Conectate con nosotros

Iglesia

No tener miedo de las sorpresas del Espíritu Santo.

Publicado

en

En la homilí­a de este martes, el Santo Padre recuerda que es necesario rezar y discernir para distinguir la voz de Dios. El santo padre Francisco ha recordado que es necesario tener “valentía apostólica” para no hacer de “la vida cristiana, un museo de recuerdos”. Lo ha hecho durante la homilía de esta mañana en la misa celebrada en Santa Marta.

Los discípulos de Jesús llegaron a Antioquía e iniciaron a predicar no solo a los judíos, sino también a los griegos, a los paganos y un gran número de ellos creyeron y se convirtieron al Señor. De este modo, el papa Francisco ha hecho referencia al pasaje de los Hechos de los Apóstoles, en la Primera Lectura del día, para subrayar lo fundamental de abrirse a las novedades del Espíritu Santo en la vida de la Iglesia. Así, ha señalado que muchos estaban inquietos en la época al escuchar que el Evangelio fuera predicado también a los no judíos, pero cuando Bernabé llegó a Antioquía estuvo feliz porque vio que estas conversiones de los paganos eran obra de Dios.

El Santo Padre ha explicado que muchos no entendían que el Señor había venido a salvar a todos los pueblos. “No entendían. No entendían que Dios es el Dios de las novedades: ‘yo hago nuevas todas las cosas’, nos dice. Que el Espíritu Santo ha venido precisamente para esto, para renovarnos y hace este trabajo de renovarnos continuamente. Esto da un poco de miedo. En la historia de la Iglesia podemos ver desde este momento hasta ahora cuántos miedos hacia las sorpresas del Espíritu Santo. Es el Dios de las sorpresas».

Pero –ha exclamado– ¡hay novedades y novedades! A propósito, el Papa ha especificado que algunas novedades “se ven que son de Dios”, otras “no”.

¿Y cómo se pueden distinguir? Francisco ha observado que tanto Bernabé como Pedro se dice que son hombres llenos de Espíritu Santo. “En los dos está el Espíritu Santo que hace ver la verdad. Nosotros solos no podemos. Con nuestra inteligencia no podemos”, ha indicado. Y ha añadido que “podemos estudiar toda la Historia de la Salvación, podemos estudiar toda la Teología pero sin el Espíritu no podemos entender. Es precisamente el Espíritu quien nos hace entender o –usando las palabras de Jesús– es el Espíritu que nos hace conocer la voz de Jesús”.

Por otro lado, el Pontífice ha recordado en la homilía que “el ir adelante de la Iglesia es obra del Espíritu Santo”, que nos hace escuchar la voz del Señor. Por eso ha preguntado: “¿y cómo puedo estar seguro de que esa voz que escucho es la voz de Jesús, que eso que escucho que debo hacer está hecho por el Espíritu Santo?”. Y la respuesta es sencilla: rezar.

“Sin oración, no hay sitio para el Espíritu. Pedir a Dios que nos mande este don: ‘Señor, danos el Espíritu Santo para que podamos discernir en cada momento qué debemos hacer’, que no es siempre lo mismo. El mensaje es el mismo: la Iglesia va adelante, la Iglesia va adelante con estas sorpresas, con estas novedades del Espíritu Santo”. Del mismo modo, Francisco ha recordado que “es necesario discernirlas, y para discernirlas es necesario rezar, pedir esta gracia”.

El Pontífice ha señalado que «Bernabé estaba lleno del Espíritu Santo y entendió enseguida; Pedro vio y dijo: ‘¿pero quién soy yo para negar aquí el Bautismo?’ Es él quien hace que no nos equivoquemos. ‘Pero, padre, ¿por qué meterse en tantos problemas? Hagamos las cosas como las hemos hecho siempre, que estamos más seguros…»

Al respecto, Francisco ha advertido que hacer las cosas como se han hecho siempre es una alternativa “de muerte”. Por eso ha exhortado a “correr el riesgo, con la oración, también con la humildad, de aceptar lo que el Espíritu Santo”, nos pide “cambiar”. Este es el camino.

Finalmente, el Santo Padre ha invitado a pedir “la gracia de no tener miedo cuando el Espíritu, con seguridad, me pide dar un paso adelante”, así como “tener la valentía apostólica de llevar vida y no hacer de nuestra vida cristiana un museo de recuerdos”.

Fuente: Zenit.

 

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES

Publicado

en

Organizar la esperanza con una alianza frente a la exclusión

Roma, 24 de octubre de 2025 – En el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares los delegados presentaron su declaración final fruto de un proceso colectivo para fortalecer el diálogo entre la Iglesia y los movimientos populares, en el que testifican con enorme claridad la necesidad de tierra, techo y trabajo para todas las personas como base de la justicia social.

Disponible la declaración completa aquí.

El V Encuentro Mundial concluirá oficialmente este fin de semana con momentos emblemáticos en Roma. Mañana, los participantes visitarán la tumba del papa Francisco y, posteriormente, cruzarán la Puerta Santa, un gesto cargado de significado que expresa el espíritu de unidad y esperanza compartido durante estos días.

***

Información de contacto:

  • Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral – Beatrice Binaghi: b.binaghi@humandevelopment.va

  • Encuentro Mundial de Movimientos Populares:

    • Mosè Vernetti-  +39 347 777 3239

    • Sol Grand – +54 9 11 5665-4824

    • Abraham Canales –  ‭+34 609 459 803

Continuar leyendo

Iglesia

Arranca el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares

Publicado

en

La guerra, la desigualdad y la crisis ecológica marcan el trasfondo de la edición de este encuentro

Roma, 21 de octubre de 2025 – Esta mañana dio inicio en Roma el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP), un espacio de diálogo, reflexión y acción que reúne a más de 150 representantes de comunidades de todo el mundo comprometidas con la justicia social.

