Regionales
Salud advierte ingreso del virus del ZIKA en Paraguay
Águeda Cabello, directora general de Vigilancia de la Salud, advirtió del ingreso al país de un enfermedad denominada “Zika”, que es otro virus transmitido por el mosquito aedes aegypti, a través de la picadura. La profesional insta a la eliminación de criaderos de vectores.

Según explica la epidemióloga, la fiebre Zika es muy similar al Dengue, sus manifestaciones clínicas se presentan a través de fiebre, artralgia (dolor articular), mialgia (dolor muscular). La diferencia está en la aparición de conjuntivitis u ojo colorado que acompaña al cuadro.
Cabello señala que en mayo de este año se reportaron casos en 14 estados de Brasil y recientemente, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó acerca de un caso autóctono en la ciudad de Bolívar, Colombia.
“Esto nos indica que esta nueva enfermedad se está introduciendo progresivamente en la región. Se cuenta con todas las condiciones para que esto suceda”, asevera la profesional, al tiempo que mencionó que mediante la globalización, la diseminación de casos a otros países es mayor.
“Lo que nos preocupa son los casos registrados en la frontera con Brasil, menciona, haciendo referencia a Mato Grosso que limita con Pedro Juan Caballero y Canindeyú, y el estado de Paraná, que se encuentra cercano a Ciudad del Este.
Tras la alerta emitida por la OPS, con relación al Zika, en el 2015, el Ministerio de Salud Pública inició la vigilancia centinela de este mal, con la búsqueda de conglomerado de casos febriles-eruptivos.
“Nosotros trabajamos con un Plan de respuesta del Zika, integrado con Dengue y Chikungunya. Vamos a enfocar de manera conjunta estas tres enfermedades. El Plan ya está elaborado”, puntualizó Cabello.
Debido a que el Zika, Dengue y Chikungunya proceden del mismo vector, se enfatiza en la eliminación de criaderos de mosquitos, en el uso de repelentes, y la consulta precoz ante presencia de fiebre o algún otro signo de alarma
El cuadro se manifiesta de manera leve, aunque no se descarta la posibilidad que el mismo se complique a raíz de factores de riesgo, que pueden dar lugar a las formas más severas de la enfermedad, con manifestaciones neurológicas como encefalitis o síndrome de Guillain Barré, un trastorno autoinmunitario caracterizado por debilidad muscular y arreflexia (ausencia de reflejos).
El Zika se detecta por primera vez en África, en 1947. En la región de las Américas apareció por primera vez en enero de 2014, en Chile, en la Isla de Pascua.
Noticias
Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.
Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:





Noticias
El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo.
El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo. Se trata de una herramienta práctica que brindará a las familias información sobre el clima para enfrentar mejor los efectos de la sequía y las inundaciones que afectan a la región.
Los boletines ofrecen pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones sencillas para el cuidado de los cultivos y del agua. Con esta información, las comunidades podrán tomar decisiones más seguras para proteger su producción, garantizar alimentos y cuidar el ambiente.
La iniciativa prevé la publicación de boletines diferenciados para cinco zonas del Chaco. En el Chaco Central estarán dirigidos a Laguna Negra (Timoteo y Macharety), Campo Loa y la Comunidad Nivaclé Unida; en el Pilcomayo Alto abarcarán Pedro P. Peña, Pozo Hondo y Jasyendy; mientras que en el Pilcomayo Bajo se distribuirán en General Díaz, Yishinashat y Km 4. En el Alto Chaco estarán destinados a Sierra León, y en el Alto Paraguay llegarán a Karcha Bahlut, María Auxiliadora, Toro Pampa y San Carlos.

Noticias
Gobernación del Alto Paraguay habilita comedor escolar en Fuerte Olimpo
La Gobernación del Alto Paraguay, a cargo de Arturo Méndez, llevó a cabo la inauguración de un moderno comedor climatizado en la Escuela y Colegio Mayor Ramón Bejarano de Fuerte Olimpo, con el objetivo de brindar un espacio digno, seguro y confortable para la alimentación de los estudiantes.
El nuevo comedor cuenta con cocina equipada, depósito y galería, además de un sistema de climatización que permitirá a los niños y jóvenes disfrutar de sus alimentos en un ambiente adecuado, especialmente teniendo en cuenta las altas temperaturas características del Chaco paraguayo. El lugar fue además ornamentado y amoblado, garantizando comodidad y funcionalidad para la comunidad educativa.
Esta iniciativa forma parte del programa nacional “Hambre Cero”, que busca garantizar el acceso a una nutrición adecuada a los alumnos de instituciones públicas. El comedor constituye un paso importante para fortalecer el desarrollo educativo y social en el departamento del Alto Paraguay, donde las distancias y condiciones geográficas suelen ser un desafío para la implementación de programas sociales.
Durante la inauguración, las autoridades departamentales destacaron que obras como esta reafirman el compromiso de la Gobernación de Alto Paraguay con la igualdad de oportunidades, el fortalecimiento del sistema educativo y la mejora de la calidad de vida de los niños de la región.
El comedor escolar inaugurado en el Colegio Mayor Ramón Bejarano se convertirá en un espacio fundamental para acompañar la formación integral de los estudiantes, asegurando que la educación vaya de la mano con la buena nutrición.
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
