Conectate con nosotros

Noticias

La inundación y el cambio climático

Más de 20.000 familias paraguayas están afectadas por las inundaciones según datos del gobierno; las inusuales lluvias caídas en las últimas semanas, hasta tres veces superiores a la media habitual, han generado la crecida de los ríos dejando bajo agua miles de viviendas. Las inundaciones han sido el fenómeno meteorológico extremo que más afectados ha dejado a nivel global en el último año y son unas de las consecuencias más graves del Cambio Climático.

Publicado

en

Más de 20.000 familias paraguayas están afectadas por las inundaciones según datos del gobierno; las inusuales lluvias caídas en las últimas semanas, hasta tres veces superiores a la media habitual, han generado la crecida de los ríos dejando bajo agua miles de viviendas. Las inundaciones han sido el fenómeno meteorológico extremo que más afectados ha dejado a nivel global en el último año y son unas de las consecuencias más graves del Cambio Climático.

 

En 2018 la mayoría de los peligros naturales que afectaron a casi 62 millones de personas estuvieron asociados con fenómenos meteorológicos y climáticos extremos. Las inundaciones siguieron siendo el fenómeno con mayor número de afectados más de 35 millones de personas“, según un análisis de 281 fenómenos registrados por el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres y por la Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de los Desastres. 

Para la Organización Meteorológica Mundial estos fenómenos guardan una importante relación con el Cambio Climático, en un reciente informe mencionan que el estado del clima en 2018 pone de manifiesto un aumento de los efectos del cambio climático, de los datos que se publican en el presente informe suscitan gran inquietud. Los últimos cuatro años han sido los más cálidos jamás registrados, y la temperatura media mundial en superficie de 2018 estuvo aproximadamente 1 °C por encima del valor de referencia de la era preindustrial, el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres, agregando que esos datos no hacen sino confirmar la urgencia con la que cabe actuar contra el cambio climático y que convocará una Cumbre sobre el Clima al nivel de Jefes de Estado el 23 de septiembre de 2019.

Según otro informe, en este caso de la Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, denominado El estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el mundo 2018 Paraguay forma parte de la lista de países con alta exposición a fenómenos climáticos extremos, definidos como países y territorios de ingresos bajos y medianos expuestos a fenómenos climáticos extremos durante los últimos años. Existen 51 países de ingresos bajos y medianos que reúnen estos criterios y Paraguay ha tenido fenómenos meteorológicos extremos en al menos 5 de los últimos seis años, donde se registraron inundaciones, tormentas y olas de calor en el territorio nacional. 

Además de lo señalado por la Organización Meteorológica Mundial otros estudios a nivel global también indican que los fenómenos meteorológicos extremos tienen una vinculación directa con el cambio climático que es provocado por el calentamiento global. El Instituto Postdam para la Investigación del Impacto Climático de Alemania habí­a concluido en un estudio que el cambio climático ha incrementado los episodios de fuertes precipitaciones, causantes de inundaciones o graves daños, en diferentes regiones del planeta en un 12 por ciento. 

Según cita la agencia EFE, la investigación señala que la concentración de casos de lluvias extremas en los 30 últimos años no tiene precedentes y que los investigadores han analizado los registros de episodios de precipitaciones extremas en todas las regiones del planeta entre los años 1901 y 2010, detectando que hasta 1980 las variaciones naturales explican perfectamente la frecuencia de estos eventos. Sin embargo, coincidiendo con el aumento significativo de la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, que se dio a comienzos de los 80, los eventos con lluvias de gran intensidad han sido un 12 por ciento más habituales entre 1981 y 2010 que si no hubiera habido cambio climático.

En Paraguay, el sexto país con mayor tasa de deforestación a nivel mundial, la tala de unas 300 mil hectáreas de bosques por año representa el mayor aporte al calentamiento global en el país. Según publicaciones al respecto, tomando en cuenta su población, Paraguay estaría en el rango de los mayores contribuyentes al calentamiento y a las emisiones de gases de efecto invernadero; la contribución per cápita de Paraguay al año 2014 sería de 27,96 Mt de CO2e, superando inclusive a los mayores emisores de gases de efecto invernadero: Estados Unidos 19,84 Mt por habitante y China, 8,5 Mt. La FAO, había indicado en 2016 que en Paraguay, al igual que en otros países de la región, el 70% de la deforestación es causada por el agronegocio.

