Conectate con nosotros

Nacionales

Unicef invita a imaginar un mundo más equitativo para todos los niños, niñas y adolescentes

Publicado

en

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) resaltó ayer los avances conseguidos por el Estado y la sociedad civil de Paraguay en los últimos 25 años, desde la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, sancionada el 20 de noviembre de 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Además, instó a las autoridades y a la sociedad civil a seguir trabajando para llegar a todos los niños, niñas y adolescentes, sin excepciones.
 
En un acto realizado ayer en el salón auditorio del edificio de las Naciones Unidas, Unicef conmemoró anticipadamente los 25 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Durante el acto, la representante de Unicef en Paraguay, Rosa Elcarte, destacó los avances a favor de la niñez y la adolescencia que lograron el Estado y la sociedad paraguayos en los últimos 25 años, así como también mencionó los desafíos que están pendientes, principalmente el reto de llegar a todos los niños, niñas y adolescentes del país, sin distinciones ni discriminaciones.
 
En este contexto, Unicef propone trabajar con el enfoque de equidad, de modo a apoyar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables; pensar y promover ideas innovadoras que permitan encontrar soluciones a viejos problemas que mantienen aún a muchos niños, niñas y adolescentes en desventaja y exclusión, así como innovar y tomar las mejores y más brillantes soluciones, adaptarlas e implementarlas en las comunidades que las necesitan.

“Tracemos nuevas metas y trabajemos juntos para lograrlas, Estado, sociedad civil organizada, sector privado, medios de comunicación y ciudadanía, acompañados también por las Naciones Unidas y otros cooperantes como la Unión Europea. Les invitamos a seguir imaginando el futuro y a seguir trabajando y apoyando el proceso de cambio y transformación desde Paraguay, para que el mundo sea un lugar más justo y equitativo para todos los niños, niñas y adolescentes, sin exclusión”, apuntó Elcarte.
 
El encuentro contó con la participación de la ministra de Educación, Marta Lafuente; Marta Benítez, directora de Global Infancia e integrante del Frente por la Niñez y la Adolescencia; Stefaan Pauwels, jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea; y Eduardo Sosa, director de Promoción y Protección de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), además de representantes del Sistema de Naciones Unidas en Paraguay y de organizaciones no gubernamentales.
 
Además de las palabras de la ministra Lafuente y de Eduardo Sosa de la SNNA, en representación del Frente por la Niñez y la Adolescencia Marta Benítez habló sobre la visión de la sociedad civil sobre la situación de la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, y Stefaan Pauwels presentó las Herramientas para la aplicación de los derechos de la niñez y la adolescencia en programas y políticas de desarrollo, una iniciativa conjunta de Unicef y la Unión Europea.
 
El acto también sirvió para presentar un video realizado por el director Jerónimo Buman para Unicef Paraguay en el que niños, niñas y adolescentes del país cuentan lo que significa para ellos la Convención sobre los Derechos del Niño.
 
Asimismo, durante el encuentro se entregó una tableta electrónica a Lourdes Martínez por haber ganado el concurso “25 años con derechos”, organizado por Unicef Paraguay.
 
El acto se cerró con la presentación artística de niños, niñas y adolescentes músicos del proyecto Sonidos de la Tierra, dirigidos por el maestro Luis Szarán, quienes interpretaron el clásico de John Lennon “Imagine” en la versión de Ricardo Flecha, de su disco “El canto de los karai”, con la traducción de la letra al guaraní hecha por Félix de Guarania.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Varias instituciones del gobierno brindarán servicios en Alto Paraguay

Publicado

en

Ciudad Mujer Móvil brindará servicios en el departamento de Alto Paraguay, del martes 9 hasta el viernes 12 de septiembre.

 

La atención se brindará de 08:00 a 15:00 horas durante cada jornada. Las actividades iniciarán el martes 9 de septiembre en Carmelo Peralta, en la Parroquia Virgen del Carmen.

 

Posteriormente, los días jueves 11 y viernes 12, el programa se trasladará a Bahía Negra, donde se instalará en la Escuela Teniente Primero Adolfo Rojas Silva.

