Noticias
PARAGUAY: SEDE DEL ENCUENTRO DE CATÓLICOS CON RESPONSABILIDADES

Desde hoy miércoles 10 al viernes 12 de abril se realiza el “Encuentro de católicos con responsabilidades políticas al servicio de los pueblos del Cono Sur latinoamericano”, que es un diálogo entre políticos y Pastores de la región, con la participación de casi 80 integrantes, entre políticos empeñados en diversos ámbitos de la acción pública de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, y algunos obispos y cardenales latinoamericanos. Este encuentro se desarrolla Marianella, ciudad de Atyra.
																								
												
												
											
Desde hoy miércoles 10 al viernes 12 de abril se realiza el “Encuentro de católicos con responsabilidades políticas al servicio de los pueblos del Cono Sur latinoamericano”, que es un diálogo entre políticos y Pastores de la región, con la participación de casi 80 integrantes, entre políticos empeñados en diversos ámbitos de la acción pública de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, y algunos obispos y cardenales latinoamericanos. Este encuentro se desarrolla Marianella, ciudad de Atyra.
Es una iniciativa del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y la Pontificia Comisión para América Latina (CAL), y tiene como antecedente la realización de un encuentro en la ciudad de Bogotá, en la sede del CELAM entre los días 1 al 3 de diciembre de 2017, donde en su momento acudieron cerca de 100 políticos y prelados, a fin de renovar la conciencia sobre la importancia de la presencia y contribución de “discípulos y misioneros en la vida pública” (Documento final de Aparecida, nn.501 y ss.), en un clima de escucha y diálogo mutuos.
El Santo Padre Francisco ha afirmado en varias oportunidades que “la política es una de las formas más elevadas de la caridad, porque sirve al bien común” (16.IX.2013), y como expresaba también en la Exhortación Apostólica Evangelii gaudium (n.205), “¡Ruego al Señor que nos regale más políticos a quienes les duela de verdad la sociedad, el pueblo y la vida de los pobres! Es imperioso que los gobernantes levanten la mirada y amplíen sus perspectivas, que procuren que haya trabajo digno, educación y cuidado de la salud para todos los ciudadanos. ¿Y por qué no acudir a Dios para que inspire sus planes?”.
El actual evento tiene como objetivo el intercambio de experiencias, testimonios y reflexiones sobre las experiencias de laicos católicos que asumen responsabilidades públicas al servicio de los pueblos latinoamericanos, al mismo tiempo el poner en actitud de escucha y diálogo a los Obispos y Cardenales. Todo ello para buscar las modalidades más adecuadas para reconocerlos, valorarlos, acompañarlos, sostenerlos y alimentarlos, como lo decía el Papa Francisco unos días después de concluida la Reunión Plenaria de la Pontificia Comisión para América Latina en marzo de 2016: “Significa buscar la manera de alentar, acompañar y estimular todos los intentos, esfuerzos que hoy se hacen por mantener viva la esperanza y la fe en un mundo lleno de contradicciones especialmente para los más pobres”.
Los tres días se desarrollarán en un itinerario de consideración crítica de la realidad democrática de los países del Cono Sur, de las prioridades y desafíos para una política democrática según el Magisterio del Papa Francisco y del Episcopado Latinoamericano, y la regeneración de la vida política desde la contribución de la Iglesia desde el diálogo y el pluralismo político, en la inculturación de la Doctrina Social de la Iglesia.
“Hay que estar siempre en vigilia para que se mantenga la democracia en plena vigencia en todas sus formas. Luchar por la democracia es hoy día en América Latina una de las prioridades de los cristianos. Porque como todo sistema político, si no se cuida y mantiene, tiende a degradarse” (Papa Francisco, Latinoamérica.
Conversaciones con Hernán Reyes Alcaide, Planeta, Buenos Aires, 2017)
En el centro del programa del Encuentro tendrán lugar dos paneles muy significativos: el primero de ellos sobre “¿qué le dicen los políticos a los Pastores?”, y el segundo, sobre “¿qué le dicen los Pastores a los políticos?”.
Ciertamente en el Encuentro serán afrontados los desafíos fundamentales de la identidad, unidad e integración latinoamericanas, de la custodia de la vida, del matrimonio y la familia, de la importancia de la educación, del crecimiento económico con justicia y equidad, de la inclusión de los sectores marginados y “descartados”, de las políticas hacia un pleno empleo, de la rehabilitación de la dignidad de la política y de la promoción de la participación popular, del cuidado de la casa común en su ecología natural y humana, del combate contra el narcotráfico y todo tipo de adicciones, corrupciones y violencias, de la construcción de la paz, de las convergencias nacionales y populares en pos del bien común.