FUENTE: BASE Investigaciones Sociales.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Más de 2,2 millones de personas ya visitaron Paraguay durante el 2025

Publicado

en

El turismo en Paraguay vive su mejor momento. Entre enero y septiembre de este año, el país recibió 2.252.532 visitantes internacionales, según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Dirección Nacional de Migraciones.

La cifra responde al incremento del 53% en el número de arribo de visitantes del exterior y del 51% en las solicitudes de residencia temporal y permanente durante enero a junio de 2025.

La Senatur señaló que los 2,2 millones de visitantes corresponden, respectivamente, a un 84% más de turistas y 19% más de excursionistas en comparación con el 2024. “Estamos viendo cómo el turismo se consolida como un pilar real de nuestra economía, generando empleo, desarrollo y orgullo nacional”, señaló la ministra Angie Duarte.

El procesamiento y ajuste técnico de las cifras estuvo a cargo del Observatorio Turístico de la Senatur, que filtra los perfiles de ingreso y determina específicamente el número de turistas internacionales, es decir, aquellos que pernoctan en el país.

El dato de excursionistas, por su parte, se basa en una estimación sustentada en estadísticas previas, de acuerdo a la metodología proveída por la Secretaría Nacional.

Este avance es el resultado de un trabajo coordinado con la Dirección Nacional de Migraciones con el propósito de facilitar el ingreso de visitantes y fortalecer la promoción de Paraguay como destino competitivo.

Además de la realización de grandes eventos, como el caso de los Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial de Rally en Paraguay (WRC) que reunieron a decenas de miles de personas.

A estos se sumaron el turismo de reuniones con el Congreso de la FIFA en mayo de este año.

Continuar leyendo

Nacionales

“Nueva Alianza 53” culminó con más de 1.000 toneladas de marihuana eliminadas al narcotráfico

Publicado

en

En diez días de incursiones aéreas y terrestres en zonas boscosas de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, culminó la Operación Binacional “Nueva Alianza 53”, realizada de manera conjunta entre Paraguay y Brasil, sacando de circulación unos 966.000 kilos de marihuana.

Este volumen de droga hubiera generado ganancias superiores a 144 millones de dólares al crimen organizado, mediante su comercialización en el mercado brasileño.

Las acciones de erradicación de cultivos se concentraron en sectores críticos como 7 Montes, Pindó y la Reserva Natural Morombí, donde las fuerzas antidrogas desmantelaron 96 campamentos que funcionaban como bases logísticas para la producción y acopio de marihuana. En paralelo, los equipos tácticos erradicaron 309 hectáreas de cultivos ilícitos.

Dentro de los campamentos fueron halladas y destruidas más de 39 toneladas de droga (marihuana picada y prensada). De acuerdo con estimaciones técnicas.

El impacto económico y logístico contra las estructuras criminales transnacionales es considerado uno de los más importantes del año.

La Operación Nueva Alianza, desarrollada en el marco del acuerdo de cooperación entre la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Policía Federal del Brasil, con apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya y el Ministerio Público, constituye un modelo de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.

Continuar leyendo

Iglesia

DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES

Publicado

en

Organizar la esperanza con una alianza frente a la exclusión

Roma, 24 de octubre de 2025 – En el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares los delegados presentaron su declaración final fruto de un proceso colectivo para fortalecer el diálogo entre la Iglesia y los movimientos populares, en el que testifican con enorme claridad la necesidad de tierra, techo y trabajo para todas las personas como base de la justicia social.

Disponible la declaración completa aquí.

El V Encuentro Mundial concluirá oficialmente este fin de semana con momentos emblemáticos en Roma. Mañana, los participantes visitarán la tumba del papa Francisco y, posteriormente, cruzarán la Puerta Santa, un gesto cargado de significado que expresa el espíritu de unidad y esperanza compartido durante estos días.

***

Información de contacto:

  • Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral – Beatrice Binaghi: b.binaghi@humandevelopment.va

  • Encuentro Mundial de Movimientos Populares:

    • Mosè Vernetti-  +39 347 777 3239

    • Sol Grand – +54 9 11 5665-4824

    • Abraham Canales –  ‭+34 609 459 803

Continuar leyendo

Trending