Conectate con nosotros

Iglesia

Martes Santo exaltación de la Cruz

Publicado

en

Martes Santo se caracteriza su liturgia por la exaltación de la Cruz y por ello en muchos lugares el protagonista de las procesiones de este día es el Crucifijo. «

El Martes Santo continúan las celebraciones de la Semana Santa cristiana, según van acercándose los días de los principales cultos que son el Jueves y Viernes Santo, se va reflexionando acerca de diversos pasajes sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

En cuanto a la liturgia cristiana en este día se conmemora la traición de Judas y el papel de éste centran las reflexiones del Evangelio que se lee en las ceremonias de los católicos en este día. Se da lectura al pasaje de las Negaciones de San Pedro, y la Pasión según San Marcos.

Muchos de los actos litúrgicos que corresponden a estas fiestas son escenificados por los celebrantes de los oficios para dar más relevancia a los pasajes que se rememoran.

En algunos monasterios e iglesias que cuentas un con un mínimo de tres celebrantes se canta la lectura de la Pasión haciendo una escenificación de la misma, donde el sacerdote que oficia la misa representa a Jesús cantando los textos que a él corresponden. El diácono ejerce de narrador y lleva el peso mayor de la lectura, y el subdiácono actúa como el resto de los personajes.

Así empiezan los oficios litúrgicos de hoy, que se caracterizan por el inicio del canto de la Lamentaciones de Jeremías, en que se profetiza la desolación y el dolor de Jerusalén a causa de los pecados del pueblo.

Esto es en cuanto a la celebración religiosa en sí. Es el día en el que se exalta la imagen de la cruz y por ello muchas de las procesiones que en este día salgan al paso serán Cristo crucificado.

Son días previos, a los días grandes, a los que se festejan con más fervor, así pues el Martes Santo es uno de los escogidos para las procesiones de  las hermandades de los gremios, que no tienen tantos seguidores, pero no por ello son menos importantes o vistosas.

 


Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

Arranca el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares

Publicado

en

La guerra, la desigualdad y la crisis ecológica marcan el trasfondo de la edición de este encuentro

Roma, 21 de octubre de 2025 – Esta mañana dio inicio en Roma el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP), un espacio de diálogo, reflexión y acción que reúne a más de 150 representantes de comunidades de todo el mundo comprometidas con la justicia social.

El encuentro, promovido en sintonía con el llamado del papa Francisco a luchar por tierra, techo y trabajo para todos, busca fortalecer un movimiento global que se construye junto a las personas y grupos populares, desde sus territorios y experiencias concretas.

La jornada inaugural comenzó con un encuentro entre delegadas y delegados que viajaron especialmente para participar en esta edición. Al mediodía, el Comité Político del EMMP. Intervinieron Alejandro Gramajo (Unión de Trabajadores de la Economía Popular – UTEP, Argentina), Ayala Dias Ferreira (Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra – Brasil), Rose Molokane (Slum Dwellers International – Sudáfrica), Gloria Morales Palos (PICO California – Estados Unidos), Charo Castelló (Hermandad Obrera de Acción Católica / Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos – España), P. Mattia Ferrari, coordinador del EMMP; y Andrea Alzetta portavoz de Spin Time, espacio que acoge el encuentro.

Don Mattia Ferrari destacó la continuidad de la acción pastoral de la Iglesia y el papel del Santo Padre en fortalecerla: «Es evidente que el camino continúa, y por eso lo que el papa Francisco ha hecho, al igual que lo que el papa León XIV hace en este y en todos los demás asuntos, es perfectamente coherente con el Evangelio».

Entre las intervenciones del Comité Político, Alejandro Gramajo destacó los impactos de la inteligencia artificial en el mundo laboral, subrayando proteger los derechos de los trabajadores. Gloria Morales Palos definió el evento como «un encuentro que habla sobre fe y esperanza», enfatizando su dimensión espiritual y comunitaria. Por su parte, Charo Castelló resaltó el papel de los Estados en garantizar condiciones de vida dignas para las comunidades populares. Ayala Dias Ferreira, mencionó que además de los movimientos ya consolidados, es fundamental articular y fortalecer nuevas iniciativas populares en Brasil, reconociendo la importancia de la tierra, el techo y el trabajo como derechos centrales para construir una sociedad más justa y solidaria. Mientras que la intervención de Rose Molokane destacó la situación de Sudáfrica, poniendo el foco en su gente y en los desafíos locales. Habló sobre el legado del Papa Francisco y alertó sobre cómo la guerra afecta a los más vulnerables, instando a la población a reflexionar y decidir cómo enfrentar estos problemas.

Posteriormente, se llevó a cabo la primera sesión plenaria, en la que se analizaron los principales desafíos que enfrentan las comunidades populares en el contexto global actual. En esta sesión participaron también el cardenal Baldassare Reina, Vicario de Roma, y el cardenal Michael Czerny, S.J., prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, quienes aportaron su perspectiva y acompañamiento al diálogo con los delegados.

