Conectate con nosotros

Noticias

Protocolo para investigar denuncias sobre abuso sexual de menores

Publicado

en

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presenta el “Protocolo para investigar denuncias contra sacerdotes sobre abuso sexual de menores”. Documento que sirve para guiar  a todos los miembros de la Iglesia católica paraguaya a la hora de establecer pautas y procedimientos a seguir ante denuncia de abusos contra menores.

Al lanzar este documento, los obispos manifestamos nuestro deseo de que nadie tenga duda o confusión sobre la obligación que nosotros, como Obispos, asumimos basados en la misión y el ejemplo que nos dio el propio Jesucristo, en cuyo nombre servimos, de proteger a los menores y de evitar el abuso sexual.

Por esta razón, y movidos por el amor a la Iglesia y a la verdad sobre las enseñanzas del Señor, queremos hacer cuanto sea necesario – con caridad, pero con justicia – para evitar los males que provienen de las graves faltas, que algunos ministros de la Iglesia puedan cometer contra los más pequeños. Particularmente nos cuestionan los pecados relacionados con el sexto mandamiento del Decálogo, que ofenden a Dios. Reviste especial gravedad en hecho de que se daña a los más amados de Jesús, los más pequeños y los más pobres. Asumimos además que todo eso representa un profundo atentado al bien común.

La violación a los derechos del menor, principalmente y particularmente en el ámbito delicado de su vida, es casi irreparable. Y esta violación ocurre cuando alguien poseedor de alguna autoridad o poder se aprovecha de la inocencia del menor que aún carece del discernimiento y de la libertad que tendrá cuando sea mayor de edad.

El Papa Francisco dice: “No hay lugar en el sacerdocio para quienes abusan de menores, y no hay pretexto alguno que pueda justificar este delito”.

Por eso, a las personas directamente afectadas y a las comunidades que en Paraguay han visto en algún sacerdote motivo de escándalo, les pedimos perdón y les exhortamos a comunicarnos estos hechos.

Este protocolo establece, entre otras indicaciones, en forma pormenorizada los procedimientos a seguir ante las eventuales denuncias de abusos contra menores de edad, conforme a lo que dictamina la Sede Apostólica; nos comprometemos a actuar según ella.

De esta forma promovemos la colaboración que le cabe a la Iglesia en el esclarecimiento de estos hechos, en armonía y con pleno respeto a las normas canónicas universales.

Ante cualquier denuncia de esta característica, la Iglesia Católica tiene la responsabilidad de hacer la investigación previa para informar a la Sede Apostólica. Todo el informe elevado será tratado por la Congregación para la Doctrina de la Fe, que se encargará de enviar las indicaciones de lo que debe hacerse en cada jurisdicción correspondiente.

Características del documento. El documento cuenta con 64 páginas y está compuesto por 6 partes:

Parte I: Responsabilidad de la Autoridad Eclesiástica; Parte II, Estructura; Parte III, Investigación Preliminar; Parte IV, Respuesta y cuidado Pastoral; Parte V, Recurso Jurídico; Parte VI, Estrategias Preventivas y Relación con los Medios.

El Borrador de este protocolo y luego aprobado por la CEP y por la Congregación de la Doctrina de la FE (2015) son: Pbro. Narciso Velázquez, el Dr. Diego Doldán y la Dra. Angelina Luna, juntamente con Mons. Edmundo Valenzuela, entonces Coadjutor de la Santísima Asunción.

 

http://episcopal.org.py/news-item/protocolo-para-investigar-denuncias-sobre-abuso-sexual-de-menores/

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES

Publicado

en

Organizar la esperanza con una alianza frente a la exclusión

Roma, 24 de octubre de 2025 – En el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares los delegados presentaron su declaración final fruto de un proceso colectivo para fortalecer el diálogo entre la Iglesia y los movimientos populares, en el que testifican con enorme claridad la necesidad de tierra, techo y trabajo para todas las personas como base de la justicia social.

Disponible la declaración completa aquí.

El V Encuentro Mundial concluirá oficialmente este fin de semana con momentos emblemáticos en Roma. Mañana, los participantes visitarán la tumba del papa Francisco y, posteriormente, cruzarán la Puerta Santa, un gesto cargado de significado que expresa el espíritu de unidad y esperanza compartido durante estos días.

***

Información de contacto:

  • Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral – Beatrice Binaghi: b.binaghi@humandevelopment.va

  • Encuentro Mundial de Movimientos Populares:

    • Mosè Vernetti-  +39 347 777 3239

    • Sol Grand – +54 9 11 5665-4824

    • Abraham Canales –  ‭+34 609 459 803

Continuar leyendo

Noticias

Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo

Publicado

en

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.

Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:

Dirección Nacional de Cambio Climático
Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible
Tel.: 59521 2879000 int. 204
Continuar leyendo

Nacionales

Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana

Publicado

en

Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.

En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.

Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.

Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.

Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción

Continuar leyendo

Trending