
La cifra responde al incremento del 53% en el número de arribo de visitantes del exterior y del 51% en las solicitudes de residencia temporal y permanente durante enero a junio de 2025.
La Senatur señaló que los 2,2 millones de visitantes corresponden, respectivamente, a un 84% más de turistas y 19% más de excursionistas en comparación con el 2024. “Estamos viendo cómo el turismo se consolida como un pilar real de nuestra economía, generando empleo, desarrollo y orgullo nacional”, señaló la ministra Angie Duarte.
El procesamiento y ajuste técnico de las cifras estuvo a cargo del Observatorio Turístico de la Senatur, que filtra los perfiles de ingreso y determina específicamente el número de turistas internacionales, es decir, aquellos que pernoctan en el país.
El dato de excursionistas, por su parte, se basa en una estimación sustentada en estadísticas previas, de acuerdo a la metodología proveída por la Secretaría Nacional.
Este avance es el resultado de un trabajo coordinado con la Dirección Nacional de Migraciones con el propósito de facilitar el ingreso de visitantes y fortalecer la promoción de Paraguay como destino competitivo.
Además de la realización de grandes eventos, como el caso de los Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial de Rally en Paraguay (WRC) que reunieron a decenas de miles de personas.
A estos se sumaron el turismo de reuniones con el Congreso de la FIFA en mayo de este año.
Nacionales
“Nueva Alianza 53” culminó con más de 1.000 toneladas de marihuana eliminadas al narcotráfico
En diez días de incursiones aéreas y terrestres en zonas boscosas de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, culminó la Operación Binacional “Nueva Alianza 53”, realizada de manera conjunta entre Paraguay y Brasil, sacando de circulación unos 966.000 kilos de marihuana.
Este volumen de droga hubiera generado ganancias superiores a 144 millones de dólares al crimen organizado, mediante su comercialización en el mercado brasileño.
Las acciones de erradicación de cultivos se concentraron en sectores críticos como 7 Montes, Pindó y la Reserva Natural Morombí, donde las fuerzas antidrogas desmantelaron 96 campamentos que funcionaban como bases logísticas para la producción y acopio de marihuana. En paralelo, los equipos tácticos erradicaron 309 hectáreas de cultivos ilícitos.
Dentro de los campamentos fueron halladas y destruidas más de 39 toneladas de droga (marihuana picada y prensada). De acuerdo con estimaciones técnicas.
El impacto económico y logístico contra las estructuras criminales transnacionales es considerado uno de los más importantes del año.
La Operación Nueva Alianza, desarrollada en el marco del acuerdo de cooperación entre la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Policía Federal del Brasil, con apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya y el Ministerio Público, constituye un modelo de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
|
||
|
||
|
||
|
||
|
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022

