Conectate con nosotros

Regionales

Avanzan y proyectan nuevas mejoras para “Sitios Históricos de la Guerra del Chaco

Publicado

en

Escrito por Eduardo Bracho- Camara de Senadores

.

El Senador Arnoldo Wiens Durksen, Presidente de la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Fomento de los Sitios Históricos de la Guerra del Chaco 1932-1935, acompañado del Senador Pedro Santa Cruz, llevan a cabo la segunda Audiencia Pública sobre “Propuestas y Proyectos para los Sitios Históricos de la Guerra del Chaco”, en la sede de la Gobernación de Boquerón, sito en Carayá esquina Hindenburg, Ciudad de Filadelfia, Departamento de Boquerón.

IMG 1737

De dicho acto, participa el Gobernador de Boquerón Edwin Pauls Friesen, quienes lo acompañan autoridades departamentales, municipales, organizaciones civiles y pobladores de la comunidad interesados en los trabajos de mejoras y mantenimiento que realizará la Comisión Nacional en los Sitios Históricos ubicados en el Departamento.

“Quiero decirles que esta comisión se creó por Ley, justamente por una iniciativa de algunos senadores, que tuvimos el apoyo de la cámara de diputados, luego también del presidente de la república que promulgo esta Ley el 24 de noviembre del año pasado”, resaltó el Senador Wiens, dirigiéndose a los presentes.

Además, consideró fundamental, la creación de la Comisión Nacional para la restauración y recuperación de muchos lugares históricos que se encontraban en estado de abandono.

“Para nosotros todo este trabajo es hecho con vinculación estrecha con las tres gobernaciones, cada uno con sus sitios históricos dentro de su ámbito”, destacó el legislador.

Siguió diciendo “Queremos escuchar las ideas y opiniones de ustedes, por ejemplo acerca de cómo llamarle por ley a ciertos tramos viales del chaco, que para mí resulta inconcebible que eso no tengamos presente, nombres de ruta como el que va de la gerenza hasta bahía negra, le llamamos línea uno, otra ruta línea 2, picada 108 y ni que decir la picada mayor jordán que es de un héroe boliviano”.

Por otra parte, cuestionó la falta de interés e indecisión por algunas instituciones, al momento de responsabilizarse para el mantenimiento y cuidado de los sitios de la Guerra Grande y Guerra del Chaco, que representan la historia de nuestro país.

“La Ley de bienes culturales claramente establece una distribución de funciones para con el cuidado de los sitios históricos, donde se genera mucha confusión y más aún hoy con los medios de comunicación existe un debate, porque la contraloría dice que la Secretaria Nacional de Cultura es la responsable de cuidar los sitios de la guerra grande y la guerra del chaco, entonces finalmente nadie dice, llámese las Fuerzas armadas, la Secretaria Nacional de Cultura, las Gobernaciones, los Municipios, donde finalmente queda en una zona gris y nadie se hace responsable”, indicó el senador.

En ese sentido, Arnoldo Wiens explicó al final de las tareas a realizar por la comisión, buscan dejar claramente establecido quien es el responsable para el mantenimiento de cada uno de los sitios históricos de la Guerra del Chaco.

“Buscamos que cada sitio quede presentable, accesible, vamos a trabajar mucho, especialmente en la última parte que corresponde a la señalética y cartelería, el logo principal será el soldado paraguayo, que los más antiguos conocen, el que estaba en el billete de un guaraní, esa figura inspiro el logo, entonces en toda la cartelería para guiar a las personas estará el soldado paraguayo”, mencionó.

La imagen del soldado Paraguayo es en honor a todos los ex combatientes, que se han sacrificado por nuestra Nación.

“Se está trabajando en la parte histórica en tratar de rescatar aspectos  de la historia que tal vez muchos no conocen, que muestran la faceta humana, solidaria, que se impuso mucho en el chaco,  dentro de este plan, queremos agregar materiales para cada sitio histórico, bien documentados trabajando en conjunto con la Academia Paraguaya de la Historia, historiadores, militares, sobre el concepto de una famosa línea de tiempo”, comentó el legislador.

La línea de tiempo brindará una información cronológica a los visitantes de los sucesos previos y posteriores a la Guerra del Chaco.

Mejoras habilitadas  

IMG 1651

Además, El Senador Wiens explicó las mejoras que la comisión realizó, en la zona de General Díaz.

“Estamos acercando los primeros trabajos, hemos habilitado un sitio histórico la semana pasada en la zona de general Díaz, para que ustedes tengan idea de cuáles son los trabajos de mejoras y rehabilitación que buscamos hacer en cada lugar, dejando registrado con fotos originales y actuales con un desarrollo de toda la historia”, puntualizó.

Las tareas de limpieza y organización del sitio histórico llevaron un tiempo de dos semanas, tras lo cual la comitiva, acompañada de autoridades de la zona, procedió a inaugurar la plazoleta Pastora Concepción Céspedes y al descubrimiento del busto del Gral. José E. Díaz, en recordación del Regimiento que recuperó este sitio de poder de los Bolivianos.

