Noticias
Imputan a exdirector de Comisión Pilcomayo
La Fiscalía imputó al exdirector de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo, Daniel Garay, al igual que otros dos fiscalizadores, por lesión de confianza. Esto, por la falta de agua en el canal del Pilcomayo debido a trabajos mal realizados.

El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, informó sobre la imputación de Daniel Garay y los fiscalizadores Atilio Medina y Miguel Ferreira, todos ellos por lesión de confianza. La Comisión Pilcomayo había utilizado unos 5 millones de dólares, del presupuesto de 10 millones de dólares que tenía esta comisión, para mantener apto el canal del río, lado paraguayo, sin embargo actualmente no entra agua en el territorio nacional.
Desde el Ministerio Público informaron que hasta el momento no encuentran la responsabilidad del Ramón Jiménez Gaona, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), cartera de Estado de la cual depende la Comisión Pilcomayo.
Según informó Verón, el Ministerio Público, tras elementos para considerar el hecho punible, la fiscalía procedió a la imputación. La investigación está a cargo de la fiscala Nadine Portillo.
La agente fiscal, Nadine Portillo, informó que se hicieron fiscalizaciones sin sustento. “No había personal capacitado, ni contaban con los instrumentos fotográficos necesarios. No existió un informe de relevamiento previo que establecerá cuáles sin los trabajos a realizar y a sabiendas de que esas fiscalizaciones no eran reales, el director aprobó el pago”, fundamentó la fiscal.
Al ser consultada sobre el involucramiento que pueda tener el ministro de Obras Públicas, teniendo en cuenta que él es quien debe autorizar cualquier gasto que se realice.
La fiscal respondió que el pago se realizado a través del viceministerio de Finanzas, pero la conformación de la factura, que servirá para el desembolso, fue hecha directamente por el presidente de la Comisión, conforme a las supuestas verificaciones que realizaron, y que calificaron como “sin sustento”.
Señaló además que la prioridad actual es “la necesidad humana de que las aguas vuelvan a ingresar al país”. Por esa razón, señaló que el Ministerio Público estableció conversaciones con la empresa constructora y el MOPC.
Dentro del marco de la investigación penal, se logró un acuerdo entre la empresa contratista y el MOPC, para que se realicen todos los trabajos necesarios para que en diciembre el agua ingrese al Paraguay.
Eso implica que la empresa se haga cargo de 11.000 millones de guaraníes que serán invertidos en los trabajos que se realizarán en la zona, como canales. Por otro lado, se realizará por primera vez un estudio aerofotogramético. Este estudio busca saber qué problemas existen en sitios puntuales y a partir de los resultados, los técnicos sabrán qué acciones tomar. Los trabajos iniciarán mañana mismo, según informaron.
La investigación que ahora deriva en la imputación de las anteriores autoridades de la Comisión Pilcomayo, inició a raíz de la denuncia de los pobladores de la zona del Pilcomayo, que se vieron afectados por la falta del vital líquido.
Se informó también que a los efectos de dar continuidad al trabajo, a través de la Cancillería se llevó a cabo una reunión hace dos semanas en Buenos Aires, Argentina, en la cual se logró establecer un acta de compromiso con el gobierno argentino de manejar un criterio de equidad con respecto a las aguas del río Pilcomayo.
ANTECEDENTES
El ingeniero Óscar Salazar Yaryes ejerce la dirección de la Comisión Nacional Pilcomayo desde hace más de un mes, luego de que haya sido removido del cargo Daniel Garay por las supuestas irregularidades detectadas en su gestión.
Nacionales
Más de 2,2 millones de personas ya visitaron Paraguay durante el 2025
El turismo en Paraguay vive su mejor momento. Entre enero y septiembre de este año, el país recibió 2.252.532 visitantes internacionales, según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Dirección Nacional de Migraciones.
La cifra responde al incremento del 53% en el número de arribo de visitantes del exterior y del 51% en las solicitudes de residencia temporal y permanente durante enero a junio de 2025.
La Senatur señaló que los 2,2 millones de visitantes corresponden, respectivamente, a un 84% más de turistas y 19% más de excursionistas en comparación con el 2024. “Estamos viendo cómo el turismo se consolida como un pilar real de nuestra economía, generando empleo, desarrollo y orgullo nacional”, señaló la ministra Angie Duarte.
El procesamiento y ajuste técnico de las cifras estuvo a cargo del Observatorio Turístico de la Senatur, que filtra los perfiles de ingreso y determina específicamente el número de turistas internacionales, es decir, aquellos que pernoctan en el país.
El dato de excursionistas, por su parte, se basa en una estimación sustentada en estadísticas previas, de acuerdo a la metodología proveída por la Secretaría Nacional.
Este avance es el resultado de un trabajo coordinado con la Dirección Nacional de Migraciones con el propósito de facilitar el ingreso de visitantes y fortalecer la promoción de Paraguay como destino competitivo.
Además de la realización de grandes eventos, como el caso de los Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial de Rally en Paraguay (WRC) que reunieron a decenas de miles de personas.
A estos se sumaron el turismo de reuniones con el Congreso de la FIFA en mayo de este año.
Nacionales
“Nueva Alianza 53” culminó con más de 1.000 toneladas de marihuana eliminadas al narcotráfico
En diez días de incursiones aéreas y terrestres en zonas boscosas de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, culminó la Operación Binacional “Nueva Alianza 53”, realizada de manera conjunta entre Paraguay y Brasil, sacando de circulación unos 966.000 kilos de marihuana.
Este volumen de droga hubiera generado ganancias superiores a 144 millones de dólares al crimen organizado, mediante su comercialización en el mercado brasileño.
Las acciones de erradicación de cultivos se concentraron en sectores críticos como 7 Montes, Pindó y la Reserva Natural Morombí, donde las fuerzas antidrogas desmantelaron 96 campamentos que funcionaban como bases logísticas para la producción y acopio de marihuana. En paralelo, los equipos tácticos erradicaron 309 hectáreas de cultivos ilícitos.
Dentro de los campamentos fueron halladas y destruidas más de 39 toneladas de droga (marihuana picada y prensada). De acuerdo con estimaciones técnicas.
El impacto económico y logístico contra las estructuras criminales transnacionales es considerado uno de los más importantes del año.
La Operación Nueva Alianza, desarrollada en el marco del acuerdo de cooperación entre la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Policía Federal del Brasil, con apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya y el Ministerio Público, constituye un modelo de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
|
||
|
||
|
||
|
||
|
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022