Los participantes peregrinarán al Santuario Nacional de Caacupé, distante solo 12 kilómetros de la sede del evento.
Este Encuentro forma parte de una serie de eventos de escucha y diálogo entre políticos y pastores al nivel de las diferentes regiones de América Latina, que seguirán llevándose a cabo próximamente en diferentes sedes regionales.
COMUNICACIÓN CONJUNTA PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA Y OFICINA DE COMUNICACIÓN Y PRENSA DE LA CEP
Nacionales
Más de 2,2 millones de personas ya visitaron Paraguay durante el 2025
														El turismo en Paraguay vive su mejor momento. Entre enero y septiembre de este año, el país recibió 2.252.532 visitantes internacionales, según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Dirección Nacional de Migraciones.
La cifra responde al incremento del 53% en el número de arribo de visitantes del exterior y del 51% en las solicitudes de residencia temporal y permanente durante enero a junio de 2025.
La Senatur señaló que los 2,2 millones de visitantes corresponden, respectivamente, a un 84% más de turistas y 19% más de excursionistas en comparación con el 2024. “Estamos viendo cómo el turismo se consolida como un pilar real de nuestra economía, generando empleo, desarrollo y orgullo nacional”, señaló la ministra Angie Duarte.
El procesamiento y ajuste técnico de las cifras estuvo a cargo del Observatorio Turístico de la Senatur, que filtra los perfiles de ingreso y determina específicamente el número de turistas internacionales, es decir, aquellos que pernoctan en el país.
El dato de excursionistas, por su parte, se basa en una estimación sustentada en estadísticas previas, de acuerdo a la metodología proveída por la Secretaría Nacional.
Este avance es el resultado de un trabajo coordinado con la Dirección Nacional de Migraciones con el propósito de facilitar el ingreso de visitantes y fortalecer la promoción de Paraguay como destino competitivo.
Además de la realización de grandes eventos, como el caso de los Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial de Rally en Paraguay (WRC) que reunieron a decenas de miles de personas.
A estos se sumaron el turismo de reuniones con el Congreso de la FIFA en mayo de este año.
Nacionales
“Nueva Alianza 53” culminó con más de 1.000 toneladas de marihuana eliminadas al narcotráfico
														En diez días de incursiones aéreas y terrestres en zonas boscosas de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, culminó la Operación Binacional “Nueva Alianza 53”, realizada de manera conjunta entre Paraguay y Brasil, sacando de circulación unos 966.000 kilos de marihuana.
Este volumen de droga hubiera generado ganancias superiores a 144 millones de dólares al crimen organizado, mediante su comercialización en el mercado brasileño.
Las acciones de erradicación de cultivos se concentraron en sectores críticos como 7 Montes, Pindó y la Reserva Natural Morombí, donde las fuerzas antidrogas desmantelaron 96 campamentos que funcionaban como bases logísticas para la producción y acopio de marihuana. En paralelo, los equipos tácticos erradicaron 309 hectáreas de cultivos ilícitos.
Dentro de los campamentos fueron halladas y destruidas más de 39 toneladas de droga (marihuana picada y prensada). De acuerdo con estimaciones técnicas.
El impacto económico y logístico contra las estructuras criminales transnacionales es considerado uno de los más importantes del año.
La Operación Nueva Alianza, desarrollada en el marco del acuerdo de cooperación entre la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Policía Federal del Brasil, con apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya y el Ministerio Público, constituye un modelo de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
														
  | 
||
  | 
||
  | 
||
  | 
||
  | 
- 
																	
										
																			Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
 - 
																	
										
																			Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
 - 
																	
										
																			Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
 - 
																	
										
																			Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
 - 
																	
										
																			Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
 - 
																	
										
																			Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
 - 
																	
										
																			Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
 - 
																	
										
																			Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
 

																	
																															
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	