Conectate con nosotros

Nacionales

Observadores internacionales piden nulidad del proceso contra campesinos en caso Curuguaty

Publicado

en

 

 

Observadores internacionales señalan que vicios del proceso contra campesinos acusados por la masacre de Curuguaty ameritan la nulidad de la acusación y piden la libertad de los labriegos.

Los observadores internacionales del caso Curuguaty, el abogado argentino Rodolfo Yanzón y el sociólogo alemán Robert Grosse, ambos expertos en derechos humanos, dieron una conferencia de prensa en el Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (Cipae) sobre sus observaciones en el caso Curuguaty. Estas personas han decidido hacerse parte de la campaña Somos Observadores en exigencia de trasparencia, publicidad, garantías procesales para el juicio oral programado para el próximo 22 de julio en el caso masacre de Curuguaty.

En la conferencia de prensa también participaron monseñor Melanio Medina, Élida Benítez, familiar de víctimas de la masacre y actual vocera de la comisión “Yvy Ñande Rekove”, que ha reocupado las tierras de Marina Cue hace poco más de una semana, y Cristina Coronel, representando a la Articulación x Curuguaty.

Yanzón y Grosse hicieron hincapié en la necesidad de revisión absoluta del proceso judicial llevado hasta el momento en tanto este no ha cumplido la más mínimas normas de una debida investigación, por una parte, ni ha habido leal cumplimiento del debido proceso en lo estrictamente jurídico. Indicaron además que la situación de coacción que sufre la defensa técnica de los acusados repercute en la credibilidad del proceso y en la credibilidad de sus resultados, puesto que los abogados Vicente Morales y Guillermo Ferreiro deberán actuar en el juicio con un sumario a cuestas por supuestamente dilatar el proceso ante las objeciones contra las arbitrariedades cometidas contra los campesinos acusados.

Yanzón recomendó anular este proceso para iniciar otro que ofrezca garantías de búsqueda de verdad y justicia. Grosse, por su parte, pidió al papa Francisco haga un llamamiento a las autoridades a tomar en serio el caso y recuperen las tierras públicas que siguen en poder de Campos Morombí. Así también solicitó la inmediata libertad de los acusados, pues de la manera en que se ha llevado el proceso no es creíble ni sustentable la acusación de la fiscalía.

 

La comisión observadora también sostuvo reuniones con los familiares de las víctimas, organizaciones sociales y eclesiásticas, así como con personalidades de la Iglesia Católica y con referentes de la Articulación por Curuguaty.

http://ea.com.py/v2/caso-curuguaty-piden-nulidad-del-proceso-contra-campesinos/

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana

Publicado

en

Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.

En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.

Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.

Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.

Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción

Continuar leyendo

Nacionales

Comunidades del Alto Paraguay recibieron más de 300 tanques para recolección de agua

Publicado

en

Más de 300 tanques de 5.000 y 2.000 litros fueron entregados en la última tanda de distribución realizada para fortalecer la recolección de agua de lluvia en las comunidades de Toro Pampa, María Auxiliadora y San Carlos, del distrito de Fuerte Olimpo, en el departamento de Alto Paraguay.

Con esta dotación, cada familia contará con una capacidad total de almacenamiento de unos 7.000 litros, lo que equivale a más de dos millones de litros de agua de lluvia disponibles para uso comunitario.

La entrega fue realizada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco del Proyecto AbE Chaco, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y financiamiento del Fondo de Adaptación.

En Toro Pampa, los tanques fueron entregados a la Comisión de la Junta de Saneamiento, que tendrá a su cargo la distribución entre las familias de la zona.

El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, acompañó la entrega y destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno del Paraguay, las instituciones locales y los organismos internacionales.

Durante la jornada, el equipo del MADES también participó del Día de Gobierno Departamental, organizado por la Gobernación de Alto Paraguay, donde distintas instituciones ofrecieron servicios y programas a las comunidades del Chaco.

Con estas acciones, el Gobierno del Paraguay busca fortalecer la seguridad hídrica y alimentaria en el Chaco, promoviendo soluciones que cuiden el ambiente y beneficien directamente a las familias chaqueñas.

Continuar leyendo

Nacionales

Familias de la parcialidad Toba-Qom del Chaco recibieron viviendas propias construidas por el Gobierno

Publicado

en

En la Comunidad Indígena “Qoqmi Ñayajnaqta”, perteneciente a la parcialidad Toba-Qom, en el distrito de Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes, 25 familias recibieron las llaves de sus viviendas propias de manos del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.

La tipología de las casas fue diseñada respetando las costumbres y tradiciones de la comunidad, combinando infraestructura moderna con elementos que reflejan sus raíces y fortaleciendo la identidad cultural.

“Les felicito y les aliento a que sigan trabajando, yo sé que falta mucho por hacer, como nos indica el presidente Santiago Peña, no vamos a descansar hasta que todos los paraguayos tenga su casa digna.”, afirmó el ministro Baruja durante el acto, acompañado de autoridades locales y representantes comunitarios.

Las viviendas fueron construidas con una inversión de G. 2.810.828.031 del programa Fonavis, destinado a garantizar acceso a la vivienda propia a las familias en situación de vulnerabilidad.

Con esta entrega, el Gobierno del Paraguay, a través del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, reafirma su compromiso de seguir acompañando a las comunidades indígenas, fortaleciendo su desarrollo y garantizando que más familias accedan a viviendas dignas dentro de su territorio.

En el marco de esta política habitacional, ya se gestionaron 41.935 viviendas, de las cuales 25.658 fueron entregadas a familias paraguayas que hoy cuentan con un hogar propio.

Continuar leyendo

Trending