Conectate con nosotros

Noticias

FFAA niega helicóptero para asistir a comunidad indígena

Publicado

en

Advierten sobre posible desastre humanitario por falta de atención a comunidad indígena del Chaco aislada por inundaciones.

 

Las Fuerzas Armadas negaron el uso de un helicóptero para labores de asistencia a la comunidad indígena enxet Buena Vista, ubicada en el Chaco paraguayo, que se encuentra aislada por las inundaciones y donde hay un brote de meningitis. El grupo está conformado por 35 familias que carecen de alimentos suficientes y están incomunicadas por vía terrestre desde hace un mes y medio debido a las continuas lluvias que anegaron los caminos de acceso. La Colonia 96 está ubicada a la altura del Km 354 de la Ruta Cnel. Franco (entre Pozo Colorado y Concepción), a 55 km al este de la vía principal, en el departamento de Presidente Hayes, y actualmente solo se puede llegar al lugar por vía área.

Cleto Recalde, uno de los líderes de la comunidad, relató que desde el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) le manifestaron que el operativo de ayuda ya está listo, pero que la Fuerza Aérea no facilitaría el helicóptero hasta el martes de la próxima semana, un plazo que consideran muy lejano considerando la acuciante situación de emergencia que viven, con la falta de alimentos y el riesgo de epidemia que sufren. Incluso ya existen víveres que fueron llevados hasta la estancia que se encuentra a 50 km de la comunidad, pero que no pueden ser transportados por el desborde de los riachuelos.

“La protección de la comunidad indígena contra el hambre y la atención del problema sanitario que enfrenta por el brote de meningitis existente en el lugar es una obligación inexcusable del Estado, y son razones suficientes para que la comunidad afectada sea declarada en emergencia y consecuentemente asistida con todos los medios disponibles. Sin embargo, esto no está ocurriendo y la situación se puede convertir en un desastre humanitario de consecuencias impredecibles”, advirtió Oscar Ayala Amarilla, secretario ejecutivo de la Codehupy.

Durante anteriores crecidas ya se han detectado casos de meningitis y tuberculosis. Hasta el momento un adolescente de 13 años permanece internado en el Hospital de Itauguá en estado de coma, pero a pesar de la grave situación las autoridades sanitarias no han vuelto al lugar para realizar inspecciones o tomado medidas preventivas para evitar contagios. Esto a pesar del pedido expreso realizado por la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco a la Gobernación de Presidente Hayes y a responsables de Atención Primaria a la Salud (APS).  

Imagen: Foto de archivo de Tierraviva sobre el estado del camino durante la inundación de 2015. 

 

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

La seguridad empieza en casa

Publicado

en

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a crecer en entornos seguros, y la familia cumple un rol fundamental en su cuidado.

✨ Pero para que puedan hacerlo, necesitan el respaldo de políticas públicas y un sistema de protección social que les brinde herramientas, acompañamiento y apoyo sostenido.

Leé el boletín completo: https://bit.ly/boletínestadístico31M
Visitiá nuestra web: https://www.cdia.org.py/
Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/cdia_paraguay

#ResponsabilidadEsCuidar #ResponsabilidadEsPrevenir

Continuar leyendo

Iglesia

Nuevos Obispos del Paraguay se forman en Roma.

Publicado

en

Roma – En un ambiente de comunión, formación y renovación pastoral, varios obispos paraguayos participan del Curso para Nuevos Obispos que se desarrolla en Roma, del 3 al 11 de septiembre, bajo el lema:”Testigos y anunciadores de la esperanza fundada en Cristo”.

 

Entre los asistentes se encuentra Monseñor Osmar López Benítez, quien representa con su presencia a su diócesis, junto a:

Monseñor Roberto Carlos Zacarias, Obispo de Canindeyú.

Monseñor Miguel Fritz, Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.

Monseñor Marcelo Benítez Martínez, Obispo de Caazapá.

 

Este curso es organizado por el Dicasterio para los Obispos y tiene como finalidad acompañar a los Pastores recientemente nombrados en su misión, ofreciendo una instancia de formación integral que abarca aspectos teológicos, pastorales, espirituales y canónicos, esenciales para el ejercicio del ministerio episcopal en el contexto actual de la Iglesia.

 

Durante estos días, los obispos comparten espacios de oración, estudio, intercambio de experiencias y diálogo fraterno con otros nuevos obispos de diversas partes del mundo, fortaleciendo así la dimensión Universal de la Iglesia.

 

Uno de los momentos más destacados del programa será la participación, el día de mañana, en la solemne ceremonia de canonización de los beatos Carlos Acutis y Giorgio Frassati, dos referentes de santidad juvenil en la Iglesia contemporánea. La celebración será presidida por el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro, con la presencia de miles de fieles provenientes de distintos países.

Fuente: https://www.facebook.com/share/1R9rr4jLa6/

Continuar leyendo

Nacionales

Varias instituciones del gobierno brindarán servicios en Alto Paraguay

Publicado

en

Ciudad Mujer Móvil brindará servicios en el departamento de Alto Paraguay, del martes 9 hasta el viernes 12 de septiembre.

 

La atención se brindará de 08:00 a 15:00 horas durante cada jornada. Las actividades iniciarán el martes 9 de septiembre en Carmelo Peralta, en la Parroquia Virgen del Carmen.

 

Posteriormente, los días jueves 11 y viernes 12, el programa se trasladará a Bahía Negra, donde se instalará en la Escuela Teniente Primero Adolfo Rojas Silva.

 

Las jornadas de Ciudad Mujer Móvil tienen como objetivo acercar servicios integrales a comunidades con acceso limitado, promoviendo la equidad, la inclusión y el apoyo a las mujeres con sus familias.

 

El Ministerio de la Mujer ofrecerá servicios de atención psicológica y asesoramiento legal. También participarán el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Registro Civil del Ministerio de Justicia, Identificaciones de la Policía Nacional, el Tribunal Superior de Justicia Electoral, el Instituto Paraguayo del Indígena, la Secretaría Nacional de Cultura ademas del Ministerio de Desarrollo Social.

 

Asimismo, estarán presentes ofreciendo sus servicios el Banco Nacional de Fomento, el Crédito Agrícola de Habilitación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).

 

También se contará con los servicios de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Instituto Paraguayo de Artesanía, la Senadis, ANDE y la Essap.

Continuar leyendo

Trending