Conectate con nosotros

Noticias

La inundación y el cambio climático

Más de 20.000 familias paraguayas están afectadas por las inundaciones según datos del gobierno; las inusuales lluvias caídas en las últimas semanas, hasta tres veces superiores a la media habitual, han generado la crecida de los ríos dejando bajo agua miles de viviendas. Las inundaciones han sido el fenómeno meteorológico extremo que más afectados ha dejado a nivel global en el último año y son unas de las consecuencias más graves del Cambio Climático.

Publicado

en

Más de 20.000 familias paraguayas están afectadas por las inundaciones según datos del gobierno; las inusuales lluvias caídas en las últimas semanas, hasta tres veces superiores a la media habitual, han generado la crecida de los ríos dejando bajo agua miles de viviendas. Las inundaciones han sido el fenómeno meteorológico extremo que más afectados ha dejado a nivel global en el último año y son unas de las consecuencias más graves del Cambio Climático.

 

En 2018 la mayoría de los peligros naturales que afectaron a casi 62 millones de personas estuvieron asociados con fenómenos meteorológicos y climáticos extremos. Las inundaciones siguieron siendo el fenómeno con mayor número de afectados más de 35 millones de personas“, según un análisis de 281 fenómenos registrados por el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres y por la Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de los Desastres. 

Para la Organización Meteorológica Mundial estos fenómenos guardan una importante relación con el Cambio Climático, en un reciente informe mencionan que el estado del clima en 2018 pone de manifiesto un aumento de los efectos del cambio climático, de los datos que se publican en el presente informe suscitan gran inquietud. Los últimos cuatro años han sido los más cálidos jamás registrados, y la temperatura media mundial en superficie de 2018 estuvo aproximadamente 1 °C por encima del valor de referencia de la era preindustrial, el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres, agregando que esos datos no hacen sino confirmar la urgencia con la que cabe actuar contra el cambio climático y que convocará una Cumbre sobre el Clima al nivel de Jefes de Estado el 23 de septiembre de 2019.

Según otro informe, en este caso de la Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, denominado El estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el mundo 2018 Paraguay forma parte de la lista de países con alta exposición a fenómenos climáticos extremos, definidos como países y territorios de ingresos bajos y medianos expuestos a fenómenos climáticos extremos durante los últimos años. Existen 51 países de ingresos bajos y medianos que reúnen estos criterios y Paraguay ha tenido fenómenos meteorológicos extremos en al menos 5 de los últimos seis años, donde se registraron inundaciones, tormentas y olas de calor en el territorio nacional. 

Además de lo señalado por la Organización Meteorológica Mundial otros estudios a nivel global también indican que los fenómenos meteorológicos extremos tienen una vinculación directa con el cambio climático que es provocado por el calentamiento global. El Instituto Postdam para la Investigación del Impacto Climático de Alemania habí­a concluido en un estudio que el cambio climático ha incrementado los episodios de fuertes precipitaciones, causantes de inundaciones o graves daños, en diferentes regiones del planeta en un 12 por ciento. 

Según cita la agencia EFE, la investigación señala que la concentración de casos de lluvias extremas en los 30 últimos años no tiene precedentes y que los investigadores han analizado los registros de episodios de precipitaciones extremas en todas las regiones del planeta entre los años 1901 y 2010, detectando que hasta 1980 las variaciones naturales explican perfectamente la frecuencia de estos eventos. Sin embargo, coincidiendo con el aumento significativo de la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, que se dio a comienzos de los 80, los eventos con lluvias de gran intensidad han sido un 12 por ciento más habituales entre 1981 y 2010 que si no hubiera habido cambio climático.

En Paraguay, el sexto país con mayor tasa de deforestación a nivel mundial, la tala de unas 300 mil hectáreas de bosques por año representa el mayor aporte al calentamiento global en el país. Según publicaciones al respecto, tomando en cuenta su población, Paraguay estaría en el rango de los mayores contribuyentes al calentamiento y a las emisiones de gases de efecto invernadero; la contribución per cápita de Paraguay al año 2014 sería de 27,96 Mt de CO2e, superando inclusive a los mayores emisores de gases de efecto invernadero: Estados Unidos 19,84 Mt por habitante y China, 8,5 Mt. La FAO, había indicado en 2016 que en Paraguay, al igual que en otros países de la región, el 70% de la deforestación es causada por el agronegocio.

