Conectate con nosotros

Regionales

En diciembre del próximo año finalizarán trabajos en el Pilcomayo

Publicado

en

Los trabajos de canalización y profundización del río Pilcomayo estarán concluidos a mediados de diciembre del próximo año, informó este miércoles el director de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo, Daniel Garay.  

Explicó que con la culminación de estas tareas, el lado paraguayo estará en condiciones de recibir las aguas compartidas con la Argentina para su mejor aprovechamiento dentro territorio nacional, minimizando además el impacto negativo de las crecidas.

Señala que la  empresa encargada que está llevando adelante los trabajos es el Consorcio La Dorada, que fue adjudicada por licitación pública nacional, por un monto aproximado de 25.000 millones de guaraníes.

Afirmó que estos trabajos consisten en la limpieza y profundización de unos 70 km en el brazo sur, Cañada La Madrid, desde el Km 25 hasta el Km 90, contados desde la embocadura del río. Por otro lado, en el brazo norte se realiza la limpieza de vegetales.

“Estamos un uno 70 por ciento de avance físico en ambos frentes. Creemos que para el 15 de diciembre ya estaríamos en condiciones de recibir las aguas altas provenientes de la cuenca del Pilcomayo”, manifestó.

Construcción de puentes

Garay destacó que además de la limpieza del río Pilcomayo se están construyendo dos puentes de hormigón, de 36 metros cada uno, en la zona de acceso al Fortín Gral. Díaz, en reemplazo de los viejos puentes de madera.

Dijo que de esta manera se podrá evitar el aislamiento de las comunidades en épocas de aguas altas. “Estamos sustituyendo estos puentes de madera por hormigón armado a fin de garantizar la transitabilidad en la zona. Con este mismo propósito estamos también proyectando la construcción de dos puentes más en la zona de Margariño y en la zona de Línea 32”, culminó el director de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo Daniel Garay.

Las obras también están a cargo del Consorcio La Dorada y la inversión es de  1.400 millones de guaraníes aproximadamente por cada puente.

FUENTE: http://www.ip.gov.py/index.php/economia/item/13368-en-diciembre-del-proximo-ano-finalizaran-trabajos-en-el-pilcomayo

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo

Publicado

en

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.

Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:

Dirección Nacional de Cambio Climático
Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible
Tel.: 59521 2879000 int. 204
Continuar leyendo

Noticias

El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo.

Publicado

en

El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo. Se trata de una herramienta práctica que brindará a las familias información sobre el clima para enfrentar mejor los efectos de la sequía y las inundaciones que afectan a la región.

Los boletines ofrecen pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones sencillas para el cuidado de los cultivos y del agua. Con esta información, las comunidades podrán tomar decisiones más seguras para proteger su producción, garantizar alimentos y cuidar el ambiente.

La iniciativa prevé la publicación de boletines diferenciados para cinco zonas del Chaco. En el Chaco Central estarán dirigidos a Laguna Negra (Timoteo y Macharety), Campo Loa y la Comunidad Nivaclé Unida; en el Pilcomayo Alto abarcarán Pedro P. Peña, Pozo Hondo y Jasyendy; mientras que en el Pilcomayo Bajo se distribuirán en General Díaz, Yishinashat y Km 4. En el Alto Chaco estarán destinados a Sierra León, y en el Alto Paraguay llegarán a Karcha Bahlut, María Auxiliadora, Toro Pampa y San Carlos.

   

Víctor Basabe
Especialista Técnico
AbE Chaco

Teléfono: +595992508081
vbasabe@desarrollo.org.py

Continuar leyendo

Noticias

Gobernación del Alto Paraguay habilita comedor escolar en Fuerte Olimpo

Publicado

en

La Gobernación del Alto Paraguay, a cargo de Arturo Méndez, llevó a cabo la inauguración de un moderno comedor climatizado en la Escuela y Colegio Mayor Ramón Bejarano de Fuerte Olimpo, con el objetivo de brindar un espacio digno, seguro y confortable para la alimentación de los estudiantes.

El nuevo comedor cuenta con cocina equipada, depósito y galería, además de un sistema de climatización que permitirá a los niños y jóvenes disfrutar de sus alimentos en un ambiente adecuado, especialmente teniendo en cuenta las altas temperaturas características del Chaco paraguayo. El lugar fue además ornamentado y amoblado, garantizando comodidad y funcionalidad para la comunidad educativa.

Esta iniciativa forma parte del programa nacional “Hambre Cero”, que busca garantizar el acceso a una nutrición adecuada a los alumnos de instituciones públicas. El comedor constituye un paso importante para fortalecer el desarrollo educativo y social en el departamento del Alto Paraguay, donde las distancias y condiciones geográficas suelen ser un desafío para la implementación de programas sociales.

Durante la inauguración, las autoridades departamentales destacaron que obras como esta reafirman el compromiso de la Gobernación de Alto Paraguay con la igualdad de oportunidades, el fortalecimiento del sistema educativo y la mejora de la calidad de vida de los niños de la región.

El comedor escolar inaugurado en el Colegio Mayor Ramón Bejarano se convertirá en un espacio fundamental para acompañar la formación integral de los estudiantes, asegurando que la educación vaya de la mano con la buena nutrición.

Continuar leyendo

Trending