Conectate con nosotros

Nacionales

JUEZ DA LUGAR A AMPARO EN FAVOR DE CERRO LEON Y ORDENA NO EJECUTAR OBRAS EN LA ZONA

Publicado

en

El juez Rubén Darío Riquelme ha resuelto hacer lugar a la acción de amparo constitucional en favor del Cerro Leon a fin de evitar obras de extracción pétrea en la zona. En su resolución, el juez ha ordenado “la no ejecución por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Secretaría del Ambiente (SEAM) de ningún tipo de actividad y/o trabajo para la obtención de materiales pétreos y/o minerales en el area silvestre protegida del Parque Nacional Defensores del Chaco, y del cual se halla el Cerro Leon”.

El juez resolvió la medida ayer 14 de enero, respondiendo la solicitud promovida por los abogados José Escauriza y Maximiliano Mendieta, en representación de la Asociación Garaigosode del Pueblo Ayoreo, contra el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Secretaría del Ambiente (SEAM).

Dentro de las consideraciones extensas realizadas por el juez en su escrito que falla en favor de los ayoreos y el Cerro Leon, Riquelme sostiene que “en las audiencias testificales llevadas a cabo en fecha 09 de enero del corriente año los líderes comunitarios del Pueblo Ayoreo expresaron que existen grupos de Ayoreo en aislamiento voluntario en varias zonas de norte del Chaco Paraguayo”. Indica además que los Ayoreo “no fueron consultados sobre el proyecto llevado a cabo en el parque”.

Asimismo, indica que el informe remitido por Iniciativa Amotocodie al juzgado indica que el “se trataría de de entre 80 y 150 personas” de varios grupos locales del Pueblo Ayoreo.

Por otro lado, el juez se respalda en la Constitución Nacional, leyes y Convenios firmados por el Estado paraguayo, para avalar su decisión de detener toda eventual obra en el Cerro Leon. Cita Riquelme el artículo 6 de la Constitución Nacional “De la calidad de vida”, el artículo 7 “Del Derecho a un ambiente saludable”, la Ley 352/94 de Áreas Silvestres Protegidas, los artículos 62 y 63 de la Constitución Nacional, referidos a los Pueblos Indígenas y grupos étnicos, el Convenio 169 de la OIT, entre otras numerosas leyes y Convenios.

DESCARGA AQUÍ LA RESOLUCIÓN DEL JUEZ:

AMPARO AGPA CERRO LEON r

Fuente: http://www.iniciativa-amotocodie.org/2015/01/juez-da-lugar-a-amparo-en-favor-de-cerro-leon-y-ordena-no-ejecutar-obras-en-la-zona/

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Villarrica avanza con nuevos tramos de empedrado para sus barrios y compañías

Publicado

en

La Gobernación del Guairá anunció la presentación formal de una solicitud para la construcción de nuevos tramos de empedrado en distintos sectores de Villarrica. La iniciativa busca mejorar la conectividad interna de la ciudad, optimizar la seguridad vial y elevar la calidad de vida de los habitantes que dependen diariamente de estas rutas.

De acuerdo con las autoridades departamentales, la propuesta contempla intervenir en varios barrios y compañías que actualmente requieren una infraestructura más sólida para responder al crecimiento urbano y al movimiento cotidiano de personas y vehículos. La construcción de empedrados es considerada una solución efectiva para garantizar caminos más duraderos y transitables durante todo el año.

César Sosa, gobernador del IV Departamento, destacó que este tipo de obras forma parte de un plan permanente orientado a atender las demandas vecinales y a cumplir los compromisos asumidos desde el inicio de la administración. “Las inversiones están pensadas para que la gente sienta los resultados en su día a día”, remarcó.

El proyecto se enmarca en la visión de desarrollo territorial que impulsa la Gobernación, con el objetivo de fortalecer Villarrica como capital departamental y dinamizar a todo el Guairá mediante mejoras en infraestructura, movilidad y servicios.

Con nuevas obras y un enfoque en el bienestar comunitario, las autoridades aseguran que seguirán trabajando para acompañar el crecimiento sostenido del departamento.

Continuar leyendo

Nacionales

Productores de Caaguazú reiniciaron exportación de tomates con envío de 90.000 kilos a la Argentina

Publicado

en

Paraguay celebra un nuevo hito en su producción agrícola, ya que productores de Caaguazú concretaron la exportación de 90.000 kilos de tomate rumbo a Mendoza, Argentina, marcando la continuidad del histórico logro alcanzado el año pasado, cuando el país volvió a exportar tomate después de 70 años.

En el marco de una jornada de trabajo en el departamento de Caaguazú, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resalto este logro productivo del país, al aseverar que de este departamento sale el 65% de la producción hortícola para cubrir la demanda nacional y ahora, se suma la exportación.

Actualmente, los paraguayos consumen 220.000 kilos de tomate por día, cifra que se incrementa con los 60.000 kilos adicionales destinados al programa Hambre Cero, garantizando la presencia del fruto en la alimentación escolar por su alto valor nutritivo.

Con estas acciones, Paraguay reafirma su compromiso con el desarrollo agrícola sostenible, la generación de empleo y la apertura de mercados internacionales, posicionando al país como un actor relevante en la producción de alimentos en la región.

Continuar leyendo

Nacionales

Mbaracayú: 75 % de pavimento habilitado y nueva balsa duplican paso de camiones en Puerto Indio

Publicado

en

El municipio de Mbaracayú empieza a sentir el impacto positivo de dos hechos que marcan el desarrollo del municipio: la construcción del pavimento del tramo a Puerto Indio y el inicio de las operaciones de la balsa más grande que realiza el cruce al puerto de Santa Helena, Brasil.

La intendenta Nanci Algarín (ANR) dijo que ya se está sintiendo el impacto de contar con el pavimento ya habilitado en un tramo y la incorporación de una nueva embarcación mucho más grande que las otras en operación. “Hay más movimiento y recibimos a diario consultas para instalación de negocios chicos y más grandes en Puerto Indio”, señaló.

“Está habilitado el 75 % del pavimento en construcción y con eso ya se duplicó la cantidad de camiones que cruzan entre Puerto Indio (Alto Paraná – Paraguay) a Puerto Santa Helena (Estado de Paraná – Brasil); antes teníamos unos 150 camiones por día cruzando por el lago y ahora estamos teniendo entre 250 a 300 por día”, expresó a la jefa comunal.

Refirió que “al existir mayor capacidad de travesía porque se sumó una balsa y es muy grande, aumentó la cantidad de camiones que cruzan; antes se tardaba de tres a cuatro días para el despacho y ahora solo dos días como máximo”. Agregó que esto hizo que los camiones pasen más rápido y aumente la cantidad de los que operan a través de esta frontera.

Al existir más inversiones en el municipio a través de los proyectos viales y de más infraestructura para el cruce fluvial, hay más empleos, más movimiento que a su vez genera la idea de nuevos negocios, ya sean para los pequeños emprendedores o los más grandes.

“No cesan las consultas sobre espacios en Puerto Indio, por ejemplo, la gente está pensando en instalar algún emprendimiento en el lugar al mejorar el movimiento”, sostuvo Alagarín.

Continuar leyendo

Trending