Noticias
El drama de la salud en el Alto Paraguay

Desde hace tiempo, las denuncias de millonarias malversaciones de fondos públicos han sacudido al Alto Paraguay. Ahora mismo, la Contraloría está afirmando que detectó un faltante de 1.000 millones de guaraníes en la gestión de dos años de la ex gobernadora cartista Marlene Ocampos, quien renunció para candidatarse a diputada y ganó una banca en las recientes elecciones. Mientras tanto, el calamitoso sistema de salud de la mencionada región viene exhibiendo su peor rostro. La dramática situación que sufrieron dos parturientas, que debieron ser trasladadas desde Fuerte Olimpo hasta el hospital de Pedro Juan Caballero, a 400 km de distancia, pese a lo cual perdieron a sus hijos, muestra la dolorosa realidad que viven los habitantes del Alto Paraguay. Se trata de solo algunos de los tantos padecimientos diarios que deben soportar muchos paraguayos en la búsqueda de una salud digna. Ante la indignante situación de la salud pública que se viene arrastrando en estos alejados lugares, es de esperar que el nuevo Gobierno que asumirá el 15 de agosto se muestre más sensible hacia los sectores más carenciados y alejados de los centros de poder, y no se acuerde de ellos solamente en épocas de elecciones, como ha venido ocurriendo.
Desde hace tiempo, las denuncias de millonarias malversaciones de fondos públicos han sacudido al Alto Paraguay. Ahora mismo, la Contraloría está afirmando que detectó un faltante de 1.000 millones de guaraníes en la gestión de dos años de la exgobernadora cartista Marlene Ocampos, quien renunció para candidatarse a diputada y ganó una banca en las recientes elecciones.
Mientras tanto, el calamitoso sistema de salud pública de la mencionada región viene exhibiendo su peor rostro.
Para ejemplificar los terribles dramas que suelen sufrir sus pobladores vale la pena relatar las peripecias que vivió, en la primera quincena del reciente mes de mayo, Margarita Millán, de 32 años, quien se encontraba en su séptimo mes de embarazo. Esta mujer acudió al centro de salud de Fuerte Olimpo, donde por falta de un equipo de ecografía no pudieron detectarle que su embarazo era de alto riesgo, lo que derivó para ella en un tortuoso calvario. El 15 de mayo, precisamente Día de la Madre, la paciente sufrió un desprendimiento de placenta, y al recurrir de nuevo al hospital público la obstetra detectó que el feto ya no tenía latidos.
Con toda la tragedia que significó la pérdida de su hijo, sus padecimientos apenas empezaban, ya que la obstetra le comunicó que con suma urgencia debía someterse a una cirugía para extraerle el bebé fallecido, pero que, lamentablemente, no podía ser operada en el Hospital Regional de Fuerte Olimpo porque el único anestesista estaba de vacaciones. Ante semejante desventura, la dolorida y maltratada paciente emprendió un viaje de 400 kilómetros por agua y tierra hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, donde los médicos –para salvarle la vida– le extirparon la matriz, debido a la infección interna que tenía, producto de dos semanas de permanencia del bebé muerto en su vientre.
Menos de dos semanas después, el 21 de mayo, se produjo otro caso doloroso muy similar. Una menor de edad, con 37 meses de gestación, siguió el mismo camino tortuoso, ya que también debió ser trasladada de Fuerte Olimpo hasta la lejana Pedro Juan Caballero, para constatar que tampoco este bebé tenía ya signos vitales.
Cabe preguntar, ¿cuántos casos más de estos se estarán produciendo en el Alto Paraguay sin que salgan a la luz? Mientras tanto, el dinero destinado para la atención de los pobladores se escurre por el barril sin fondo de gobernantes ladrones, sin que los responsables vayan a parar a la cárcel, como corresponde. Y conste que la dolorosa situación que padecen los habitantes del Alto Paraguay se reproduce en muchos otros lugares alejados de nuestro país.
Sin exagerar, podemos afirmar que el calvario sufrido por dichas mujeres que perdieron a sus hijos bien podría servir de excelente argumento para una película de corte dramático, pero, en la realidad, se trata de solo algunos de los tantos padecimientos diarios que deben soportar muchos paraguayos en la búsqueda de una salud digna, que les niegan la indiferencia y la corrupción de las autoridades.
Ante la gravedad de los hechos y la calamitosa situación de los entes públicos de la sanidad, algunas reacciones no se hicieron esperar. A este respecto, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, convocó a las principales autoridades del Alto Paraguay a fin de analizar y exigir soluciones ante la deplorable situación que viene dándose en la XVII Región Sanitaria de Fuerte Olimpo, centro asistencial cabecera del departamento, donde los pacientes muchas veces encuentran la muerte antes que la recuperación de su salud. Además de no contar con especialistas, el nosocomio carece de todo, como equipos de diagnósticos, muchos insumos básicos, y ni pensar siquiera en una unidad de terapia intensiva (UTI).
Ante la indignante situación de la salud pública que se viene arrastrando en estos alejados lugares, es de esperar que el nuevo Gobierno que asumirá el 15 de agosto se muestre más sensible hacia los sectores más carenciados y alejados de los centros de poder, y no se acuerde de ellos solamente en épocas de elecciones, como ha venido ocurriendo. El presidente electo Mario Abdo Benítez prometió durante su campaña una mejora sustancial en todo lo que se refiere a la salud de la población. Por eso, es de esperar que el doctor Julio Mazzoleni –anunciado como nuevo ministro de Salud– desarrolle una gestión honesta y comprometida con la gente, comenzando por ubicar en los cargos de responsabilidad a los mejores profesionales y, sobre todo, evitando poner la institución a su cargo a merced de las autoridades de turno para ser utilizada con fines políticos, como ha sido norma de las administraciones que le precedieron.
La crítica situación de la salud pública en el Paraguay debe cambiar diametralmente de dirección, para lo cual es necesario un nuevo rumbo real, honesto y patriótico, y no como el que prometió el Gobierno saliente, un “nuevo rumbo” que resultó en un enriquecimiento ilícito para la claque gobernante.
Noticias
La seguridad empieza en casa

