Conectate con nosotros

Nacionales

24 AÑOS DE INAUGURACION DE RADIO PA’I PUKU 720 AM

Publicado

en

Sábado 13 de Septiembre de 1997, con un clima muy parecido, viento fuerte del sector norte, polvareda, sequía y calor, se concretaba un sueño anhelado por muchos y por el querido y recordado Mons. Pedro Shaw «Pa’i Puku»: se inauguraba la estación central de la radioemisora Radio Pa’i Puku – ZP 17 – 720Khz en Amplitud Modudala, con 25 Kw de potencia.

Con la presencia de autoridades nacionales y departamentales, eclesiales, y por supuesto la multitudinaria presencia de la gente, que en ese entonces ya se convertían en asíduos oyentes de la nueva radio «Ñande Radio – Nuestra Radio», que tuvo una etapa de transmisión en forma experimental desde el 27de mayo de 1996, día en que empezó a emitir sus primeras señales, abarcando todo el Chaco Paraguayo.

El Mons. Lucio Alfert, Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo, fué el que hizo el discurso inicial:

En representación de los pueblos indígenas, hablaron María Concepción Flores (guaraní occidental) y Pablino Chávez (nivaclé):

El P. Diógenes González, director de la radio, también habló en el acto de inauguración

Juan Carlos Wasmosy, Presidente de la República en aque entonces, también emitió discurso a través de las ondas de Radio Pa’i Puku

Fué todo una fiesta para la gente del Chaco. Una nueva radio para la intercomunicación de los pueblos. Seguir con los objetivos que tenía su propulsor Mons. Pedro Shaw: una radio evangelizadora y educativa, con micrófono abierto para todos.

Hoy se cumplen 24 años de la inauguración oficial, y con la ayuda de todos los oyentes de la radio, estamos seguros que seguiremos cumpliendo muchos años más juntos.

FELICIDADES PARA TODOS!!! Radio Pa’i Puku, Mensajera de la Vida Chaqueña.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana

Publicado

en

Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.

En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.

Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.

Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.

Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción

Continuar leyendo

Nacionales

Comunidades del Alto Paraguay recibieron más de 300 tanques para recolección de agua

Publicado

en

Más de 300 tanques de 5.000 y 2.000 litros fueron entregados en la última tanda de distribución realizada para fortalecer la recolección de agua de lluvia en las comunidades de Toro Pampa, María Auxiliadora y San Carlos, del distrito de Fuerte Olimpo, en el departamento de Alto Paraguay.

Con esta dotación, cada familia contará con una capacidad total de almacenamiento de unos 7.000 litros, lo que equivale a más de dos millones de litros de agua de lluvia disponibles para uso comunitario.

La entrega fue realizada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco del Proyecto AbE Chaco, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y financiamiento del Fondo de Adaptación.

En Toro Pampa, los tanques fueron entregados a la Comisión de la Junta de Saneamiento, que tendrá a su cargo la distribución entre las familias de la zona.

El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, acompañó la entrega y destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno del Paraguay, las instituciones locales y los organismos internacionales.

Durante la jornada, el equipo del MADES también participó del Día de Gobierno Departamental, organizado por la Gobernación de Alto Paraguay, donde distintas instituciones ofrecieron servicios y programas a las comunidades del Chaco.

Con estas acciones, el Gobierno del Paraguay busca fortalecer la seguridad hídrica y alimentaria en el Chaco, promoviendo soluciones que cuiden el ambiente y beneficien directamente a las familias chaqueñas.

Continuar leyendo

Nacionales

Familias de la parcialidad Toba-Qom del Chaco recibieron viviendas propias construidas por el Gobierno

Publicado

en

En la Comunidad Indígena “Qoqmi Ñayajnaqta”, perteneciente a la parcialidad Toba-Qom, en el distrito de Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes, 25 familias recibieron las llaves de sus viviendas propias de manos del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.

La tipología de las casas fue diseñada respetando las costumbres y tradiciones de la comunidad, combinando infraestructura moderna con elementos que reflejan sus raíces y fortaleciendo la identidad cultural.

“Les felicito y les aliento a que sigan trabajando, yo sé que falta mucho por hacer, como nos indica el presidente Santiago Peña, no vamos a descansar hasta que todos los paraguayos tenga su casa digna.”, afirmó el ministro Baruja durante el acto, acompañado de autoridades locales y representantes comunitarios.

Las viviendas fueron construidas con una inversión de G. 2.810.828.031 del programa Fonavis, destinado a garantizar acceso a la vivienda propia a las familias en situación de vulnerabilidad.

Con esta entrega, el Gobierno del Paraguay, a través del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, reafirma su compromiso de seguir acompañando a las comunidades indígenas, fortaleciendo su desarrollo y garantizando que más familias accedan a viviendas dignas dentro de su territorio.

En el marco de esta política habitacional, ya se gestionaron 41.935 viviendas, de las cuales 25.658 fueron entregadas a familias paraguayas que hoy cuentan con un hogar propio.

Continuar leyendo

Trending