Conectate con nosotros

Noticias

Curso Probatorio de Ingreso 2016 inicia en la Facultad de Ciencias Agrarias

Publicado

en

El Chaco, es una región de características únicas que ocupa más de la mitad del territorio Nacional. La actividad agropecuaria es pilar de la economía Chaqueña y posee en esta región características específicas. La formación universitaria en el Chaco Paraguayo es una iniciativa llevada adelante conjuntamente por la Facultad de Ciencias Agrarias (UNA) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La actividad principal es la Carrera Universitaria de Administración Agropecuaria que se desarrolla el local de la Estación Experimental Chaco Central (MAG) de Cruce Pioneros. Las actividades de esta carrera se iniciaron en el año 2007 y la misma tiene una duración de 9 semestres. Actualmente cuenta con estudiantes de diferentes comunidades del Chaco.

Esta actividad posee tres objetivos específicos:

– Formar profesional con Perfil Chaqueño.
– Rescatar y socializar conocimientos regionales.
– Brindar oportunidad de formación universitaria a jóvenes de la zona.

Hasta antes de la creación de la Carrera de Administración Agropecuaria en Cruce Pioneros, las posibilidades de formación profesional, con el perfil característico del Chaco, eran prácticamente nulas. La carrera capitaliza la experiencia de los líderes tecnológicos locales que han descubierto, mediante la experiencia propia, los secretos del Chaco. Al mismo tiempo, esta actividad de formación universitaria se constituye en una oportunidad para los jóvenes locales, que no necesitan migrar a la capital para realizar sus estudios universitarios, contribuyendo de esta manera al arraigo de los mismos. La Carrera de Administración Agropecuaria busca formar profesional del Chaco para el Chaco.

Investigación y Extensión

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción desarrolla actividades de investigación y extensión en el Chaco Central, desde el inicio de sus actividades en la zona. Las mismas se realizan en forma coordinada y en alianza con la Dirección de Investigación Agrícola (EECC) y la Comisión Nacional para el Desarrollo del Chaco del MAG, la ONG MINGARA, y COOPERATIVAS LOCALES de producción.

Las principales líneas y trabajos son:

– Agricultura familiar rubros de auto consumo y servicios.
– Rubros Agrícolas de Renta (Sesamum indicum) y Biocombustibles (Jatropha curcas)
– Sistemas de producción ganadera

En el ámbito de la extensión, trabajos con cooperativas locales busca identificar y brindar alternativas de manejo a enfermedades específicas del cultivo de Sésamo en la zona.

CURSO PROBATORIO DE INGRESO

El curso probatorio de ingreso a la Carrera de Administración Agropecuaria sección Chaco se inicia el 18 Febrero del 2018

Local: Estación Experimental Chaco Central Cruce Pioneros – Chaco
Inicio: 18 de febrero de 2018

Requisitos de admisión al CPI

a) Llenar la solicitud de inscripción 
b) Fotocopia de Cedula de Identidad Civil a la Coordinación del CPI.
c) Pagar el arancel correspondiente

Más requisitos

Entregar a la coordinación del curso las siguientes documentaciones:

a) Fotocopia del título de bachiller o su equivalente, visada por el Ministerio de Educación y Cultura y el Rectorado de la UNA.
b) Certificado de estudios (original), visado por el Ministerio de Educación y Cultura y el rectorado de la UNA.
c) Dos fotos actualizadas tipo carnet.
d) certificado de antecedentes policiales (original).


ATENCIÓN ESTUDIANTES

El segundo periodo de Inscripción para el primer periodo académico 2016 para el C.P.I. Segundo, Cuarto, Sexto y Octavo Semestres sigue abierta:

Plan de pago para el CPI:

Al contado: 700.000Gs.
Financiado: 800.000 Gs

Entrega 300.000Gs

-250.000 Gs

-250.000 Gs

Plan de pago para los semestres:
A lo contado 600.000 Gs. 
Financiado: Entrega 200.000 Gs.

-200.000Gs.

-200.000Gs.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES

Publicado

en

Organizar la esperanza con una alianza frente a la exclusión

Roma, 24 de octubre de 2025 – En el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares los delegados presentaron su declaración final fruto de un proceso colectivo para fortalecer el diálogo entre la Iglesia y los movimientos populares, en el que testifican con enorme claridad la necesidad de tierra, techo y trabajo para todas las personas como base de la justicia social.

Disponible la declaración completa aquí.

El V Encuentro Mundial concluirá oficialmente este fin de semana con momentos emblemáticos en Roma. Mañana, los participantes visitarán la tumba del papa Francisco y, posteriormente, cruzarán la Puerta Santa, un gesto cargado de significado que expresa el espíritu de unidad y esperanza compartido durante estos días.

***

Información de contacto:

  • Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral – Beatrice Binaghi: b.binaghi@humandevelopment.va

  • Encuentro Mundial de Movimientos Populares:

    • Mosè Vernetti-  +39 347 777 3239

    • Sol Grand – +54 9 11 5665-4824

    • Abraham Canales –  ‭+34 609 459 803

Continuar leyendo

Noticias

Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo

Publicado

en

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.

Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:

Dirección Nacional de Cambio Climático
Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible
Tel.: 59521 2879000 int. 204
Continuar leyendo

Nacionales

Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana

Publicado

en

Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.

En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.

Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.

Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.

Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción

Continuar leyendo

Trending