Conectate con nosotros

Iglesia

El Papa: Es necesaria una nueva alianza entre los jóvenes y los mayores

Publicado

en

Hoy se celebra la primera Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores convocada por Francisco. En la homilía, preparada por el Papa y pronunciada por monseñor Rino Fisichella, en la misa para la ocasión en la Basílica Vaticana, el Pontífice subrayó la necesidad de dar vida a una nueva relación intergeneracional. “Los abuelos y los mayores no son sobras de la vida, desechos que se deben tirar”, recordó el Papa.

Vatican News

Ver, compartir, custodiar: con estos tres verbos el Papa Francisco describe la relación entre generaciones, en la homilía de la misa celebrada con motivo de esta primera Jornada Mundial dedicada a los abuelos y a las personas mayores, llamando a una nueva alianza para «compartir el común tesoro de la vida», para «soñar juntos» y «preparar el futuro de todos», superando el egoísmo y la soledad. La santa misa celebrada en la Basílica Vaticana fue presidida por monseñor Rino Fisichella, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, quien además pronunció la homilía del Pontífice, inspirada en el pasaje del Evangelio de Juan que narra uno de los milagros de Jesús impulsado por la compasión hacia la multitud que le seguía. “¿Dónde compraremos pan para que coma esta gente?”, le pregunta Jesús a Felipe. Jesús no se limita a enseñar, – subraya – sino que se deja interrogar por el hambre que anida en la vida de la gente. Y, de ese modo, da de comer a la multitud distribuyendo los cinco panes de cebada y los dos pescados que un muchacho le ofreció. Al final, como sobraron bastantes pedazos de pan, les dijo a los suyos que los recogieran, «para que no se pierda nada» (v. 12).

Ver, con una mirada que sabe captar la necesidad de cada uno

El Evangelista Juan, al principio de la narración, señala este particular: Jesús levanta los ojos y ve a la multitud hambrienta después de haber caminado mucho para encontrarlo. Así inicia el milagro, con la mirada de Jesús, que no es indiferente ni está atareado, sino que advierte los espasmos del hambre que atormentan a la humanidad cansada.

Él se preocupa por nosotros, nos cuida, quiere saciar nuestra hambre de vida, de amor y de felicidad. En los ojos de Jesús descubrimos la mirada de Dios: una mirada que es atenta, que escudriña los anhelos que llevamos en el corazón, que ve la fatiga, el cansancio y la esperanza con las que vamos adelante. Una mirada que sabe captar la necesidad de cada uno. A los ojos de Dios no existe la multitud anónima, sino cada persona con su hambre.

Esta es también la mirada con la que los abuelos y los mayores han visto nuestra vida. Es el modo en el que ellos, desde nuestra infancia, se han hecho cargo de nosotros:

Habiendo tenido una vida a menudo muy sacrificada, no nos han tratado con indiferencia ni se han desentendido de nosotros, sino que han tenido ojos atentos, llenos de ternura. Cuando estábamos creciendo y nos sentíamos incomprendidos o asustados por los desafíos de la vida, se fijaron en nosotros, en lo que estaba cambiando en nuestro corazón, en nuestras lágrimas escondidas y en los sueños que llevábamos dentro. Todos hemos pasado por las rodillas de los abuelos, que nos han llevado en brazos. Y es gracias también a este amor que nos hemos convertido en adultos.

¿Qué mirada tenemos hacia los abuelos y los mayores?

Seguidamente el Obispo de Roma nos invita a preguntarnos “¿Cuándo fue la última vez que hicimos compañía o llamamos por teléfono a un anciano para manifestarle nuestra cercanía y dejarnos bendecir por sus palabras?” Y agrega:

Sufro cuando veo una sociedad que corre, atareada e indiferente, afanada en tantas cosas e incapaz de detenerse para dirigir una mirada, un saludo, una caricia. Tengo miedo de una sociedad en la que todos somos una multitud anónima e incapaces de levantar la mirada y reconocernos. Los abuelos, que han alimentado nuestra vida, hoy tienen hambre de nosotros, de nuestra atención, de nuestra ternura, de sentirnos cerca. Alcemos la mirada hacia ellos, como Jesús hace con nosotros.

Compartir, lo que somos y lo que tenemos

Francisco evidencia que Jesús, después de haber visto el hambre de aquellas personas, desea saciarlas, y realiza el milagro de la multiplicación de los panes y los peces “gracias al don de un muchacho joven”, que comparte lo que tiene, y añade:

Hoy tenemos necesidad de una nueva alianza entre los jóvenes y los mayores, de futuro, de soñar juntos, de superar los conflictos entre generaciones para preparar el futuro de todos. Sin esta alianza de vida, de sueños y de futuro, nos arriesgamos a morir de hambre, porque aumentan los vínculos rotos, las soledades, los egoísmos, las fuerzas disgregadoras. Frecuentemente, en nuestras sociedades hemos entregado la vida a la idea de que “cada uno se ocupe de sí mismo”. Pero eso mata. El Evangelio nos exhorta a compartir lo que somos y lo que tenemos, ese es el único modo en que podemos ser saciados.