FUENTE: BASE Investigaciones Sociales.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

La seguridad empieza en casa

Publicado

en

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a crecer en entornos seguros, y la familia cumple un rol fundamental en su cuidado.

✨ Pero para que puedan hacerlo, necesitan el respaldo de políticas públicas y un sistema de protección social que les brinde herramientas, acompañamiento y apoyo sostenido.

Leé el boletín completo: https://bit.ly/boletínestadístico31M
Visitiá nuestra web: https://www.cdia.org.py/
Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/cdia_paraguay

#ResponsabilidadEsCuidar #ResponsabilidadEsPrevenir

Continuar leyendo

Iglesia

Nuevos Obispos del Paraguay se forman en Roma.

Publicado

en

Roma – En un ambiente de comunión, formación y renovación pastoral, varios obispos paraguayos participan del Curso para Nuevos Obispos que se desarrolla en Roma, del 3 al 11 de septiembre, bajo el lema:”Testigos y anunciadores de la esperanza fundada en Cristo”.

 

Entre los asistentes se encuentra Monseñor Osmar López Benítez, quien representa con su presencia a su diócesis, junto a:

Monseñor Roberto Carlos Zacarias, Obispo de Canindeyú.

Monseñor Miguel Fritz, Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.

Monseñor Marcelo Benítez Martínez, Obispo de Caazapá.

 

Este curso es organizado por el Dicasterio para los Obispos y tiene como finalidad acompañar a los Pastores recientemente nombrados en su misión, ofreciendo una instancia de formación integral que abarca aspectos teológicos, pastorales, espirituales y canónicos, esenciales para el ejercicio del ministerio episcopal en el contexto actual de la Iglesia.

 

Durante estos días, los obispos comparten espacios de oración, estudio, intercambio de experiencias y diálogo fraterno con otros nuevos obispos de diversas partes del mundo, fortaleciendo así la dimensión Universal de la Iglesia.

 

Uno de los momentos más destacados del programa será la participación, el día de mañana, en la solemne ceremonia de canonización de los beatos Carlos Acutis y Giorgio Frassati, dos referentes de santidad juvenil en la Iglesia contemporánea. La celebración será presidida por el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro, con la presencia de miles de fieles provenientes de distintos países.

Fuente: https://www.facebook.com/share/1R9rr4jLa6/

Continuar leyendo

Nacionales

Varias instituciones del gobierno brindarán servicios en Alto Paraguay

Publicado

en

Ciudad Mujer Móvil brindará servicios en el departamento de Alto Paraguay, del martes 9 hasta el viernes 12 de septiembre.

 

La atención se brindará de 08:00 a 15:00 horas durante cada jornada. Las actividades iniciarán el martes 9 de septiembre en Carmelo Peralta, en la Parroquia Virgen del Carmen.

 

Posteriormente, los días jueves 11 y viernes 12, el programa se trasladará a Bahía Negra, donde se instalará en la Escuela Teniente Primero Adolfo Rojas Silva.

 

Las jornadas de Ciudad Mujer Móvil tienen como objetivo acercar servicios integrales a comunidades con acceso limitado, promoviendo la equidad, la inclusión y el apoyo a las mujeres con sus familias.

 

El Ministerio de la Mujer ofrecerá servicios de atención psicológica y asesoramiento legal. También participarán el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Registro Civil del Ministerio de Justicia, Identificaciones de la Policía Nacional, el Tribunal Superior de Justicia Electoral, el Instituto Paraguayo del Indígena, la Secretaría Nacional de Cultura ademas del Ministerio de Desarrollo Social.

 

Asimismo, estarán presentes ofreciendo sus servicios el Banco Nacional de Fomento, el Crédito Agrícola de Habilitación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).

 

También se contará con los servicios de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Instituto Paraguayo de Artesanía, la Senadis, ANDE y la Essap.

Continuar leyendo

Trending