Deportes
Paraguay iguala en intenso juego con Argentina
Paraguay y Argentina empataron este martes a cero en Asunción en un disputado partido en el que la garra guaraní anuló la superioridad técnica del ataque de la Albiceleste, que sigue en el fondo de la clasificación de las eliminatorias del Mundial, con apenas un punto de seis posibles. Paraguay tuvo opciones para ganar, más no las aprovechó.

La selección paraguaya, que en el debut ganó por la mínima en territorio venezolano, suma cuatro unidades, dos menos que las selecciones que comparten la vanguardia.
Sin Lionel Messi ni Sergio Agüero, Argentina se estrelló hoy una y otra vez ante la sólida y aguerrida defensa paraguaya y volvió a mostrar una alarmante falta de puntería que ya dura dos partidos.
Empujados por la afición, la Albirroja salió con más intensidad y tuvo las primeras ocasiones de gol con disparos desde fuera del área de Derlis González y Néstor Ortigoza que Sergio Romero desvió.
Con ambas defensas anulando los ataques rivales, el partido se trabó en su mayor parte en el centro del campo, donde la supuesta superioridad técnica argentina quedó anulada por la aplicación táctica de los paraguayos. Y cuando el plan defensivo falló, apareció la garra para compensar.
La mejor ocasión de la primera parte la tuvo la Albiceleste, aprovechando un doble error en defensa de Paraguay tras el que Ángel Di María le robó la cartera a Miguel Samudio y desde la derecha puso la pelota en la cabeza de Carlos Tévez que, sólo dentro del área, mandó el balón por encima del larguero.
Paraguay fue perdiendo el empuje inicial con el paso de los minutos y empezó a ceder la pelota a Argentina, que hasta entonces se había dedicado a aguantar y salir al contragolpe.
Los de Gerardo Martino se encontraron siempre con una defensa muy bien posicionada y un inspirado Anthony Silva, que desvió a Ezequiel Lavezzi dos remates que iban al fondo de la portería.
Tras el descanso, Paraguay avanzó las líneas e intentó dificultar la salida de los argentinos con una alta presión a partir de sus puntas, los combativos Lucas Barrios y Darío Lezcano.
En un contragolpe conducido por González, Lezcano se durmió al recibir el balón solo dentro del área y dio tiempo a la defensa a despejar su remate en lo que fue la ocasión más clara de los locales en el segundo tiempo.
Con todo igualado, ambos seleccionadores jugaron sus cartas con hombres de refresco: Ramón Díaz hizo entrar a Federico Santander y Oscar Romero y retiró del césped a los exhaustos Lucas Barrios y Derlis González, mientras que Gerardo Martino decidió dar entrada a Erik Lamela en el lugar de un ausente Javier Pastore.
También hizo debutar al joven Paulo Dybala en el puesto de Tevez, también gris durante todo el partido.
El ariete del Juventus estuvo cerca de anotar en un contragolpe pero acabó mandando el balón por encima de la portería de Silva.
Fue la última oportunidad clara en un partido que extendió el buen momento que vive Paraguay desde la llegada de Ramón Díaz.
Los paraguayos visitarán en la próxima jornada a Perú, mientras que Argentina recibirá a Brasil.
– Ficha técnica:
0. Paraguay: Anthony Silva; Bruno Valdez, Paulo da Silva, Pablo Aguiar, Miguel Samudio; Víctor Cáceres, Néstor Ortigoza (Eduardo Aranda, m.38), Richard Ortíz, Derlis González (Oscar Romero, m.77); Darío Lezcano y Lucas Barrios (Federico Santander, m.68).
Seleccionador: Ramón Díaz
0. Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ramiro Funes Mori, Nicolás Otamendi, Emmanuel Mas; Javier Mascherano, Matías Kranevitter; Ángel Di María, Javier Pastore (Erik Lamela, m.68), Ezequiel Lavezzi (Nicolás Gaitan, min.84); y Carlos Tevez (Paulo Dybala, m.70).
Seleccionador: Gerardo Martino.
Árbitro: El uruguayo Andrés Cunha amonestó a Zabaleta, Santander, Funes Mori y Valdez.
Estadio: Partido de la segunda jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Rusia jugado en el estadio Defensores del Chaco, de Asunción, ante unos 30.000 espectadores.
Fuente: IP Paraguay
Deportes
Todo Paraguay celebra el feriado nacional tras la clasificación de la Albirroja
Con la histórica clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial del 2026 que se disputará en los Estados Unidos, el presidente de la República Santiago Peña oficializó el feriado nacional del 5 de setiembre. Tras culminar el partido con el empate de 0-0 contra Ecuador, Paraguay se clasifica tras tres ausencias consecutivas a la competencia mundial.
Al igual que la clasificación, la ciudadanía estuvo expectante al decreto del Poder Ejecutivo de este feriado nacional con motivo de la celebración de este encuentro futbolístico que quedará en la memoria de todos los paraguayos, ya que la última participación de la selección paraguaya de fútbol fue en la Copa Mundial de Fútbol de 2010, 15 años atrás.
El feriado se da en carácter nacional, para el sector público y privado, mientras tanto, las empresas o locales no están obligados a cerrar sus puertas y pueden realizar sus actividades y servicios de manera normal, siempre y cuando los trabajadores sean remunerados de manera doble, de acuerdo a lo establecido en el Código del trabajo.
Deportes
Impacto internacional por una ceremonia vibrante y única
La ceremonia de apertura fue descrita como un espectáculo colorido, emotivo y tecnológicamente impresionante, con más de 1 000 personas involucradas, 1 000 drones desplegando figuras simbólicas paraguayas, láseres, luces, píromusicales, pantallas LED y pulseras luminosas sincronizadas con la música. Fue una puesta en escena que causó admiración generalizada.