Por su parte, el cardenal Baldassare Reina puso de relieve la manera en que Dios actúa, según la Biblia: «Dios, como nos cuenta la Biblia, siempre parte de los pobres y los últimos. Como Iglesia, siguiendo esta línea trazada por Dios, queremos recoger hoy su dolor y hacerlo nuestro».

En cuanto al cardenal Michael Czerny, S.J., destacó la visión del papa Francisco para los movimientos populares, subrayando su sueño de justicia y solidaridad a través del jubileo, los encuentros mundiales y el V Encuentro, donde los pueblos son acompañados y reconocidos como protagonistas del cambio social.

Durante estos días, el EMMP continuará con actividades de diálogo y acción junto a comunidades de todo el mundo. Entre los momentos más destacados, el jueves el papa León XIV recibirá a los delegados y a los participantes del encuentro en una audiencia en el aula Paolo VI.

Acreditación disponible para prensa en: https://accreditamenti.salastampa.va

Además, el encuentro incluirá un festival de experiencias y proyectos comunitarios, un espacio para compartir iniciativas de los pueblos que buscan construir un mundo más justo, solidario y en defensa de la dignidad humana.

Continuar leyendo

Iglesia

Nuevos Obispos del Paraguay se forman en Roma.

Publicado

en

Roma – En un ambiente de comunión, formación y renovación pastoral, varios obispos paraguayos participan del Curso para Nuevos Obispos que se desarrolla en Roma, del 3 al 11 de septiembre, bajo el lema:”Testigos y anunciadores de la esperanza fundada en Cristo”.

 

Entre los asistentes se encuentra Monseñor Osmar López Benítez, quien representa con su presencia a su diócesis, junto a:

Monseñor Roberto Carlos Zacarias, Obispo de Canindeyú.

Monseñor Miguel Fritz, Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.

Monseñor Marcelo Benítez Martínez, Obispo de Caazapá.

 

Este curso es organizado por el Dicasterio para los Obispos y tiene como finalidad acompañar a los Pastores recientemente nombrados en su misión, ofreciendo una instancia de formación integral que abarca aspectos teológicos, pastorales, espirituales y canónicos, esenciales para el ejercicio del ministerio episcopal en el contexto actual de la Iglesia.

 

Durante estos días, los obispos comparten espacios de oración, estudio, intercambio de experiencias y diálogo fraterno con otros nuevos obispos de diversas partes del mundo, fortaleciendo así la dimensión Universal de la Iglesia.

 

Uno de los momentos más destacados del programa será la participación, el día de mañana, en la solemne ceremonia de canonización de los beatos Carlos Acutis y Giorgio Frassati, dos referentes de santidad juvenil en la Iglesia contemporánea. La celebración será presidida por el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro, con la presencia de miles de fieles provenientes de distintos países.

Fuente: https://www.facebook.com/share/1R9rr4jLa6/

Continuar leyendo

Iglesia

Invitación: Acto público de Apertura de la Causa Pai Puku 6 de Septiembre en Asunción

Publicado

en

Apertura de la Causa Pai Puku el día sábado 6.9.2025 en Asunción!

Cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, ha fijado el lugar y horario de la Apertura de la Causa: Sábado 6 de Septiembre a las 09:00 Hs. en el Templo de la Encarnación en Asunción, seguido de una Santa Misa y de un Bríndis!

 

Porque el Cardenal Adalberto es de viaje, delegó a su Vicario General P. Virgilio Rodi de presidir la Apertura. La Santa Misa después va a presidir Mons. Amancio Benítez Candia de Benjamin Aceval. Están presentes en el Acto entre otros el Postulador General de los Oblatos de Roma, P. Diego Sáez Martín OMI, y el Vicepostulador de la Causa Pai Puku, el Dr. Miguel Krischer de Alemania, además todos los Oficiales del Tribunal para la Causa Pai Puku y muchos amigos y amigas de Pai Puku!

 

Queremos repetir la invitación para este Acto público, que es abierto para todos!

 

En el Acto se realiza después de la Invocación del Espíritu Santo y de la Lectura de la Demanda oficial el juramento de los Oficiales del Tribunal. Además presentan el Himno a Pai Puku con el famoso arpista Rito Pedersen, y tambien el escritor Lucino Rodríguez Baroffi su poema «Pai Puku marangatu». Viene también una gran delegación de la Escuela Pai Puku para cantar el Himno a Pai Puku, y para la misa además el Coro San Rafael de Asunción!

 

Todos los amigos y amigas de Pai Puku son invitados y bienvenidos para este Acto solemne en Asunción!

 

>>> Escuchar aquí el audio con el Spot con la Invitación para la Apertura – es con la voz original de Pai Puku!!!

 

DESCARGAR Spot…Puku.mp3

Continuar leyendo

Trending