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a crecer en entornos seguros, y la familia cumple un rol fundamental en su cuidado.
✨ Pero para que puedan hacerlo, necesitan el respaldo de políticas públicas y un sistema de protección social que les brinde herramientas, acompañamiento y apoyo sostenido.
Leé el boletín completo: https://bit.ly/boletínestadístico31M
Visitiá nuestra web: https://www.cdia.org.py/
Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/cdia_paraguay
#ResponsabilidadEsCuidar #ResponsabilidadEsPrevenir
Iglesia
Nuevos Obispos del Paraguay se forman en Roma.

Roma – En un ambiente de comunión, formación y renovación pastoral, varios obispos paraguayos participan del Curso para Nuevos Obispos que se desarrolla en Roma, del 3 al 11 de septiembre, bajo el lema:”Testigos y anunciadores de la esperanza fundada en Cristo”.
Entre los asistentes se encuentra Monseñor Osmar López Benítez, quien representa con su presencia a su diócesis, junto a:
Monseñor Roberto Carlos Zacarias, Obispo de Canindeyú.
Monseñor Miguel Fritz, Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.
Monseñor Marcelo Benítez Martínez, Obispo de Caazapá.
Este curso es organizado por el Dicasterio para los Obispos y tiene como finalidad acompañar a los Pastores recientemente nombrados en su misión, ofreciendo una instancia de formación integral que abarca aspectos teológicos, pastorales, espirituales y canónicos, esenciales para el ejercicio del ministerio episcopal en el contexto actual de la Iglesia.
Durante estos días, los obispos comparten espacios de oración, estudio, intercambio de experiencias y diálogo fraterno con otros nuevos obispos de diversas partes del mundo, fortaleciendo así la dimensión Universal de la Iglesia.
Uno de los momentos más destacados del programa será la participación, el día de mañana, en la solemne ceremonia de canonización de los beatos Carlos Acutis y Giorgio Frassati, dos referentes de santidad juvenil en la Iglesia contemporánea. La celebración será presidida por el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro, con la presencia de miles de fieles provenientes de distintos países.
Fuente: https://www.facebook.com/share/1R9rr4jLa6/
Nacionales
Varias instituciones del gobierno brindarán servicios en Alto Paraguay

Ciudad Mujer Móvil brindará servicios en el departamento de Alto Paraguay, del martes 9 hasta el viernes 12 de septiembre.
La atención se brindará de 08:00 a 15:00 horas durante cada jornada. Las actividades iniciarán el martes 9 de septiembre en Carmelo Peralta, en la Parroquia Virgen del Carmen.
Posteriormente, los días jueves 11 y viernes 12, el programa se trasladará a Bahía Negra, donde se instalará en la Escuela Teniente Primero Adolfo Rojas Silva.
Las jornadas de Ciudad Mujer Móvil tienen como objetivo acercar servicios integrales a comunidades con acceso limitado, promoviendo la equidad, la inclusión y el apoyo a las mujeres con sus familias.
El Ministerio de la Mujer ofrecerá servicios de atención psicológica y asesoramiento legal. También participarán el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Registro Civil del Ministerio de Justicia, Identificaciones de la Policía Nacional, el Tribunal Superior de Justicia Electoral, el Instituto Paraguayo del Indígena, la Secretaría Nacional de Cultura ademas del Ministerio de Desarrollo Social.
Asimismo, estarán presentes ofreciendo sus servicios el Banco Nacional de Fomento, el Crédito Agrícola de Habilitación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
También se contará con los servicios de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Instituto Paraguayo de Artesanía, la Senadis, ANDE y la Essap.
-
Bloghace 6 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022