Noticias
Imputan a exdirector de Comisión Pilcomayo

La Fiscalía imputó al exdirector de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo, Daniel Garay, al igual que otros dos fiscalizadores, por lesión de confianza. Esto, por la falta de agua en el canal del Pilcomayo debido a trabajos mal realizados.
El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, informó sobre la imputación de Daniel Garay y los fiscalizadores Atilio Medina y Miguel Ferreira, todos ellos por lesión de confianza. La Comisión Pilcomayo había utilizado unos 5 millones de dólares, del presupuesto de 10 millones de dólares que tenía esta comisión, para mantener apto el canal del río, lado paraguayo, sin embargo actualmente no entra agua en el territorio nacional.
Desde el Ministerio Público informaron que hasta el momento no encuentran la responsabilidad del Ramón Jiménez Gaona, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), cartera de Estado de la cual depende la Comisión Pilcomayo.
Según informó Verón, el Ministerio Público, tras elementos para considerar el hecho punible, la fiscalía procedió a la imputación. La investigación está a cargo de la fiscala Nadine Portillo.
La agente fiscal, Nadine Portillo, informó que se hicieron fiscalizaciones sin sustento. “No había personal capacitado, ni contaban con los instrumentos fotográficos necesarios. No existió un informe de relevamiento previo que establecerá cuáles sin los trabajos a realizar y a sabiendas de que esas fiscalizaciones no eran reales, el director aprobó el pago”, fundamentó la fiscal.
Al ser consultada sobre el involucramiento que pueda tener el ministro de Obras Públicas, teniendo en cuenta que él es quien debe autorizar cualquier gasto que se realice.
La fiscal respondió que el pago se realizado a través del viceministerio de Finanzas, pero la conformación de la factura, que servirá para el desembolso, fue hecha directamente por el presidente de la Comisión, conforme a las supuestas verificaciones que realizaron, y que calificaron como “sin sustento”.
Señaló además que la prioridad actual es “la necesidad humana de que las aguas vuelvan a ingresar al país”. Por esa razón, señaló que el Ministerio Público estableció conversaciones con la empresa constructora y el MOPC.
Dentro del marco de la investigación penal, se logró un acuerdo entre la empresa contratista y el MOPC, para que se realicen todos los trabajos necesarios para que en diciembre el agua ingrese al Paraguay.
Eso implica que la empresa se haga cargo de 11.000 millones de guaraníes que serán invertidos en los trabajos que se realizarán en la zona, como canales. Por otro lado, se realizará por primera vez un estudio aerofotogramético. Este estudio busca saber qué problemas existen en sitios puntuales y a partir de los resultados, los técnicos sabrán qué acciones tomar. Los trabajos iniciarán mañana mismo, según informaron.
La investigación que ahora deriva en la imputación de las anteriores autoridades de la Comisión Pilcomayo, inició a raíz de la denuncia de los pobladores de la zona del Pilcomayo, que se vieron afectados por la falta del vital líquido.
Se informó también que a los efectos de dar continuidad al trabajo, a través de la Cancillería se llevó a cabo una reunión hace dos semanas en Buenos Aires, Argentina, en la cual se logró establecer un acta de compromiso con el gobierno argentino de manejar un criterio de equidad con respecto a las aguas del río Pilcomayo.
ANTECEDENTES
El ingeniero Óscar Salazar Yaryes ejerce la dirección de la Comisión Nacional Pilcomayo desde hace más de un mes, luego de que haya sido removido del cargo Daniel Garay por las supuestas irregularidades detectadas en su gestión.
Noticias
La seguridad empieza en casa

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a crecer en entornos seguros, y la familia cumple un rol fundamental en su cuidado.
✨ Pero para que puedan hacerlo, necesitan el respaldo de políticas públicas y un sistema de protección social que les brinde herramientas, acompañamiento y apoyo sostenido.
Leé el boletín completo: https://bit.ly/boletínestadístico31M
Visitiá nuestra web: https://www.cdia.org.py/
Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/cdia_paraguay
#ResponsabilidadEsCuidar #ResponsabilidadEsPrevenir
Iglesia
Nuevos Obispos del Paraguay se forman en Roma.

Roma – En un ambiente de comunión, formación y renovación pastoral, varios obispos paraguayos participan del Curso para Nuevos Obispos que se desarrolla en Roma, del 3 al 11 de septiembre, bajo el lema:”Testigos y anunciadores de la esperanza fundada en Cristo”.
Entre los asistentes se encuentra Monseñor Osmar López Benítez, quien representa con su presencia a su diócesis, junto a:
Monseñor Roberto Carlos Zacarias, Obispo de Canindeyú.
Monseñor Miguel Fritz, Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.
Monseñor Marcelo Benítez Martínez, Obispo de Caazapá.
Este curso es organizado por el Dicasterio para los Obispos y tiene como finalidad acompañar a los Pastores recientemente nombrados en su misión, ofreciendo una instancia de formación integral que abarca aspectos teológicos, pastorales, espirituales y canónicos, esenciales para el ejercicio del ministerio episcopal en el contexto actual de la Iglesia.
Durante estos días, los obispos comparten espacios de oración, estudio, intercambio de experiencias y diálogo fraterno con otros nuevos obispos de diversas partes del mundo, fortaleciendo así la dimensión Universal de la Iglesia.
Uno de los momentos más destacados del programa será la participación, el día de mañana, en la solemne ceremonia de canonización de los beatos Carlos Acutis y Giorgio Frassati, dos referentes de santidad juvenil en la Iglesia contemporánea. La celebración será presidida por el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro, con la presencia de miles de fieles provenientes de distintos países.
Fuente: https://www.facebook.com/share/1R9rr4jLa6/
Nacionales
Varias instituciones del gobierno brindarán servicios en Alto Paraguay

Ciudad Mujer Móvil brindará servicios en el departamento de Alto Paraguay, del martes 9 hasta el viernes 12 de septiembre.
La atención se brindará de 08:00 a 15:00 horas durante cada jornada. Las actividades iniciarán el martes 9 de septiembre en Carmelo Peralta, en la Parroquia Virgen del Carmen.
Posteriormente, los días jueves 11 y viernes 12, el programa se trasladará a Bahía Negra, donde se instalará en la Escuela Teniente Primero Adolfo Rojas Silva.
Las jornadas de Ciudad Mujer Móvil tienen como objetivo acercar servicios integrales a comunidades con acceso limitado, promoviendo la equidad, la inclusión y el apoyo a las mujeres con sus familias.
El Ministerio de la Mujer ofrecerá servicios de atención psicológica y asesoramiento legal. También participarán el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Registro Civil del Ministerio de Justicia, Identificaciones de la Policía Nacional, el Tribunal Superior de Justicia Electoral, el Instituto Paraguayo del Indígena, la Secretaría Nacional de Cultura ademas del Ministerio de Desarrollo Social.
Asimismo, estarán presentes ofreciendo sus servicios el Banco Nacional de Fomento, el Crédito Agrícola de Habilitación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
También se contará con los servicios de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Instituto Paraguayo de Artesanía, la Senadis, ANDE y la Essap.
-
Bloghace 6 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022