Conectate con nosotros

Economía

Probando sonido

Publicado

en

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Proyectan exportar 600 toneladas de tomate en esta semana al mercado argentino

Publicado

en

Carlos Giménez, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que la meta de la institución para este año en cuanto a la exportación de tomates a la Argentina es alta, ya que solo para esta semana se apunta a alcanzar unas 20 cargas, lo que representa aproximadamente 600 toneladas enviadas.

“Coincidentemente en esta época nosotros tenemos picos de producción y es importante que posicionemos, si tenemos las condiciones climáticas es muy importante que hagamos y exportemos”, mencionó, agregando que esperan que esto se siga dando cada año, porque genera autoconfianza en los productores.

Además de ello, destacó que los agricultores hayan logrado contratos directos con supermercados nacionales, asegurando la colocación de sus productos con una oferta más estable. “Tenemos calidad y los volúmenes que estamos enviando corren muy bien, generan otros pedidos”, dijo Giménez, añadiendo el logro que se está dando tras muchos años de ausencia.

El ministro dijo que también se deben planificar más exportaciones, apuntando a la excelencia. Estos envíos ayudarán a los productores de Vaquería, Coronel Oviedo, 3 de Febrero, Caaguazú. “También están teniendo contratos con los supermercados, y están teniendo mayor estabilidad en la oferta ya que ellos generalmente tienen picos de producción y dejan de producir”, apuntó.

Continuar leyendo

Economía

Gobierno construirá nuevo tren de molienda en Troche en vez del fracasado proyecto del gobierno de Marito

Publicado

en

El Gobierno del Paraguay anunció la construcción de un nuevo tren de molienda en la planta de Petropar de Mauricio José Troche, en reemplazo del fracasado y cuestionado proyecto iniciado durante la administración de Mario Abdo Benítez, que fue paralizado por sospechas de sobrefacturación y quedó como una herencia corrupta.
Antecedentes de la gestión de Marito
Durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, el proyecto original del tren de molienda fue denunciado por sobrefacturación: lo que inicialmente fue presupuestado en unos 10 millones de dólares terminó costando cerca de 28 millones.
Se identificaron irregularidades de al menos 18 millones de dólares en el proceso de contratación e instalación, lo que generó cuestionamientos y la paralización de la obra.
El gobernador de Guairá, César Sosa, calificó la obra como “la corrupta herencia del gobierno anterior” y advirtió que había responsabilidades que debían aclararse judicialmente.
Además, el proyecto carecía de una planta adecuada de tratamiento de efluentes, lo cual fue señalado como una falla técnica clave por las nuevas autoridades.
Cañicultores levantan medida de fuerza y cortes de ruta
Tras días de manifestación y cierres intermitentes sobre la ruta PY02, los cañicultores levantaron su medida de fuerza luego de una reunión mantenida en la planta alcoholera de Petropar, en la cual se firmó un acuerdo histórico con el Gobierno.
Puntos principales del acuerdo
1.Compromiso de Petropar para la instalación de una nueva planta de molienda que procese la zafra de caña de azúcar desde septiembre de 2026, en condiciones normales de operación, garantizando además el inicio de la zafra en mayo de 2026.
2.La instalación de la nueva planta de molienda se realizará mediante una nueva licitación pública, cuyo proceso arrancará con un nuevo pliego de bases y condiciones que estará finalizado en un plazo de 90 días hábiles desde la firma del acuerdo.
3.Obras complementarias: Petropar iniciará de forma inmediata en noviembre las obras vinculadas a la nueva planta de molienda.
4.Participación abierta: podrán presentarse a la licitación empresas en nombre propio o como parte de un consorcio, siempre que acrediten solvencia técnica, económica y financiera, cumpliendo las exigencias establecidas.
5.Revisión del contrato actual con EISSA, que continuará el proceso de análisis ante los incumplimientos detectados, por constituir un obstáculo legal al nuevo proceso.
Firmantes del acuerdo
Por el Gobierno firmaron:
•Eddie Jara, presidente de Petropar
•Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio
•Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería
•César Sosa, gobernador de Guairá
•Marcelo Soto, gobernador de Caaguazú
Por la Asociación de Cañicultores firmó su presidente, Cristhian Fonseca.
Continuar leyendo

Economía

Gobierno apunta a revolución industrial con inversión, maquila y ensamblaje de electrónicos

Publicado

en

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) busca impulsar el sector industrial del país a través del paquete de leyes que incluye incentivos fiscales para la inversión, la actualización del régimen de maquila y una política para la producción y el ensamblaje de artículos electrónicos y digitales.

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, manifestó que el Gobierno plantea una revolución industrial en el país, intención plasmada en sus iniciativas de leyes de inversión, maquila y producción.

Recientemente, el Congreso Nacional sancionó el nuevo Régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, la actualización del régimen de maquila y la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales.

“Con esto nosotros vamos a ir viendo la evolución industrial de nuestro país, vamos a ir acortando eso. Lo que tardó 25 años con maquila, ya queremos evolucionar hacia el ensamblaje, que creemos que tardará entre 8 y 10 años para seguir evolucionando hasta conseguir a las industrias más complejas que podemos”, afirmó.

Para alcanzar el objetivo, Riquelme reconoció que también se debe trabajar en una fuerza laboral con altas capacidades, por lo que mencionó que el Estado apoya fuertemente iniciativas como la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) que cuenta con programas de intercambio y pasantías en Alemania.

“Tenemos que desarrollar una fuerza laboral con capacidades, tenemos que seguir sacando ingenieros de las universidades”, afirmó.

Por otra parte, mencionó que estas leyes propuestas tuvieron un amplio respaldo de parte del sector privado, con quienes se analizó y debatió cada uno de los puntos.

“Estos 3 proyectos fueron ampliamente debatidos con el sector privado, ellos son los que estarán utilizando estas leyes. El sector privado está muy contento con el resultado, hemos consensuado el 95 % de los temas que hemos conversado”, afirmó

Continuar leyendo

Trending