Regionales
El PTI construye su primer módulo solar-eólico en el Chaco paraguayo
El Parque Tecnológico Itaipú (PTI) se apresta a completar el equipo para montar su primer módulo solar-eólico para la producción de energía en el destacamento militar de Joel Estigarribia, en el Chaco paraguayo, a 620 km de Asunción. Esto permitirá contar con energía eléctrica 24 horas al día a la unidad de las Fuerzas Armadas en la Región Occidental.
EL PTI informó que con la llegada de los aerogeneradores y los inversores se completó el equipamiento que permitirá la terminación del montaje del primer módulo solar-eólico en el destacamento militar chaqueño.
“Este paso que se está dando es histórico por el compromiso asumido con la patria, de llevar e instalar en una zona aislada un prototipo que dotará de energía durante las 24 horas al destacamento militar”, dijo María Teresa Peralta, directora ejecutiva del Parque. También alentó al equipo a realizar los últimos trabajos, que concluirán con la conexión en red de todo el esquema híbrido.
El proyecto piloto posibilitará dotar de energía eléctrica las 24 horas a la unidad militar, mediante el apoyo de la Itaipú Binacional, a través de la superintendencia de Energías Renovables, a cargo del Ing. Alberto Garcete, informó PTI.
La estructura, que sostendrá unos 160 paneles solares, la instalación y puesta en servicio del grupo electrógeno, la marcación de la base del aerogenerador, la instalación del pararrayo y puesta a tierra y una amplia verificación del sistema de distribución de agua fueron realizados ya semanas atrás, por el equipo interinstitucional que compone, además del PTI, las FF.AA., la Essap y la ANDE.
Alegría
“Sentimos una gran alegría al ver la estructura de los paneles solares y el nuevo generador, que ya está trabajando de forma experimental, con el apoyo de la ANDE y el mejoramiento que se le está dando al sistema de distribución del agua en la unidad mediante técnicos de la Essap”, indicó Peralta.
“Queremos que este primer modelo lleve una mejor vida a nuestros compatriotas militares y también mejorar nuestra seguridad nacional”, agregó la directora del PTI.
Este sistema es pionero en el país, aunque algunas empresas o estancias ya comenzaron a implementar energías renovables en los últimos años. El Centro de Innovación Tecnológica (Citec), dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción ya realizó unas investigaciones al respecto, en años recientes.
Se quiere apostar por la diversificación de las fuentes de energía en todo el territorio paraguayo, por lo que se explora la utilización de energía solar y eólica, principalmente. Sin embargo, no hay proyectos de gran magnitud, como el abastecimiento a toda una ciudad o distrito pequeño, por ello se requiere más inversión de varios sectores involucrados.
Centros de innovación en Paraguay
En el PTI hay 8 centros de innovación, donde trabajan ingenieros y profesionales paraguayos de diversos ámbitos, que buscan dar soluciones a los problemas tecnológicos de este tiempo y propiciar una mayor calidad de vida de los connacionales.
El proyecto del módulo solar-eólico, que es uno de los varios que tiene el Parque, será inaugurado a fin de este año, según indicaron los proyectistas.
Noticias
El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo.

El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo. Se trata de una herramienta práctica que brindará a las familias información sobre el clima para enfrentar mejor los efectos de la sequía y las inundaciones que afectan a la región.
Los boletines ofrecen pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones sencillas para el cuidado de los cultivos y del agua. Con esta información, las comunidades podrán tomar decisiones más seguras para proteger su producción, garantizar alimentos y cuidar el ambiente.
La iniciativa prevé la publicación de boletines diferenciados para cinco zonas del Chaco. En el Chaco Central estarán dirigidos a Laguna Negra (Timoteo y Macharety), Campo Loa y la Comunidad Nivaclé Unida; en el Pilcomayo Alto abarcarán Pedro P. Peña, Pozo Hondo y Jasyendy; mientras que en el Pilcomayo Bajo se distribuirán en General Díaz, Yishinashat y Km 4. En el Alto Chaco estarán destinados a Sierra León, y en el Alto Paraguay llegarán a Karcha Bahlut, María Auxiliadora, Toro Pampa y San Carlos.
Noticias
Gobernación del Alto Paraguay habilita comedor escolar en Fuerte Olimpo

La Gobernación del Alto Paraguay, a cargo de Arturo Méndez, llevó a cabo la inauguración de un moderno comedor climatizado en la Escuela y Colegio Mayor Ramón Bejarano de Fuerte Olimpo, con el objetivo de brindar un espacio digno, seguro y confortable para la alimentación de los estudiantes.
El nuevo comedor cuenta con cocina equipada, depósito y galería, además de un sistema de climatización que permitirá a los niños y jóvenes disfrutar de sus alimentos en un ambiente adecuado, especialmente teniendo en cuenta las altas temperaturas características del Chaco paraguayo. El lugar fue además ornamentado y amoblado, garantizando comodidad y funcionalidad para la comunidad educativa.
Esta iniciativa forma parte del programa nacional “Hambre Cero”, que busca garantizar el acceso a una nutrición adecuada a los alumnos de instituciones públicas. El comedor constituye un paso importante para fortalecer el desarrollo educativo y social en el departamento del Alto Paraguay, donde las distancias y condiciones geográficas suelen ser un desafío para la implementación de programas sociales.
Durante la inauguración, las autoridades departamentales destacaron que obras como esta reafirman el compromiso de la Gobernación de Alto Paraguay con la igualdad de oportunidades, el fortalecimiento del sistema educativo y la mejora de la calidad de vida de los niños de la región.
El comedor escolar inaugurado en el Colegio Mayor Ramón Bejarano se convertirá en un espacio fundamental para acompañar la formación integral de los estudiantes, asegurando que la educación vaya de la mano con la buena nutrición.
Noticias
Preparan jornadas de atención a la salud de mujeres en Boquerón

La Fundación Panambi Inc. y Proyect c.u.r.e. de los EE.UU., con el apoyo de la Gobernación de Boquerón, están organizando cuatro días de servicios a la salud. Se tiene previsto ofrecer dentro de la campaña «Clínica de mujer, adolescencia y niñez», atención médica en general, pediatría, ginecología para prevención y detección del cáncer de cuello uterino y tratamiento, psicología, entrega de medicamentos, capacitaciones a los médicos locales y actividades con niños y adolescentes.
Será desde el día lunes 29 de mayo hasta el jueves 1 de junio, de 8h a 16h en el Hospital Materno Infantil de Villa Choferes del Chaco.
El Dr. David Vergara, Secretario de Salud de la Gobernación de Boquerón, menciona que en Paraguay el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico, pese a que la enfermedad es prevenible y curable. Es importante los controles ginecológicos dijo el Dr. Vergara.
-
Bloghace 6 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022