Noticias
Lo que el fuego se llevó
Estamos entrando en la época peligrosa de los incendios forestales debido a la sequía que ya está azotando al Chaco, agravadas por las quemazones que se vienen generando. A escasos kilómetros del casco urbano de Fuerte Olimpo, un incendio de gran magnitud, se produjo el viernes 23 de julio, arrasando con el proyecto de miel agroecológica. El fuego no dejó nada a su paso, destruyendo 40 cajas con las abejas adentro.
Según, Robert Gallagher, presidente de la Asociación de apicultores de la zona, no se pudo hacer casi nada para salvar a las abejas. “Lo que pudimos salvar, salvamos, pero la mayoría murieron dentro de las cajas. No hubo tiempo. El viento era fuerte y el fuego muy grande”, explicó.
La producción de miel agroecológica es un proyecto que está siendo impulsado por 50 productores de la zona y las cajas para las crías de abejas recibieron como parte de una donación.
Refirió el productor que ante la situación dramática, hubo bastante demostración de solidaridad de los pobladores, que llegaron hasta el lugar del hecho para combatir las llamas hasta con baldes de agua.
El cuidado del monte donde se encontraba el apiario era realizado de forma voluntaria, con presencia rotatoria de los propios productores. Es que los mismos, además de obtener ingresos por la venta de la miel también se dedican a otros oficios.
El lugar para la cría de abejas fue elegido precisamente debido a su inmejorable ubicación ya que es una zona libre de contaminación, cumpliendo así con las exigencias para la producción de miel agroecológica.
Asociación Eirete Pantanal es la organización que aglutina tanto a los paraguayos latinos como indígenas, que buscan colocar sus productos tanto en el mercado interno como de Asunción. También se está haciendo tratativas para obtener la habilitación internacional.
Gallagher además comentó que cuentan con dos tipos de miel: la de producción convencional y actualmente la agroecológica, donde la diferencia entre ambas radica en que la última debe poseer una certificación especial.
En cuanto al aroma y sabor del producto dependen sobre todo del tipo de floración de una zona determinada. En el caso de Alto Paraguay, y específicamente Fuerte Olimpo, la vegetación está compuesta de karanda’y, algarrobo y aromita; a su vez, en la costa del rio Paraguay se encuentra el camalote y el payagua naranja.
Lo más preocupante, y partir de la situación vivida, es el hecho de que lo productores no poseen algún tipo de seguro. Por ello, con el evento ocurrido, es imperiosa la necesidad de que el seguro también se pueda aplicar a esta área de la producción.
Finalmente, en este momento la Asociación está abocada en la actividad de recuperación con la consigna clara de que se debe seguir hacia adelante. “Volver a empezar de nuevo y seguir con el proyecto. No hay otro camino”, expresó con esperanzas Gallagher.
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
|
||
|
||
|
||
|
||
|
Noticias
Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.
Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:





Nacionales
Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana
Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.
En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.
Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.
Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.
Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022