Jóvenes y ancianos, juntos

“Jóvenes y ancianos juntos”: esta es la invitación de Francisco, que cita una vez más las palabras del profeta Joel (cf. Jl 3,1). “Los jóvenes, profetas del futuro que no olvidan la historia de la que provienen; los ancianos, soñadores nunca cansados que trasmiten la experiencia a los jóvenes, sin entorpecerles el camino”.

“Jóvenes y ancianos, el tesoro de la tradición y la frescura del Espíritu. Jóvenes y ancianos juntos. En la sociedad y en la Iglesia: juntos”

Custodiar a los ancianos

“A los ojos de Dios nada se debe descartar”. “Es así el corazón de Dios, afirma Francisco, no sólo nos da mucho más de lo que necesitamos, sino que se preocupa también de que nada se desperdicie, ni siquiera un fragmento”:

Es una invitación profética que hoy estamos llamados a hacer resonar en nosotros mismos y en el mundo: recoger, conservar con cuidado, custodiar. Los abuelos y los mayores no son sobras de la vida, desechos que se deben tirar. Ellos son esos valiosos pedazos de pan que han quedado sobre la mesa de nuestra vida, que pueden todavía nutrirnos con una fragancia que hemos perdido, “la fragancia de la memoria”. No perdamos la memoria de la que son portadores los mayores, porque somos hijos de esa historia, y sin raíces nos marchitaremos. Ellos nos han custodiado a lo largo de las etapas de nuestro crecimiento, ahora nos toca a nosotros custodiar su vida, aligerar sus dificultades, estar atentos a sus necesidades, crear las condiciones para que se les faciliten sus tareas diarias y no se sientan solos.

Concluyendo su homilía, el Santo Padre nos invita a preguntarnos cuánto tiempo hemos dedicado a nuestros mayores y exhorta a custodiarlos, para que no se pierda nada. Nada de su vida ni de sus sueños”:

“Por favor, no nos olvidemos de ellos. Aliémonos con ellos. Aprendamos a detenernos, a reconocerlos, a escucharlos. No los descartemos nunca. Custodiémoslos con amor. Y aprendamos a compartir el tiempo con ellos. Saldremos mejores. Y, juntos, jóvenes y ancianos, nos saciaremos en la mesa del compartir, bendecida por Dios.”

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES

Publicado

en

Organizar la esperanza con una alianza frente a la exclusión

Roma, 24 de octubre de 2025 – En el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares los delegados presentaron su declaración final fruto de un proceso colectivo para fortalecer el diálogo entre la Iglesia y los movimientos populares, en el que testifican con enorme claridad la necesidad de tierra, techo y trabajo para todas las personas como base de la justicia social.

Disponible la declaración completa aquí.

El V Encuentro Mundial concluirá oficialmente este fin de semana con momentos emblemáticos en Roma. Mañana, los participantes visitarán la tumba del papa Francisco y, posteriormente, cruzarán la Puerta Santa, un gesto cargado de significado que expresa el espíritu de unidad y esperanza compartido durante estos días.

***

Información de contacto:

  • Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral – Beatrice Binaghi: b.binaghi@humandevelopment.va

  • Encuentro Mundial de Movimientos Populares:

    • Mosè Vernetti-  +39 347 777 3239

    • Sol Grand – +54 9 11 5665-4824

    • Abraham Canales –  ‭+34 609 459 803

Continuar leyendo

Iglesia

Arranca el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares

Publicado

en

La guerra, la desigualdad y la crisis ecológica marcan el trasfondo de la edición de este encuentro

Roma, 21 de octubre de 2025 – Esta mañana dio inicio en Roma el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP), un espacio de diálogo, reflexión y acción que reúne a más de 150 representantes de comunidades de todo el mundo comprometidas con la justicia social.

El encuentro, promovido en sintonía con el llamado del papa Francisco a luchar por tierra, techo y trabajo para todos, busca fortalecer un movimiento global que se construye junto a las personas y grupos populares, desde sus territorios y experiencias concretas.

La jornada inaugural comenzó con un encuentro entre delegadas y delegados que viajaron especialmente para participar en esta edición. Al mediodía, el Comité Político del EMMP. Intervinieron Alejandro Gramajo (Unión de Trabajadores de la Economía Popular – UTEP, Argentina), Ayala Dias Ferreira (Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra – Brasil), Rose Molokane (Slum Dwellers International – Sudáfrica), Gloria Morales Palos (PICO California – Estados Unidos), Charo Castelló (Hermandad Obrera de Acción Católica / Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos – España), P. Mattia Ferrari, coordinador del EMMP; y Andrea Alzetta portavoz de Spin Time, espacio que acoge el encuentro.

