Nacionales
Ministerio de Salud reitera alertas preventivas sobre el sarampión
 
																								
												
												
											
Asunción, IP.- El Ministerio de Salud (MSP) y el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) reiteran la alerta preventiva emitida tras confirmarse el sexto caso importado de sarampión en Chile, coincidiendo con el desarrollo de la Copa América 2015 en ese país.
La cartera sanitaria exhorta a la población a la vacunación con la dosis de SR o SPR, disponible de forma gratuita en todos los servicios de salud.
La misma Organización Panamericana de Salud y la Organización Mundial de la Salud recomiendan la vacunación 10 a 15 días antes de viajar rumbo a cualquier destino fuera del país, tras su alerta a nivel regional.
Igualmente si la persona nació después del año 1966 y no puede demostrar que está vacunado y protegido contra el sarampión.
En ese contexto, Sonia Arza, titular del PAI, recuerda que se mantiene un trabajo coordinado en inmunización del viajero desde el 2013, siendo atendido este tipo de situaciones con mucho adelantamiento.
Cabe señalar que existe coordinación con las Agencias de Turismo, mediante el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el MSP y la Secretaria Nacional de Turismo contemplando actividades de concentración masiva como la Copa América.
“Hemos dado protección a muchos viajeros internacionales, alertado en forma permanente sobre los riesgos que implica la todavía presencia de sarampión en la Región, Brasil lo sigue padeciendo”, añadió.
“En enero de este año, Estado Unidos informaba la reintroducción de casos a través del parque recreativo de Disney y su posterior disipación en cinco estados. Ahora Chile ya confirmó su cuarto caso”, sostuvo Arza, destacando que nuestro país viene cumpliendo bien la tarea de prevención en materia de inmunización.
Paraguay logró su certificación como país libre no solo de Sarampión, sino de Rubeola, en setiembre de 2014. La culminación y revisión exhaustiva de la campaña nacional realizada el año pasado fue el último peldaño para alcanzar la certificación.
Igualmente declaró que este proceso es dinámico y en cualquier momento se puede dar la importación, sobre todo cuando una persona no se encuentra protegida contra estas enfermedades evitables mediante la vacunación.
Nacionales
Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana
 
														Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.
En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.
Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.
Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.
Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción
Nacionales
Comunidades del Alto Paraguay recibieron más de 300 tanques para recolección de agua
 
														Más de 300 tanques de 5.000 y 2.000 litros fueron entregados en la última tanda de distribución realizada para fortalecer la recolección de agua de lluvia en las comunidades de Toro Pampa, María Auxiliadora y San Carlos, del distrito de Fuerte Olimpo, en el departamento de Alto Paraguay.
Con esta dotación, cada familia contará con una capacidad total de almacenamiento de unos 7.000 litros, lo que equivale a más de dos millones de litros de agua de lluvia disponibles para uso comunitario.
La entrega fue realizada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco del Proyecto AbE Chaco, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y financiamiento del Fondo de Adaptación.
En Toro Pampa, los tanques fueron entregados a la Comisión de la Junta de Saneamiento, que tendrá a su cargo la distribución entre las familias de la zona.
El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, acompañó la entrega y destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno del Paraguay, las instituciones locales y los organismos internacionales.
Durante la jornada, el equipo del MADES también participó del Día de Gobierno Departamental, organizado por la Gobernación de Alto Paraguay, donde distintas instituciones ofrecieron servicios y programas a las comunidades del Chaco.
Con estas acciones, el Gobierno del Paraguay busca fortalecer la seguridad hídrica y alimentaria en el Chaco, promoviendo soluciones que cuiden el ambiente y beneficien directamente a las familias chaqueñas.
Nacionales
Familias de la parcialidad Toba-Qom del Chaco recibieron viviendas propias construidas por el Gobierno
 
														En la Comunidad Indígena “Qoqmi Ñayajnaqta”, perteneciente a la parcialidad Toba-Qom, en el distrito de Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes, 25 familias recibieron las llaves de sus viviendas propias de manos del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.
La tipología de las casas fue diseñada respetando las costumbres y tradiciones de la comunidad, combinando infraestructura moderna con elementos que reflejan sus raíces y fortaleciendo la identidad cultural.
“Les felicito y les aliento a que sigan trabajando, yo sé que falta mucho por hacer, como nos indica el presidente Santiago Peña, no vamos a descansar hasta que todos los paraguayos tenga su casa digna.”, afirmó el ministro Baruja durante el acto, acompañado de autoridades locales y representantes comunitarios.
Las viviendas fueron construidas con una inversión de G. 2.810.828.031 del programa Fonavis, destinado a garantizar acceso a la vivienda propia a las familias en situación de vulnerabilidad.
Con esta entrega, el Gobierno del Paraguay, a través del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, reafirma su compromiso de seguir acompañando a las comunidades indígenas, fortaleciendo su desarrollo y garantizando que más familias accedan a viviendas dignas dentro de su territorio.
En el marco de esta política habitacional, ya se gestionaron 41.935 viviendas, de las cuales 25.658 fueron entregadas a familias paraguayas que hoy cuentan con un hogar propio.
- 
																	   Bloghace 6 años Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku 
- 
																	   Noticiashace 6 años Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA 
- 
																	   Noticiashace 6 años Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro 
- 
																	   Iglesiahace 6 años Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima 
- 
																	   Noticiashace 8 años Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay 
- 
																	   Iglesiahace 3 años Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP 
- 
																	   Iglesiahace 11 años Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz 
- 
																	   Institucionalhace 3 años Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022 

