Noticias
PARAGUAY: SEDE DEL ENCUENTRO DE CATÓLICOS CON RESPONSABILIDADES
Desde hoy miércoles 10 al viernes 12 de abril se realiza el “Encuentro de católicos con responsabilidades políticas al servicio de los pueblos del Cono Sur latinoamericano”, que es un diálogo entre políticos y Pastores de la región, con la participación de casi 80 integrantes, entre políticos empeñados en diversos ámbitos de la acción pública de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, y algunos obispos y cardenales latinoamericanos. Este encuentro se desarrolla Marianella, ciudad de Atyra.

Desde hoy miércoles 10 al viernes 12 de abril se realiza el “Encuentro de católicos con responsabilidades políticas al servicio de los pueblos del Cono Sur latinoamericano”, que es un diálogo entre políticos y Pastores de la región, con la participación de casi 80 integrantes, entre políticos empeñados en diversos ámbitos de la acción pública de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, y algunos obispos y cardenales latinoamericanos. Este encuentro se desarrolla Marianella, ciudad de Atyra.
Es una iniciativa del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y la Pontificia Comisión para América Latina (CAL), y tiene como antecedente la realización de un encuentro en la ciudad de Bogotá, en la sede del CELAM entre los días 1 al 3 de diciembre de 2017, donde en su momento acudieron cerca de 100 políticos y prelados, a fin de renovar la conciencia sobre la importancia de la presencia y contribución de “discípulos y misioneros en la vida pública” (Documento final de Aparecida, nn.501 y ss.), en un clima de escucha y diálogo mutuos.
El Santo Padre Francisco ha afirmado en varias oportunidades que “la política es una de las formas más elevadas de la caridad, porque sirve al bien común” (16.IX.2013), y como expresaba también en la Exhortación Apostólica Evangelii gaudium (n.205), “¡Ruego al Señor que nos regale más políticos a quienes les duela de verdad la sociedad, el pueblo y la vida de los pobres! Es imperioso que los gobernantes levanten la mirada y amplíen sus perspectivas, que procuren que haya trabajo digno, educación y cuidado de la salud para todos los ciudadanos. ¿Y por qué no acudir a Dios para que inspire sus planes?”.
El actual evento tiene como objetivo el intercambio de experiencias, testimonios y reflexiones sobre las experiencias de laicos católicos que asumen responsabilidades públicas al servicio de los pueblos latinoamericanos, al mismo tiempo el poner en actitud de escucha y diálogo a los Obispos y Cardenales. Todo ello para buscar las modalidades más adecuadas para reconocerlos, valorarlos, acompañarlos, sostenerlos y alimentarlos, como lo decía el Papa Francisco unos días después de concluida la Reunión Plenaria de la Pontificia Comisión para América Latina en marzo de 2016: “Significa buscar la manera de alentar, acompañar y estimular todos los intentos, esfuerzos que hoy se hacen por mantener viva la esperanza y la fe en un mundo lleno de contradicciones especialmente para los más pobres”.
Los tres días se desarrollarán en un itinerario de consideración crítica de la realidad democrática de los países del Cono Sur, de las prioridades y desafíos para una política democrática según el Magisterio del Papa Francisco y del Episcopado Latinoamericano, y la regeneración de la vida política desde la contribución de la Iglesia desde el diálogo y el pluralismo político, en la inculturación de la Doctrina Social de la Iglesia.
“Hay que estar siempre en vigilia para que se mantenga la democracia en plena vigencia en todas sus formas. Luchar por la democracia es hoy día en América Latina una de las prioridades de los cristianos. Porque como todo sistema político, si no se cuida y mantiene, tiende a degradarse” (Papa Francisco, Latinoamérica.
Conversaciones con Hernán Reyes Alcaide, Planeta, Buenos Aires, 2017)
En el centro del programa del Encuentro tendrán lugar dos paneles muy significativos: el primero de ellos sobre “¿qué le dicen los políticos a los Pastores?”, y el segundo, sobre “¿qué le dicen los Pastores a los políticos?”.
Ciertamente en el Encuentro serán afrontados los desafíos fundamentales de la identidad, unidad e integración latinoamericanas, de la custodia de la vida, del matrimonio y la familia, de la importancia de la educación, del crecimiento económico con justicia y equidad, de la inclusión de los sectores marginados y “descartados”, de las políticas hacia un pleno empleo, de la rehabilitación de la dignidad de la política y de la promoción de la participación popular, del cuidado de la casa común en su ecología natural y humana, del combate contra el narcotráfico y todo tipo de adicciones, corrupciones y violencias, de la construcción de la paz, de las convergencias nacionales y populares en pos del bien común.
Los participantes peregrinarán al Santuario Nacional de Caacupé, distante solo 12 kilómetros de la sede del evento.
Este Encuentro forma parte de una serie de eventos de escucha y diálogo entre políticos y pastores al nivel de las diferentes regiones de América Latina, que seguirán llevándose a cabo próximamente en diferentes sedes regionales.
COMUNICACIÓN CONJUNTA PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA Y OFICINA DE COMUNICACIÓN Y PRENSA DE LA CEP
Noticias
La seguridad empieza en casa