 

Las jornadas de Ciudad Mujer Móvil tienen como objetivo acercar servicios integrales a comunidades con acceso limitado, promoviendo la equidad, la inclusión y el apoyo a las mujeres con sus familias.

 

El Ministerio de la Mujer ofrecerá servicios de atención psicológica y asesoramiento legal. También participarán el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Registro Civil del Ministerio de Justicia, Identificaciones de la Policía Nacional, el Tribunal Superior de Justicia Electoral, el Instituto Paraguayo del Indígena, la Secretaría Nacional de Cultura ademas del Ministerio de Desarrollo Social.

 

Asimismo, estarán presentes ofreciendo sus servicios el Banco Nacional de Fomento, el Crédito Agrícola de Habilitación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).

 

También se contará con los servicios de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Instituto Paraguayo de Artesanía, la Senadis, ANDE y la Essap.

Continuar leyendo

Deportes

Todo Paraguay celebra el feriado nacional tras la clasificación de la Albirroja

Publicado

en

Con la histórica clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial del 2026 que se disputará en los Estados Unidos, el presidente de la República Santiago Peña oficializó el feriado nacional del 5 de setiembre. Tras culminar el partido con el empate de 0-0 contra Ecuador, Paraguay se clasifica tras tres ausencias consecutivas a la competencia mundial.

 

Al igual que la clasificación, la ciudadanía estuvo expectante al decreto del Poder Ejecutivo de este feriado nacional con motivo de la celebración de este encuentro futbolístico que quedará en la memoria de todos los paraguayos, ya que la última participación de la selección paraguaya de fútbol fue en la Copa Mundial de Fútbol de 2010, 15 años atrás.

 

El feriado se da en carácter nacional, para el sector público y privado, mientras tanto, las empresas o locales no están obligados a cerrar sus puertas y pueden realizar sus actividades y servicios de manera normal, siempre y cuando los trabajadores sean remunerados de manera doble, de acuerdo a lo establecido en el Código del trabajo.

Continuar leyendo

Nacionales

Obras estratégicas impulsan la transformación de Alto Paraná

Publicado

en

Alto Paraná se consolida como motor de conectividad y desarrollo con una serie de proyectos de infraestructura que marcarán un antes y un después en la dinámica regional. Nuevas rutas, un puente considerado ícono de la ingeniería nacional, una moderna terminal de cargas y el centro de control fronterizo en Presidente Franco posicionan a la zona como eje logístico del país. La ministra de Obras, Claudia Centurión, realizó una jornada de inspección en la zona para verificar el avance de los proyectos.

Entre las obras emblemáticas sobresale el puente sobre el río Monday, que unirá Presidente Franco con Los Cedrales. Con 500 metros de longitud, 26,5 metros de ancho y el tablero más alto del país, la estructura se perfila como clave para agilizar el corredor logístico y reducir costos de transporte.

Otro proyecto estratégico es la nueva Terminal de Cargas del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), desarrollada por el MOPC junto a la ANNP, que contará con áreas de control aduanero y sanitario, depósitos y servicios complementarios, con capacidad para atender hasta mil camiones por día. El propio CMDE, con 31 kilómetros de vía rural y 6 kilómetros de conexión urbana, será un refuerzo vital para el movimiento económico del este del país.

También está en ejecución la ruta San Cristóbal – O’Leary, de 62,29 km, que permitirá unir a estas ciudades antes incomunicadas y agilizará la circulación en el corazón del Alto Paraná.

A esto se suma el nuevo centro de control fronterizo de Presidente Franco, ya culminado y en proceso de habilitación por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). La infraestructura está pensada para optimizar el tránsito de camiones de carga y turistas que ingresan desde Brasil, fortaleciendo la integración en la triple frontera.

La ministra de Obras señaló que cada una de estas obras responde al compromiso del Gobierno de garantizar conectividad de calidad y oportunidades de desarrollo en el interior del país.

Con este paquete de infraestructuras, Alto Paraná se afianza como un polo estratégico que conecta al Paraguay con la región y proyecta mayor dinamismo económico en la frontera.

Continuar leyendo

Trending