Conectate con nosotros

Noticias

El drama de la salud en el Alto Paraguay

Publicado

en

Desde hace tiempo, las denuncias de millonarias malversaciones de fondos públicos han sacudido al Alto Paraguay. Ahora mismo, la Contraloría está afirmando que detectó un faltante de 1.000 millones de guaraníes en la gestión de dos años de la ex gobernadora cartista Marlene Ocampos, quien renunció para candidatarse a diputada y ganó una banca en las recientes elecciones. Mientras tanto, el calamitoso sistema de salud de la mencionada región viene exhibiendo su peor rostro. La dramática situación que sufrieron dos parturientas, que debieron ser trasladadas desde Fuerte Olimpo hasta el hospital de Pedro Juan Caballero, a 400 km de distancia, pese a lo cual perdieron a sus hijos, muestra la dolorosa realidad que viven los habitantes del Alto Paraguay. Se trata de solo algunos de los tantos padecimientos diarios que deben soportar muchos paraguayos en la búsqueda de una salud digna. Ante la indignante situación de la salud pública que se viene arrastrando en estos alejados lugares, es de esperar que el nuevo Gobierno que asumirá el 15 de agosto se muestre más sensible hacia los sectores más carenciados y alejados de los centros de poder, y no se acuerde de ellos solamente en épocas de elecciones, como ha venido ocurriendo.

 

Desde hace tiempo, las denuncias de millonarias malversaciones de fondos públicos han sacudido al Alto Paraguay. Ahora mismo, la Contraloría está afirmando que detectó un faltante de 1.000 millones de guaraníes en la gestión de dos años de la exgobernadora cartista Marlene Ocampos, quien renunció para candidatarse a diputada y ganó una banca en las recientes elecciones. 

Mientras tanto, el calamitoso sistema de salud pública de la mencionada región viene exhibiendo su peor rostro. 

Para ejemplificar los terribles dramas que suelen sufrir sus pobladores vale la pena relatar las peripecias que vivió, en la primera quincena del reciente mes de mayo, Margarita Millán, de 32 años, quien se encontraba en su séptimo mes de embarazo. Esta mujer acudió al centro de salud de Fuerte Olimpo, donde por falta de un equipo de ecografía no pudieron detectarle que su embarazo era de alto riesgo, lo que derivó para ella en un tortuoso calvario. El 15 de mayo, precisamente Día de la Madre, la paciente sufrió un desprendimiento de placenta, y al recurrir de nuevo al hospital público la obstetra detectó que el feto ya no tenía latidos. 

Con toda la tragedia que significó la pérdida de su hijo, sus padecimientos apenas empezaban, ya que la obstetra le comunicó que con suma urgencia debía someterse a una cirugía para extraerle el bebé fallecido, pero que, lamentablemente, no podía ser operada en el Hospital Regional de Fuerte Olimpo porque el único anestesista estaba de vacaciones. Ante semejante desventura, la dolorida y maltratada paciente emprendió un viaje de 400 kilómetros por agua y tierra hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, donde los médicos –para salvarle la vida– le extirparon la matriz, debido a la infección interna que tenía, producto de dos semanas de permanencia del bebé muerto en su vientre. 

Menos de dos semanas después, el 21 de mayo, se produjo otro caso doloroso muy similar. Una menor de edad, con 37 meses de gestación, siguió el mismo camino tortuoso, ya que también debió ser trasladada de Fuerte Olimpo hasta la lejana Pedro Juan Caballero, para constatar que tampoco este bebé tenía ya signos vitales. 

Cabe preguntar, ¿cuántos casos más de estos se estarán produciendo en el Alto Paraguay sin que salgan a la luz? Mientras tanto, el dinero destinado para la atención de los pobladores se escurre por el barril sin fondo de gobernantes ladrones, sin que los responsables vayan a parar a la cárcel, como corresponde. Y conste que la dolorosa situación que padecen los habitantes del Alto Paraguay se reproduce en muchos otros lugares alejados de nuestro país. 

Sin exagerar, podemos afirmar que el calvario sufrido por dichas mujeres que perdieron a sus hijos bien podría servir de excelente argumento para una película de corte dramático, pero, en la realidad, se trata de solo algunos de los tantos padecimientos diarios que deben soportar muchos paraguayos en la búsqueda de una salud digna, que les niegan la indiferencia y la corrupción de las autoridades. 

Ante la gravedad de los hechos y la calamitosa situación de los entes públicos de la sanidad, algunas reacciones no se hicieron esperar. A este respecto, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, convocó a las principales autoridades del Alto Paraguay a fin de analizar y exigir soluciones ante la deplorable situación que viene dándose en la XVII Región Sanitaria de Fuerte Olimpo, centro asistencial cabecera del departamento, donde los pacientes muchas veces encuentran la muerte antes que la recuperación de su salud. Además de no contar con especialistas, el nosocomio carece de todo, como equipos de diagnósticos, muchos insumos básicos, y ni pensar siquiera en una unidad de terapia intensiva (UTI). 

Ante la indignante situación de la salud pública que se viene arrastrando en estos alejados lugares, es de esperar que el nuevo Gobierno que asumirá el 15 de agosto se muestre más sensible hacia los sectores más carenciados y alejados de los centros de poder, y no se acuerde de ellos solamente en épocas de elecciones, como ha venido ocurriendo. El presidente electo Mario Abdo Benítez prometió durante su campaña una mejora sustancial en todo lo que se refiere a la salud de la población. Por eso, es de esperar que el doctor Julio Mazzoleni –anunciado como nuevo ministro de Salud– desarrolle una gestión honesta y comprometida con la gente, comenzando por ubicar en los cargos de responsabilidad a los mejores profesionales y, sobre todo, evitando poner la institución a su cargo a merced de las autoridades de turno para ser utilizada con fines políticos, como ha sido norma de las administraciones que le precedieron. 

La crítica situación de la salud pública en el Paraguay debe cambiar diametralmente de dirección, para lo cual es necesario un nuevo rumbo real, honesto y patriótico, y no como el que prometió el Gobierno saliente, un “nuevo rumbo” que resultó en un enriquecimiento ilícito para la claque gobernante.

Fuente: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/editorial/el-drama-de-la-salud-en-el-alto-paraguay-1709064.html

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES

Publicado

en

Organizar la esperanza con una alianza frente a la exclusión

Roma, 24 de octubre de 2025 – En el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares los delegados presentaron su declaración final fruto de un proceso colectivo para fortalecer el diálogo entre la Iglesia y los movimientos populares, en el que testifican con enorme claridad la necesidad de tierra, techo y trabajo para todas las personas como base de la justicia social.

Disponible la declaración completa aquí.

El V Encuentro Mundial concluirá oficialmente este fin de semana con momentos emblemáticos en Roma. Mañana, los participantes visitarán la tumba del papa Francisco y, posteriormente, cruzarán la Puerta Santa, un gesto cargado de significado que expresa el espíritu de unidad y esperanza compartido durante estos días.

***

Información de contacto:

  • Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral – Beatrice Binaghi: b.binaghi@humandevelopment.va

  • Encuentro Mundial de Movimientos Populares:

    • Mosè Vernetti-  +39 347 777 3239

    • Sol Grand – +54 9 11 5665-4824

    • Abraham Canales –  ‭+34 609 459 803

Continuar leyendo

Noticias

Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo

Publicado

en

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.

Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:

Dirección Nacional de Cambio Climático
Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible
Tel.: 59521 2879000 int. 204
Continuar leyendo

Nacionales

Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana

Publicado

en

Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.

En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.

Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.

Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.

Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción

Continuar leyendo

Trending