App para teléfonos móviles

Por otra parte, el Senador Arnoldo Wiens destacó que desde la comisión están trabajando para la creación de una aplicación para los dispositivos móviles, donde los estudiantes podrían acceder a todo tipo de información escrita, acompañado de imágenes y videos, sobre cada sitio de la guerra.

“Estamos trabajando también con una idea que surgió en la primera audiencia pública, preguntaron si haríamos algo para los estudiantes, precisamente tenemos un proyecto de la creación de una aplicación para los celulares, toda la reseña histórica, plasmarle en una app para los móviles, donde los estudiantes puedan indagar sobre todos los lugares, con imágenes, videos, escritos una aplicación moderna, que creo motivaría los motivará a saber más sobre nuestra historia”, afirmó el parlamentario.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo.

Publicado

en

El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo. Se trata de una herramienta práctica que brindará a las familias información sobre el clima para enfrentar mejor los efectos de la sequía y las inundaciones que afectan a la región.

Los boletines ofrecen pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones sencillas para el cuidado de los cultivos y del agua. Con esta información, las comunidades podrán tomar decisiones más seguras para proteger su producción, garantizar alimentos y cuidar el ambiente.

La iniciativa prevé la publicación de boletines diferenciados para cinco zonas del Chaco. En el Chaco Central estarán dirigidos a Laguna Negra (Timoteo y Macharety), Campo Loa y la Comunidad Nivaclé Unida; en el Pilcomayo Alto abarcarán Pedro P. Peña, Pozo Hondo y Jasyendy; mientras que en el Pilcomayo Bajo se distribuirán en General Díaz, Yishinashat y Km 4. En el Alto Chaco estarán destinados a Sierra León, y en el Alto Paraguay llegarán a Karcha Bahlut, María Auxiliadora, Toro Pampa y San Carlos.

   

Víctor Basabe
Especialista Técnico
AbE Chaco

Teléfono: +595992508081
vbasabe@desarrollo.org.py

Continuar leyendo

Noticias

Gobernación del Alto Paraguay habilita comedor escolar en Fuerte Olimpo

Publicado

en

La Gobernación del Alto Paraguay, a cargo de Arturo Méndez, llevó a cabo la inauguración de un moderno comedor climatizado en la Escuela y Colegio Mayor Ramón Bejarano de Fuerte Olimpo, con el objetivo de brindar un espacio digno, seguro y confortable para la alimentación de los estudiantes.

El nuevo comedor cuenta con cocina equipada, depósito y galería, además de un sistema de climatización que permitirá a los niños y jóvenes disfrutar de sus alimentos en un ambiente adecuado, especialmente teniendo en cuenta las altas temperaturas características del Chaco paraguayo. El lugar fue además ornamentado y amoblado, garantizando comodidad y funcionalidad para la comunidad educativa.

Esta iniciativa forma parte del programa nacional “Hambre Cero”, que busca garantizar el acceso a una nutrición adecuada a los alumnos de instituciones públicas. El comedor constituye un paso importante para fortalecer el desarrollo educativo y social en el departamento del Alto Paraguay, donde las distancias y condiciones geográficas suelen ser un desafío para la implementación de programas sociales.

Durante la inauguración, las autoridades departamentales destacaron que obras como esta reafirman el compromiso de la Gobernación de Alto Paraguay con la igualdad de oportunidades, el fortalecimiento del sistema educativo y la mejora de la calidad de vida de los niños de la región.

El comedor escolar inaugurado en el Colegio Mayor Ramón Bejarano se convertirá en un espacio fundamental para acompañar la formación integral de los estudiantes, asegurando que la educación vaya de la mano con la buena nutrición.

Continuar leyendo

Noticias

Preparan jornadas de atención a la salud de mujeres en Boquerón

Publicado

en

La Fundación Panambi Inc. y Proyect c.u.r.e. de los EE.UU., con el apoyo de la Gobernación de Boquerón, están organizando cuatro días de servicios a la salud. Se tiene previsto ofrecer dentro de la campaña «Clínica de mujer, adolescencia y niñez», atención médica en general, pediatría, ginecología para prevención y detección del cáncer de cuello uterino y tratamiento, psicología, entrega de medicamentos, capacitaciones a los médicos locales y actividades con niños y adolescentes.

Será desde el día lunes 29 de mayo hasta el jueves 1 de junio, de 8h a 16h en el Hospital Materno Infantil de Villa Choferes del Chaco.

El Dr. David Vergara, Secretario de Salud de la Gobernación de Boquerón, menciona que en Paraguay el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico, pese a que la enfermedad es prevenible y curable. Es importante los controles ginecológicos dijo el Dr. Vergara.

 

Continuar leyendo

Trending