Conectate con nosotros

Economía

Who to blame for the Great Recession

Publicado

en

Every financial crisis has its totemic moment; a decision that even at the time seems to defy logic and in retrospect is seen as an act of gross stupidity. Yet it takes more than one individual banker, no matter how powerful, to make a crisis and when the historians come to chronicle the Great Recession of 2008-09 the list of guilty men and women will include more than one former knight of the realm.

Here, then, is a (far from exhaustive) list of those who might be considered most culpable

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Gobierno apunta a revolución industrial con inversión, maquila y ensamblaje de electrónicos

Publicado

en

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) busca impulsar el sector industrial del país a través del paquete de leyes que incluye incentivos fiscales para la inversión, la actualización del régimen de maquila y una política para la producción y el ensamblaje de artículos electrónicos y digitales.

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, manifestó que el Gobierno plantea una revolución industrial en el país, intención plasmada en sus iniciativas de leyes de inversión, maquila y producción.

Recientemente, el Congreso Nacional sancionó el nuevo Régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, la actualización del régimen de maquila y la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales.

“Con esto nosotros vamos a ir viendo la evolución industrial de nuestro país, vamos a ir acortando eso. Lo que tardó 25 años con maquila, ya queremos evolucionar hacia el ensamblaje, que creemos que tardará entre 8 y 10 años para seguir evolucionando hasta conseguir a las industrias más complejas que podemos”, afirmó.

Para alcanzar el objetivo, Riquelme reconoció que también se debe trabajar en una fuerza laboral con altas capacidades, por lo que mencionó que el Estado apoya fuertemente iniciativas como la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) que cuenta con programas de intercambio y pasantías en Alemania.

“Tenemos que desarrollar una fuerza laboral con capacidades, tenemos que seguir sacando ingenieros de las universidades”, afirmó.

Por otra parte, mencionó que estas leyes propuestas tuvieron un amplio respaldo de parte del sector privado, con quienes se analizó y debatió cada uno de los puntos.

“Estos 3 proyectos fueron ampliamente debatidos con el sector privado, ellos son los que estarán utilizando estas leyes. El sector privado está muy contento con el resultado, hemos consensuado el 95 % de los temas que hemos conversado”, afirmó

Continuar leyendo

Economía

Modificación le dará seguridad jurídica a los contratos por APP, según economista

Publicado

en

El economista Amílcar Ferrerira afirmó este viernes que la modificación del artículo 52 de la Ley de Alianza Público-Privada, decidida este último jueves por la Cámara de Senadores, brindará seguridad jurídica a los contratos que se celebren bajo este mecanismo, al incorporar la aprobación tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo.

“Al tener aprobación del Ejecutivo y luego del Congreso estos contratos no van a poder ser cuestionados de ninguna manera”, afirmó Ferreira al destacar que con la decisión tomada en la víspera por los senadores el Congreso restablece su potestad constitucional que había cedido al Ejecutivo.

“Cuando se aprobó la ley, el artículo 52 le otorgó al Ejecutivo la potestad de negociar y firmar por sí y ante sí los contratos. Con eso el Congreso prácticamente renunció a la potestad de aprobar esos contratos que son de largo plazo y que van a comprometer eventualmente recursos fiscales, estableciendo una clara diferencia con el endeudamiento externo que se aprueba caso por caso, proyecto por proyecto”, dijo Ferreira.

“Cuando se aprobó de esta manera varias voces importantes del Congreso declararon que esto era inconstitucional, entre ellos el presidente del primer partido de oposición el PLRA (Miguel Abdón Saguier). Cuando el primer partido de oposición te dice que es inconstitucional genera una inseguridad jurídica porque si la correlación de fuerzas políticas cambia en un futuro eventualmente un nuevo gobierno podría ir a la justicia y atacar de inconstitucionales esos contratos y dejarlo sin efecto”, consideró.

Ferreira afirmó que con la aprobación parlamentaria para los contratos de APP, más que dificultar le va a dar seguridad jurídica que hasta ayer la ley no tenía al no recibir esa aprobación parlamentaria”.

Añadió que “la razón por la cual no han venido muchos inversores hasta ahora ha sido justamente esta falta de seguridad jurídica debido a que fuerzas políticas muy importantes cuestionaban y calificaban de inconstitucional la ley”.

De ser confirmada esta modificación en la Cámara de Diputados, el economista recomienda que se adopten medidas para asegurar que los proyectos vía APP tengan un tratamiento dinámico.

Consideró que un mecanismo aplicable sería una figura de fast track o vía rápida que establezca un plazo de aproximadamente 90 días para que el Congreso analice y tome una decisión sobre los proyectos de APP remitidos desde el Ejecutivo.

 

Fuente: IP

Continuar leyendo

Economía

Probando sonido

Publicado

en

Esto es una prueba de inserción de sonido en la web

 

 

Continuar leyendo

Trending