Regionales
MOPC llama a licitación la reconstrucción de la Transchaco
 
																								
												
												
											
Ya está en marcha la licitación de las obras de reconstrucción de la Ruta N° 9 “Carlos Antonio López”, desde el Puente Remanso hasta Mcal. Estigarribia. Se trata de un tramo de más de 500 km que serán ejecutados bajo la modalidad de la Ley 5074/2013, o “llave en mano”, donde las empresas interesadas en ejecutar los trabajos deben incluir en sus propuestas la fuente de financiamiento para su posterior repago por parte del Estado.
El pliego de bases y condiciones de este llamado a Licitación Pública Internacional (LPI) ya se encuentra disponible desde el miércoles 30 de setiembre del corriente año en el Portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) bajo ID N° 299601.
La fecha tope de consultas quedó establecida para el día 18 de diciembre, a las 09:00 horas, mientras que la entrega y apertura de las propuestas será el 28 de diciembre, a las09:00 y 09:30 horas, respectivamente.
La Junta Aclaración será el día 4 de diciembre, a las 09:00 horas, en el Salón de Actos del MOPC – Oliva 411 esq. Alberdi, 3º piso.
LO QUE INCLUYE LA OBRA
Según el viceministro de Obras del MOPC, Juan Manuel Cano, el proyecto consiste en la reconstrucción completa y ensanchamiento de la banquina de la Ruta 9, desde el Km 22, en el desvío a Puente Remanso, hasta el km 525, en Mcal. Estigarribia, incluyendo los accesos a las colonias de Loma Plata, Filadelfia y Neuland.
Estimó que una vez conocidas las propuesta ganadoras, los trabajos estarían arrancando durante los primeros meses del 2016.
En cuanto a la inversión dijo que estaría en el orden de los USD 350 y 400 millones. “En este caso, la deuda se irá generando para el Estado cuando concluyan los tramos utilizables. Estos pagos deberán tener como mínimo un plazo de 15 años y 3 años de gracia”, explicó.
Sostuvo que las contratistas por su lado ya podrán ir cobrando su parte con la ejecución de los trabajos presentando sus respectivos certificados, pero a través del organismo financiador.
“Es algo realmente inédito porque es la primera vez que se está licitando una obra con su propia fuente de financiamiento. Anteriormente se licitaba solo la obra y el Gobierno se encargaba de tramitar su financiación a través de los bancos internacionales”, agregó.
Hay que destacar que este llamado incluye un Plan de Comunicación, el pago por Servicios Ambientales, la Fiscalización y la ejecución de los trabajos en cuatro tramos establecidos que son:
Tramo: Km 443 – 525, incluyendo accesos Loma Plata, Filadelfia y Neuland.
Tramo: Km. 326 – Km 443
Tramo: Km. 173 – Km 326
Tramo: Km. 21 – Km 173
El monto total estimado de esta obra es de G. 2.434.090.000.000
Por otra parte, anunció que bajo este mismo esquema se licitará también este año el tramo Carmelo Peralta – Cruce Centinela – Loma Plata, en el Chaco, de 255 km de extensión, como parte del proyecto de Corredor Bioceánico de Integración, en el que la inversión estimada es de USD 315 millones.
http://www.mopc.gov.py/mopc-llama-a-licitacion-la-reconstruccion-de-la-transchaco-bajo-la-modalidad-llave-en-mano-n2423
Noticias
Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo
 
														El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.
Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:





Noticias
El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo.
 
														El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo. Se trata de una herramienta práctica que brindará a las familias información sobre el clima para enfrentar mejor los efectos de la sequía y las inundaciones que afectan a la región.
Los boletines ofrecen pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones sencillas para el cuidado de los cultivos y del agua. Con esta información, las comunidades podrán tomar decisiones más seguras para proteger su producción, garantizar alimentos y cuidar el ambiente.
La iniciativa prevé la publicación de boletines diferenciados para cinco zonas del Chaco. En el Chaco Central estarán dirigidos a Laguna Negra (Timoteo y Macharety), Campo Loa y la Comunidad Nivaclé Unida; en el Pilcomayo Alto abarcarán Pedro P. Peña, Pozo Hondo y Jasyendy; mientras que en el Pilcomayo Bajo se distribuirán en General Díaz, Yishinashat y Km 4. En el Alto Chaco estarán destinados a Sierra León, y en el Alto Paraguay llegarán a Karcha Bahlut, María Auxiliadora, Toro Pampa y San Carlos.
 
   
  
Noticias
Gobernación del Alto Paraguay habilita comedor escolar en Fuerte Olimpo
 
														La Gobernación del Alto Paraguay, a cargo de Arturo Méndez, llevó a cabo la inauguración de un moderno comedor climatizado en la Escuela y Colegio Mayor Ramón Bejarano de Fuerte Olimpo, con el objetivo de brindar un espacio digno, seguro y confortable para la alimentación de los estudiantes.
El nuevo comedor cuenta con cocina equipada, depósito y galería, además de un sistema de climatización que permitirá a los niños y jóvenes disfrutar de sus alimentos en un ambiente adecuado, especialmente teniendo en cuenta las altas temperaturas características del Chaco paraguayo. El lugar fue además ornamentado y amoblado, garantizando comodidad y funcionalidad para la comunidad educativa.
Esta iniciativa forma parte del programa nacional “Hambre Cero”, que busca garantizar el acceso a una nutrición adecuada a los alumnos de instituciones públicas. El comedor constituye un paso importante para fortalecer el desarrollo educativo y social en el departamento del Alto Paraguay, donde las distancias y condiciones geográficas suelen ser un desafío para la implementación de programas sociales.
Durante la inauguración, las autoridades departamentales destacaron que obras como esta reafirman el compromiso de la Gobernación de Alto Paraguay con la igualdad de oportunidades, el fortalecimiento del sistema educativo y la mejora de la calidad de vida de los niños de la región.
El comedor escolar inaugurado en el Colegio Mayor Ramón Bejarano se convertirá en un espacio fundamental para acompañar la formación integral de los estudiantes, asegurando que la educación vaya de la mano con la buena nutrición.
- 
																	   Bloghace 6 años Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku 
- 
																	   Noticiashace 6 años Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA 
- 
																	   Noticiashace 6 años Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro 
- 
																	   Iglesiahace 6 años Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima 
- 
																	   Noticiashace 8 años Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay 
- 
																	   Iglesiahace 3 años Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP 
- 
																	   Iglesiahace 11 años Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz 
- 
																	   Institucionalhace 3 años Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022 