El encuentro, promovido en sintonía con el llamado del papa Francisco a luchar por tierra, techo y trabajo para todos, busca fortalecer un movimiento global que se construye junto a las personas y grupos populares, desde sus territorios y experiencias concretas.

La jornada inaugural comenzó con un encuentro entre delegadas y delegados que viajaron especialmente para participar en esta edición. Al mediodía, el Comité Político del EMMP. Intervinieron Alejandro Gramajo (Unión de Trabajadores de la Economía Popular – UTEP, Argentina), Ayala Dias Ferreira (Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra – Brasil), Rose Molokane (Slum Dwellers International – Sudáfrica), Gloria Morales Palos (PICO California – Estados Unidos), Charo Castelló (Hermandad Obrera de Acción Católica / Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos – España), P. Mattia Ferrari, coordinador del EMMP; y Andrea Alzetta portavoz de Spin Time, espacio que acoge el encuentro.

Don Mattia Ferrari destacó la continuidad de la acción pastoral de la Iglesia y el papel del Santo Padre en fortalecerla: «Es evidente que el camino continúa, y por eso lo que el papa Francisco ha hecho, al igual que lo que el papa León XIV hace en este y en todos los demás asuntos, es perfectamente coherente con el Evangelio».

Entre las intervenciones del Comité Político, Alejandro Gramajo destacó los impactos de la inteligencia artificial en el mundo laboral, subrayando proteger los derechos de los trabajadores. Gloria Morales Palos definió el evento como «un encuentro que habla sobre fe y esperanza», enfatizando su dimensión espiritual y comunitaria. Por su parte, Charo Castelló resaltó el papel de los Estados en garantizar condiciones de vida dignas para las comunidades populares. Ayala Dias Ferreira, mencionó que además de los movimientos ya consolidados, es fundamental articular y fortalecer nuevas iniciativas populares en Brasil, reconociendo la importancia de la tierra, el techo y el trabajo como derechos centrales para construir una sociedad más justa y solidaria. Mientras que la intervención de Rose Molokane destacó la situación de Sudáfrica, poniendo el foco en su gente y en los desafíos locales. Habló sobre el legado del Papa Francisco y alertó sobre cómo la guerra afecta a los más vulnerables, instando a la población a reflexionar y decidir cómo enfrentar estos problemas.

Posteriormente, se llevó a cabo la primera sesión plenaria, en la que se analizaron los principales desafíos que enfrentan las comunidades populares en el contexto global actual. En esta sesión participaron también el cardenal Baldassare Reina, Vicario de Roma, y el cardenal Michael Czerny, S.J., prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, quienes aportaron su perspectiva y acompañamiento al diálogo con los delegados.

Por su parte, el cardenal Baldassare Reina puso de relieve la manera en que Dios actúa, según la Biblia: «Dios, como nos cuenta la Biblia, siempre parte de los pobres y los últimos. Como Iglesia, siguiendo esta línea trazada por Dios, queremos recoger hoy su dolor y hacerlo nuestro».

En cuanto al cardenal Michael Czerny, S.J., destacó la visión del papa Francisco para los movimientos populares, subrayando su sueño de justicia y solidaridad a través del jubileo, los encuentros mundiales y el V Encuentro, donde los pueblos son acompañados y reconocidos como protagonistas del cambio social.

Durante estos días, el EMMP continuará con actividades de diálogo y acción junto a comunidades de todo el mundo. Entre los momentos más destacados, el jueves el papa León XIV recibirá a los delegados y a los participantes del encuentro en una audiencia en el aula Paolo VI.

Acreditación disponible para prensa en: https://accreditamenti.salastampa.va

Además, el encuentro incluirá un festival de experiencias y proyectos comunitarios, un espacio para compartir iniciativas de los pueblos que buscan construir un mundo más justo, solidario y en defensa de la dignidad humana.

Continuar leyendo

Iglesia

Nuevos Obispos del Paraguay se forman en Roma.

Publicado

en

Roma – En un ambiente de comunión, formación y renovación pastoral, varios obispos paraguayos participan del Curso para Nuevos Obispos que se desarrolla en Roma, del 3 al 11 de septiembre, bajo el lema:”Testigos y anunciadores de la esperanza fundada en Cristo”.

 

Entre los asistentes se encuentra Monseñor Osmar López Benítez, quien representa con su presencia a su diócesis, junto a:

Monseñor Roberto Carlos Zacarias, Obispo de Canindeyú.

Monseñor Miguel Fritz, Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.

Monseñor Marcelo Benítez Martínez, Obispo de Caazapá.

 

Este curso es organizado por el Dicasterio para los Obispos y tiene como finalidad acompañar a los Pastores recientemente nombrados en su misión, ofreciendo una instancia de formación integral que abarca aspectos teológicos, pastorales, espirituales y canónicos, esenciales para el ejercicio del ministerio episcopal en el contexto actual de la Iglesia.

 

Durante estos días, los obispos comparten espacios de oración, estudio, intercambio de experiencias y diálogo fraterno con otros nuevos obispos de diversas partes del mundo, fortaleciendo así la dimensión Universal de la Iglesia.

 

Uno de los momentos más destacados del programa será la participación, el día de mañana, en la solemne ceremonia de canonización de los beatos Carlos Acutis y Giorgio Frassati, dos referentes de santidad juvenil en la Iglesia contemporánea. La celebración será presidida por el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro, con la presencia de miles de fieles provenientes de distintos países.

Fuente: https://www.facebook.com/share/1R9rr4jLa6/

Continuar leyendo

Trending