Don Mattia Ferrari destacó la continuidad de la acción pastoral de la Iglesia y el papel del Santo Padre en fortalecerla: «Es evidente que el camino continúa, y por eso lo que el papa Francisco ha hecho, al igual que lo que el papa León XIV hace en este y en todos los demás asuntos, es perfectamente coherente con el Evangelio».

Entre las intervenciones del Comité Político, Alejandro Gramajo destacó los impactos de la inteligencia artificial en el mundo laboral, subrayando proteger los derechos de los trabajadores. Gloria Morales Palos definió el evento como «un encuentro que habla sobre fe y esperanza», enfatizando su dimensión espiritual y comunitaria. Por su parte, Charo Castelló resaltó el papel de los Estados en garantizar condiciones de vida dignas para las comunidades populares. Ayala Dias Ferreira, mencionó que además de los movimientos ya consolidados, es fundamental articular y fortalecer nuevas iniciativas populares en Brasil, reconociendo la importancia de la tierra, el techo y el trabajo como derechos centrales para construir una sociedad más justa y solidaria. Mientras que la intervención de Rose Molokane destacó la situación de Sudáfrica, poniendo el foco en su gente y en los desafíos locales. Habló sobre el legado del Papa Francisco y alertó sobre cómo la guerra afecta a los más vulnerables, instando a la población a reflexionar y decidir cómo enfrentar estos problemas.

Posteriormente, se llevó a cabo la primera sesión plenaria, en la que se analizaron los principales desafíos que enfrentan las comunidades populares en el contexto global actual. En esta sesión participaron también el cardenal Baldassare Reina, Vicario de Roma, y el cardenal Michael Czerny, S.J., prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, quienes aportaron su perspectiva y acompañamiento al diálogo con los delegados.

Por su parte, el cardenal Baldassare Reina puso de relieve la manera en que Dios actúa, según la Biblia: «Dios, como nos cuenta la Biblia, siempre parte de los pobres y los últimos. Como Iglesia, siguiendo esta línea trazada por Dios, queremos recoger hoy su dolor y hacerlo nuestro».

En cuanto al cardenal Michael Czerny, S.J., destacó la visión del papa Francisco para los movimientos populares, subrayando su sueño de justicia y solidaridad a través del jubileo, los encuentros mundiales y el V Encuentro, donde los pueblos son acompañados y reconocidos como protagonistas del cambio social.

Durante estos días, el EMMP continuará con actividades de diálogo y acción junto a comunidades de todo el mundo. Entre los momentos más destacados, el jueves el papa León XIV recibirá a los delegados y a los participantes del encuentro en una audiencia en el aula Paolo VI.

Acreditación disponible para prensa en: https://accreditamenti.salastampa.va

Además, el encuentro incluirá un festival de experiencias y proyectos comunitarios, un espacio para compartir iniciativas de los pueblos que buscan construir un mundo más justo, solidario y en defensa de la dignidad humana.

Continuar leyendo

Iglesia

Nuevos Obispos del Paraguay se forman en Roma.

Publicado

en

Roma – En un ambiente de comunión, formación y renovación pastoral, varios obispos paraguayos participan del Curso para Nuevos Obispos que se desarrolla en Roma, del 3 al 11 de septiembre, bajo el lema:”Testigos y anunciadores de la esperanza fundada en Cristo”.

 

Entre los asistentes se encuentra Monseñor Osmar López Benítez, quien representa con su presencia a su diócesis, junto a:

Monseñor Roberto Carlos Zacarias, Obispo de Canindeyú.

Monseñor Miguel Fritz, Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.

Monseñor Marcelo Benítez Martínez, Obispo de Caazapá.

 

Este curso es organizado por el Dicasterio para los Obispos y tiene como finalidad acompañar a los Pastores recientemente nombrados en su misión, ofreciendo una instancia de formación integral que abarca aspectos teológicos, pastorales, espirituales y canónicos, esenciales para el ejercicio del ministerio episcopal en el contexto actual de la Iglesia.

 

Durante estos días, los obispos comparten espacios de oración, estudio, intercambio de experiencias y diálogo fraterno con otros nuevos obispos de diversas partes del mundo, fortaleciendo así la dimensión Universal de la Iglesia.

 

Uno de los momentos más destacados del programa será la participación, el día de mañana, en la solemne ceremonia de canonización de los beatos Carlos Acutis y Giorgio Frassati, dos referentes de santidad juvenil en la Iglesia contemporánea. La celebración será presidida por el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro, con la presencia de miles de fieles provenientes de distintos países.

Fuente: https://www.facebook.com/share/1R9rr4jLa6/

Continuar leyendo

Trending