Noticias
Realizan limpieza de escuela en Pedro P. Peña

El profesor Martin Carema, director de la escuela Inmaculada Concepción de Pedro P Peña, departamento de Boqueron, informó que estrán realizando la limpieza de la escuela con la ayuda de los padres de familia y de esa manera preparar para la de la institución.
La modalidad presencial sería la opción mas factible y es lo que se va a implementar en la institución. Porque el sistema virtual es bastante complicado por la falta de acceso a los servicios de parte de los padres de familia, indicó.
Nacionales
CONVOCATORIA 2026 PARA INSCRIPCIONES A LAS ESCUELAS AGRÍCOLAS AUTOSOSTENIBLES DE CERRITO Y BELÉN
La Fundación Paraguaya anuncia la apertura de inscripciones para el periodo académico 2026 en sus dos Escuelas Agrícolas Autosostenibles, ubicadas en Cerrito (Benjamín Aceval, Chaco) y Belén (Concepción). Ambas instituciones invitan a jóvenes de todo el país a formar parte de un modelo educativo reconocido a nivel internacional por su impacto transformador: “Aprender haciendo, vendiendo y ganando dinero”, una metodología que combina la educación práctica con el emprendimiento sostenible.

Escuela Agrícola Autosostenible Cerrito – Benjamín Aceval, Chaco
La Escuela Agrícola Autosostenible Cerrito, una de las iniciativas educativas más emblemáticas de la Fundación Paraguaya, ofrece una formación integral basada en la práctica y la autogestión. Su modelo multipremiado permite a los estudiantes aprender en unidades productivas reales, adquiriendo habilidades técnicas y empresariales mientras generan ingresos y fortalecen su espíritu emprendedor.
La propuesta académica incluye doble titulación en Bachillerato Técnico Agropecuario y Técnico en Hotelería y Turismo, junto con cursos de robótica, informática y manejo de drones, que incorporan la innovación tecnológica en la formación rural.
Requisitos: tener entre 15 y 17 años, haber culminado el noveno grado, y presentar fotocopia de cédula y certificado de nacimiento.
📍 Ubicación: Benjamín Aceval, Cerrito, Paraguay
📞 Contactos:
Dirección Académica: Prof. Alberto González – 0981 764 308
Secretaría Académica: Prof. Matías Godoy – 0971 612 156
La Escuela Cerrito representa una oportunidad concreta de educación, trabajo y desarrollo personal, transformando vidas y comunidades rurales mediante la formación práctica, la innovación social y la autosostenibilidad.
Escuela Agrícola Autosostenible Belén – Concepción
Por su parte la Escuela Agrícola Autosostenible Belén abre sus puertas a jóvenes con vocación por el campo y el emprendimiento, ofreciendo un entorno de aprendizaje donde la práctica y la teoría se combinan en experiencias reales de producción.
Su propuesta educativa incluye doble titulación en Promotoría Agropecuaria y Bachillerato Científico, con cursos complementarios en Robótica, Informática, Hotelería y Turismo, y Capacitación Forestal.
Próximamente, incorporará también el Bachillerato Técnico en Servicios Turísticos, ampliando las oportunidades formativas y laborales para los egresados.
📲 Contacto: WhatsApp 0971 809 168
Ubicación: Belén, Concepción, Paraguay
Requisitos: tener entre 15 y 18 años, haber culminado el noveno grado, y presentar 2 fotocopia de cédula, 2 certificados de nacimiento originales, 1 certificado de estudios y estudios médicos completos: análisis de orina, sangre y electrocardiograma.
En la Escuela Agrícola Autosostenible Belén, “aprendemos a prosperar”: una formación que inspira el liderazgo juvenil, la innovación y la construcción de un futuro sostenible desde el campo.

Nacionales
Pilar se consolida como referente de desarrollo con la construcción de su costanera
Con la firma del contrato para la construcción de la fase C de su Costanera, la ciudad de Pilar entra en la recta final de un proyecto largamente anhelado que consolidará el sistema de defensa costera y transformará el desarrollo urbano de la región sur del país.
Esta obra cuenta con una inversión de G. 267.716 millones (USD 38 millones) y protegerá a más de 34.000 habitantes de las crecidas del río Paraguay y de fenómenos climáticos extremos a los cuales históricamente se han tenido que enfrentar, significando en muchas ocasiones pérdidas irreparables.
La fase C contempla la construcción de una avenida costanera, ciclovías, áreas verdes, un parque lineal y obras hidráulicas que completarán el sistema de defensa costera, generando empleo local, fomentando el turismo y mejorando la calidad de vida de los pilarenses.
“¡Felicidades, querida ciudad de Pilar! Hoy vivimos un día histórico: el sueño de la Costanera ya es una realidad. Esta Costanera está pensada para la protección, la solución y el desarrollo del hermoso departamento de Ñeembucú”, expresó durante el acto de firma el vicepresidente de la República, Pedro Alliana.
El segundo del Ejecutivo subrayó que esta obra es el resultado de años de gestiones y del compromiso de un Gobierno que cumple con su gente impulsando obras que protegen, generan empleo y abren un nuevo horizonte de oportunidades para las familias del sur.
Por su parte, la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, aseguró que esta obra finalmente podrá consolidar a Pilar como un referente de desarrollo sostenible y resiliencia urbana, permitiendo que la ciudad viva frente al río, con una infraestructura moderna y segura que combina protección hídrica, espacios públicos y progreso económico.
“Esto es un antes y un después para Pilar, para Ñeembucú, un horizonte de progreso y de una vida mejor para este departamento que, pese a los embates de la naturaleza, ha sabido relucir y brillar en todo el Paraguay”, afirmó Centurión.
Nacionales
Proveen atención médica integral a más de 450 personas de comunidad cordillerana
La jornada de atención médica organizada por la Asociación Proyecto Paraguay se desarrolló en la comunidad de Santa Elena, en colaboración de la III Región Sanitaria – Cordillera. Un total de 459 personas recibieron atención en diversas especialidades médicas y estudios complementarios.
La actividad, realizada en el marco de la Expedición 2025, contó con la participación de profesionales del Centro de Salud de Santa Elena y ofreció servicios en medicina familiar, cardiología, neurología, odontología, pediatría, ginecología, nutrición, endocrinología y oftalmología. Además, se realizaron estudios de electrocardiograma, ecocardiograma y ecografía general, y se entregaron medicamentos y anteojos a los pacientes atendidos.
Los servicios ofrecidos totalizan 31 atenciones en medicina familiar; 75 en cardiología; 60 en neurología; 20 en odontología; 60 en pediatría; 24 atenciones en ginecología; 26 nutrición y 23 en endocrinología. Asi también 140 atenciones en oftalmología.
El director regional de la III Región Sanitaria, Dr. Luis Alberto Gómez, destacó el compromiso institucional con la salud integral y el trabajo conjunto entre organismos públicos y organizaciones civiles en beneficio de las comunidades más necesitadas.
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
