Conectate con nosotros

Regionales

Estado se compromete a proteger territorio de totobiegosodes del Chaco

Publicado

en

Ayoreos con Afara

Altos representantes del Gobierno visitaron a comunidad de Ayoreos del Chaco.

Chaco, IP.- Altos representantes del Estado paraguayo se reunieron, este lunes, con miembros de las comunidades ayoreo totobiegosode del Chaco para manifestar el compromiso hacia la protección de sus modos de vida y de los territorios que reivindican como ancestrales.

La comitiva de representantes de instituciones del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, encabezados por el vicepresidente de la República, Juan Afara, y la presidenta de la Corte, Alicia Pucheta, se reunió con los totobiegosode en la comunidad Chaidi, en el departamento de Alto Paraguay.

El vicepresidente Afara manifestó a los líderes nativos que la presencia de tantos ministros del Gobierno representa el compromiso del Estado paraguayo en su conjunto para brindar protección a los totobiegosode, tanto a los que ya están asentados en comunidades establecidas como a los que prefirieron permanecer en situación de aislamiento en los bosques.

“Nuestra presencia aquí es para venir a escuchar sus inquietudes y encontrar soluciones” dijo Afara al señalar que la prioridad del Gobierno es proteger la vida de las personas y por ende del territorio que ocupan y del cual dependen.

“Están todas las instituciones y esta es la prueba más clara de que el Estado está tomando muy enserio este tema”, dijo. El Estado paraguayo deberá responder en mayo próximo a algunas recomendaciones hechas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la protección a los totobiegosode.

El territorio totobiegosode está actualmente amenazado por la depredación de los bosques, debido al avance de la agricultura y ganadería extensivas en el Chaco central. Desde el 2014, el Gobierno ha suspendido las licencias ambientales nuevas explotaciones de ese tipo y trabaja en la represión de la deforestación ilegal.

Además, los totobiegosode reclaman la restitución de unas 200.000 hectáreas de tierra que consideran ancestrales y que hoy están en gran parte en manos de empresas agroganaderas privadas. En este sentido, el Estado paraguayo les ha conferido la titularidad documental sobre 100.000 hectáreas y trabaja ahora en el establecimiento de corredores biológicos en el área de influencia de este núcleo territorial.

Además del compromiso de protección territorial, que debe ser encarado de forma conjunta entre los Poderes del Estado, el Gobierno se comprometió hoy a acciones inmediatas, que empezaron en la misma reunión de este lunes con la provisión de víveres para la alimentación.

Igualmente se comprometió a incluir a la totalidad de las familias al programa de transferencia monetaria condicionada Tekoporã, a desarrollar proyectos de vivienda y saneamiento, dotar de energía eléctrica a la comunidad, así como otras obras de infraestructura. El aspecto de la salud es otra prioridad que será atendida de forma directa y permanente con la contratación de un funcionario en la comunidad que se encargue de los controles y traslados necesarios en este sentido, según se anunció.

En cuanto a los grupos de nativos en estado de aislamiento, el Gobierno ya tiene muy avanzado el protocolo de avistamiento cuya elaboración fue una de las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“Vamos a preservar el territorio, porque como Gobierno respetamos a todos los indígenas del Paraguay, que son nuestros ancestros”, dijo el vicepresidente Afara al reiterar la postura del Gobierno manifestada en la histórica reunión.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo.

Publicado

en

El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo. Se trata de una herramienta práctica que brindará a las familias información sobre el clima para enfrentar mejor los efectos de la sequía y las inundaciones que afectan a la región.

Los boletines ofrecen pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones sencillas para el cuidado de los cultivos y del agua. Con esta información, las comunidades podrán tomar decisiones más seguras para proteger su producción, garantizar alimentos y cuidar el ambiente.

La iniciativa prevé la publicación de boletines diferenciados para cinco zonas del Chaco. En el Chaco Central estarán dirigidos a Laguna Negra (Timoteo y Macharety), Campo Loa y la Comunidad Nivaclé Unida; en el Pilcomayo Alto abarcarán Pedro P. Peña, Pozo Hondo y Jasyendy; mientras que en el Pilcomayo Bajo se distribuirán en General Díaz, Yishinashat y Km 4. En el Alto Chaco estarán destinados a Sierra León, y en el Alto Paraguay llegarán a Karcha Bahlut, María Auxiliadora, Toro Pampa y San Carlos.

   

Víctor Basabe
Especialista Técnico
AbE Chaco

Teléfono: +595992508081
vbasabe@desarrollo.org.py

Continuar leyendo

Noticias

Gobernación del Alto Paraguay habilita comedor escolar en Fuerte Olimpo

Publicado

en

La Gobernación del Alto Paraguay, a cargo de Arturo Méndez, llevó a cabo la inauguración de un moderno comedor climatizado en la Escuela y Colegio Mayor Ramón Bejarano de Fuerte Olimpo, con el objetivo de brindar un espacio digno, seguro y confortable para la alimentación de los estudiantes.

El nuevo comedor cuenta con cocina equipada, depósito y galería, además de un sistema de climatización que permitirá a los niños y jóvenes disfrutar de sus alimentos en un ambiente adecuado, especialmente teniendo en cuenta las altas temperaturas características del Chaco paraguayo. El lugar fue además ornamentado y amoblado, garantizando comodidad y funcionalidad para la comunidad educativa.

Esta iniciativa forma parte del programa nacional “Hambre Cero”, que busca garantizar el acceso a una nutrición adecuada a los alumnos de instituciones públicas. El comedor constituye un paso importante para fortalecer el desarrollo educativo y social en el departamento del Alto Paraguay, donde las distancias y condiciones geográficas suelen ser un desafío para la implementación de programas sociales.

Durante la inauguración, las autoridades departamentales destacaron que obras como esta reafirman el compromiso de la Gobernación de Alto Paraguay con la igualdad de oportunidades, el fortalecimiento del sistema educativo y la mejora de la calidad de vida de los niños de la región.

El comedor escolar inaugurado en el Colegio Mayor Ramón Bejarano se convertirá en un espacio fundamental para acompañar la formación integral de los estudiantes, asegurando que la educación vaya de la mano con la buena nutrición.

Continuar leyendo

Noticias

Preparan jornadas de atención a la salud de mujeres en Boquerón

Publicado

en

La Fundación Panambi Inc. y Proyect c.u.r.e. de los EE.UU., con el apoyo de la Gobernación de Boquerón, están organizando cuatro días de servicios a la salud. Se tiene previsto ofrecer dentro de la campaña «Clínica de mujer, adolescencia y niñez», atención médica en general, pediatría, ginecología para prevención y detección del cáncer de cuello uterino y tratamiento, psicología, entrega de medicamentos, capacitaciones a los médicos locales y actividades con niños y adolescentes.

Será desde el día lunes 29 de mayo hasta el jueves 1 de junio, de 8h a 16h en el Hospital Materno Infantil de Villa Choferes del Chaco.

El Dr. David Vergara, Secretario de Salud de la Gobernación de Boquerón, menciona que en Paraguay el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico, pese a que la enfermedad es prevenible y curable. Es importante los controles ginecológicos dijo el Dr. Vergara.

 

Continuar leyendo

Trending