Xinhua, agencia internacional de comunicación de la República Popular de China, resaltó que la apertura “pone a Paraguay en lo más alto”, y destacó que participaron 41 delegaciones, con más de 4 000 jóvenes atletas compitiendo en 28 deportes y 42 disciplinas.
Impacto más allá del deporte
SWI, la agencia de noticias suiza, además de otras fuentes internacionales reconocieron el avance de la infraestructura y organización. Señalaron que el evento “será el más grande de la historia de Paraguay”, con expectativas de recibir a miles de visitantes y fortalecer la reputación del país como sede de eventos de alto nivel.
Un editorial de La Tribuna enfatizó que los Juegos representan una oportunidad para proyectar a nivel global la “Marca País” paraguaya: cultura, gastronomía, idioma, juventud, y una identidad sólida.

Los medios internacionales destacan la belleza de la ceremonia, que fue aplaudida por su espectáculo visual, emocional y tecnológico de alto nivel.
Toda la cobertura internacional fue muy positiva, resaltando con énfasis cómo el evento eleva la percepción de Paraguay como anfitrión confiable, una de las metas del actual gobierno.
Otros medios especializados hace ver las implicancias estratégicas y de marca más allá de la competición deportiva como el turismo, economía, reputación global, valores a los que los organizadores, el Gobierno del Paraguay y el Comité Olímpico Paraguayo apuestan decididamente con vistas al futuro.

Deportes
Lanzan la candidatura de Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay al Mundial de 2030
FUENTE: RFI https://www.rfi.fr/es/m%C3%A1s-noticias/20230207-lanzan-la-candidatura-de-uruguay-argentina-chile-y-paraguay-al-mundial-de-2030

Buenos Aires (AFP) – Los gobiernos y las federaciones de fútbol de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile lanzaron el martes en Buenos Aires la candidatura oficial para obtener la sede del Mundial de 2030, año que coincidirá con el centenario de la primera Copa del Mundo en Montevideo.
«Estamos convencidos de que la FIFA tiene la obligación de honrar (con el otorgamiento de la sede en 2024) la memoria de quienes organizaron el primer mundial», dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en un acto en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en Ezeiza, a 20 km al sur de la capital.
Uruguay fue el primer campeón mundial, con victoria 4-2 frente a Argentina en la final en el entonces flamante estadio Centenario de Montevideo. Argentina es el último campeón, al vencer a Francia (empate 3-3 y 4-2 a penales) en la final de Catar-2022.
El proyecto llamado Mundial Centenario tendrá duros competidores para organizarlo en 2030. El mayor es la candidatura oficial de España-Portugal (con una invitación a Ucrania). En la carrera se han anotado también Marruecos, en solitario, y Arabia Saudita-Egipto-Grecia, aunque aún están en conversaciones.
Un dato desfavorable para los sudamericanos es que la próxima copa del mundo, la de 2026, se realizará también en América al ser elegidos Estados Unidos-México-Canadá.
En la edición de 2026, el número de participantes aumentará de 32 a 48, a partir de la fase de grupos.
«Es muy importante que vengan a jugar acá. Uruguay primer campeón del mundo, Argentina el último. Las confederaciones en el mundo crecieron» desde aquel Mundial, dijo Sebastián Bauzá, secretario nacional uruguayo del Deporte, ante decenas de directivos y exjugadores.
El ministro de Deportes de Paraguay, Diego Galeano Harrison, afirmó que «el Mundial de los 100 años» debe ser en Sudamérica.
«Es un legítimo anhelo de la región. Tenemos campeones del mundo. Es un desafío grande. Lo primero es soñar, creer y lograrlo, con una postulación acorde y sustentable», dijo Alexandra Benado, ministra de Deporte de Chile.
El presidente de la AFA, Claudio Tapia, sostuvo que «la historia y la pasión nos van a dar la posibilidad de ser la sede de 2030».
Fernández postula a Bolivia
Una novedad, antes de la conferencia, la planteó el presidente argentino, Alberto Fernández, al difundir en un tuit suyo el pedido de sumar a un quinto postulante: «Esta candidatura es de todo el continente. Por eso, me gustaría y voy a proponer que nuestro país hermano Bolivia sea parte de este sueño».
«El partido inaugural de 2030 debería jugarse en Uruguay», propuso Tapia por iniciativa propia durante la conferencia. Por el momento el primer partido se jugaría en el Monumental de Buenos Aires y la final en el Centenario montevideano.
Domínguez dijo que la puja por la sede «no será una competencia para ver quién pone más dinero o infraestructura», al señalar que «esta es una candidatura icónica de un hecho histórico».
En el historial de las 22 copas del mundo disputadas, Sudamérica la organizó cinco veces: Uruguay-1930, Brasil-1950, Chile-1962, Argentina-1978 y Brasil-2014.
Pero fueron más numerosas las conquistas de la región, puesto que la ganó en 10 oportunidades: Uruguay en 1930 y 1950, Argentina en 1978, 1986 y 2022 y Brasil en 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002.
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