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a crecer en entornos seguros, y la familia cumple un rol fundamental en su cuidado.
✨ Pero para que puedan hacerlo, necesitan el respaldo de políticas públicas y un sistema de protección social que les brinde herramientas, acompañamiento y apoyo sostenido.
Leé el boletín completo: https://bit.ly/boletínestadístico31M
Visitiá nuestra web: https://www.cdia.org.py/
Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/cdia_paraguay
#ResponsabilidadEsCuidar #ResponsabilidadEsPrevenir
Iglesia
Nuevos Obispos del Paraguay se forman en Roma.

Roma – En un ambiente de comunión, formación y renovación pastoral, varios obispos paraguayos participan del Curso para Nuevos Obispos que se desarrolla en Roma, del 3 al 11 de septiembre, bajo el lema:”Testigos y anunciadores de la esperanza fundada en Cristo”.
Entre los asistentes se encuentra Monseñor Osmar López Benítez, quien representa con su presencia a su diócesis, junto a:
Monseñor Roberto Carlos Zacarias, Obispo de Canindeyú.
Monseñor Miguel Fritz, Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.
Monseñor Marcelo Benítez Martínez, Obispo de Caazapá.
Este curso es organizado por el Dicasterio para los Obispos y tiene como finalidad acompañar a los Pastores recientemente nombrados en su misión, ofreciendo una instancia de formación integral que abarca aspectos teológicos, pastorales, espirituales y canónicos, esenciales para el ejercicio del ministerio episcopal en el contexto actual de la Iglesia.
Durante estos días, los obispos comparten espacios de oración, estudio, intercambio de experiencias y diálogo fraterno con otros nuevos obispos de diversas partes del mundo, fortaleciendo así la dimensión Universal de la Iglesia.
Uno de los momentos más destacados del programa será la participación, el día de mañana, en la solemne ceremonia de canonización de los beatos Carlos Acutis y Giorgio Frassati, dos referentes de santidad juvenil en la Iglesia contemporánea. La celebración será presidida por el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro, con la presencia de miles de fieles provenientes de distintos países.
Fuente: https://www.facebook.com/share/1R9rr4jLa6/
Nacionales
Varias instituciones del gobierno brindarán servicios en Alto Paraguay

Ciudad Mujer Móvil brindará servicios en el departamento de Alto Paraguay, del martes 9 hasta el viernes 12 de septiembre.
La atención se brindará de 08:00 a 15:00 horas durante cada jornada. Las actividades iniciarán el martes 9 de septiembre en Carmelo Peralta, en la Parroquia Virgen del Carmen.
Posteriormente, los días jueves 11 y viernes 12, el programa se trasladará a Bahía Negra, donde se instalará en la Escuela Teniente Primero Adolfo Rojas Silva.
Las jornadas de Ciudad Mujer Móvil tienen como objetivo acercar servicios integrales a comunidades con acceso limitado, promoviendo la equidad, la inclusión y el apoyo a las mujeres con sus familias.
El Ministerio de la Mujer ofrecerá servicios de atención psicológica y asesoramiento legal. También participarán el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Registro Civil del Ministerio de Justicia, Identificaciones de la Policía Nacional, el Tribunal Superior de Justicia Electoral, el Instituto Paraguayo del Indígena, la Secretaría Nacional de Cultura ademas del Ministerio de Desarrollo Social.
Asimismo, estarán presentes ofreciendo sus servicios el Banco Nacional de Fomento, el Crédito Agrícola de Habilitación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
También se contará con los servicios de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Instituto Paraguayo de Artesanía, la Senadis, ANDE y la Essap.
-
Bloghace 6 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022