Nacionales
Veintidós casos de abusos sexuales involucran a docentes

Un estudio sobre Maltrato Escolar realizado por el Ministerio de Educación y Cultura recoge cifras preocupantes sobre la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes.
Un estudio exploratorio realizado en instituciones de los departamentos Caaguazú, Central, Guairá, Itapúa, Presidente Hayes, Paraguarí y San Pedro y la ciudad de Asunción da cuenta de una necesidad de debate sobre la violencia sexual en la sociedad paraguaya. 30 casos de maltrato institucional; 24 casos de maltrato físico y en tercer lugar, 22 casos de abuso sexual. Sin embargo, si se toman en cuenta otros tipos de violencia sexual, las cifras ascienden a 52.

«Al agrupar los datos del gráfico dentro de la categoría deviolencia sexual que incluyen; abuso sexual, acoso sexual, coacción sexual y estupro, revela lo siguiente:son 52 casos del total de los 122 casos registrados. Este tipo de vulneración de derechos, es de tipo penal según la legislación nacional», expresa la publicación.
La investigación que lleva el nombre de “Estudio Exploratorio sobre Maltrato Escolar en Paraguay” fue realizado por Base Educativa y Comunitaria de Apoyo(BECA) , Plan Paraguay y el Ministerio de Educación y Cultura. Recoge datos sobre situaciones de maltrato escolar en donde se identifican como agresores o agresoras, a docentes y/o directivos, pertenecientes a los niveles educativos Educación Escolar Básica y Educación Media, de gestión pública y privada subvencionadas de zona rural y urbana. Para la obtención de las informaciones se ha recurrido a las instancias descentralizadas tales como: coordinaciones departamentales y supervisiones administrativas y pedagógicas, además en algunos departamentos se recurrió a las CODENI y comisarías, precisa el informe.
Los casos registrados en el estudio corresponden a un total de 109 instituciones de las cuales 64 se encuentran en el área urbana y 45 en el área rural. De los 7 departamentos consultados, 5 departamentos presentan la mayor cantidad de instituciones educativas, docentes y matriculados en el área rural. En el caso de Asunción y Central, como es sabido, existe la mayor cantidad de instituciones educativas en el área urbana.
«Las situaciones de violencia sexual han sido ubicadas tomando como parámetro; en primer lugar las edades de las personas victimizadas, en concordancia con el marco normativo penal del país. Así, cuando se trata de personas menores de 14 años se tipifica como abuso sexual. En aquellos casos en que la persona cuenta con 14 a 17 años se tipifica como acoso sexual, y los casos de coacción sexual fueron registrados independientemente a la edad. En algunos expedientes se han consignado las denuncias como “supuesto” hecho de abuso sexual, o acoso sexual, los cuales, en este estudio han sido unifcados sin el calificativo de supuesto», explica.
MACHISMO Y ABUSO DE PODER
«La cantidad de casos vinculados a los delitos sexuales da cuenta que la dominación del cuerpo y de la sexualidad se constituye en uno de los mayores ejes sobre el cual se sostiene una relación de dominación, también en el marco de lo institucional, marcada por el abuso de poder. El cuerpo sexuado de una niña, niño y adolescente de esta forma pasa a ser objeto de deseo por parte del docente, lo cual se evidencia por la descripción de los hechos señalados en los registros», añade.
«Según los relatos de las personas victimizadas se puede ver cómo expresan el avasallamiento sobre su cuerpo y su dignidad. El relato ha mencionado en primer lugar que existió intimidación, es decir hubo palabras, gestos, actitudes que ubican a los sujetos en situación de vulnerabilidad. La literatura da cuenta de que en todo abuso sexual, la fuerza siempre está presente, esta fuerza no sólo está medida o dada por la edad, sino sobre todo por el poder que la persona ejerce», sostiene.
Fuente Paraguay.com
Nacionales
Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana
Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.
En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.
Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.
Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.
Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción
Nacionales
Comunidades del Alto Paraguay recibieron más de 300 tanques para recolección de agua
Más de 300 tanques de 5.000 y 2.000 litros fueron entregados en la última tanda de distribución realizada para fortalecer la recolección de agua de lluvia en las comunidades de Toro Pampa, María Auxiliadora y San Carlos, del distrito de Fuerte Olimpo, en el departamento de Alto Paraguay.
Con esta dotación, cada familia contará con una capacidad total de almacenamiento de unos 7.000 litros, lo que equivale a más de dos millones de litros de agua de lluvia disponibles para uso comunitario.
La entrega fue realizada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco del Proyecto AbE Chaco, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y financiamiento del Fondo de Adaptación.
En Toro Pampa, los tanques fueron entregados a la Comisión de la Junta de Saneamiento, que tendrá a su cargo la distribución entre las familias de la zona.
El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, acompañó la entrega y destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno del Paraguay, las instituciones locales y los organismos internacionales.
Durante la jornada, el equipo del MADES también participó del Día de Gobierno Departamental, organizado por la Gobernación de Alto Paraguay, donde distintas instituciones ofrecieron servicios y programas a las comunidades del Chaco.
Con estas acciones, el Gobierno del Paraguay busca fortalecer la seguridad hídrica y alimentaria en el Chaco, promoviendo soluciones que cuiden el ambiente y beneficien directamente a las familias chaqueñas.
Nacionales
Familias de la parcialidad Toba-Qom del Chaco recibieron viviendas propias construidas por el Gobierno
En la Comunidad Indígena “Qoqmi Ñayajnaqta”, perteneciente a la parcialidad Toba-Qom, en el distrito de Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes, 25 familias recibieron las llaves de sus viviendas propias de manos del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.
La tipología de las casas fue diseñada respetando las costumbres y tradiciones de la comunidad, combinando infraestructura moderna con elementos que reflejan sus raíces y fortaleciendo la identidad cultural.
“Les felicito y les aliento a que sigan trabajando, yo sé que falta mucho por hacer, como nos indica el presidente Santiago Peña, no vamos a descansar hasta que todos los paraguayos tenga su casa digna.”, afirmó el ministro Baruja durante el acto, acompañado de autoridades locales y representantes comunitarios.
Las viviendas fueron construidas con una inversión de G. 2.810.828.031 del programa Fonavis, destinado a garantizar acceso a la vivienda propia a las familias en situación de vulnerabilidad.
Con esta entrega, el Gobierno del Paraguay, a través del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, reafirma su compromiso de seguir acompañando a las comunidades indígenas, fortaleciendo su desarrollo y garantizando que más familias accedan a viviendas dignas dentro de su territorio.
En el marco de esta política habitacional, ya se gestionaron 41.935 viviendas, de las cuales 25.658 fueron entregadas a familias paraguayas que hoy cuentan con un hogar propio.
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
