Conectate con nosotros

Regionales

Curso Probatorio de Ingreso 2016 inicia en la Facultad de Ciencias Agrarias

Publicado

en

El Chaco, es una región de características únicas que ocupa más de la mitad del territorio Nacional. La actividad agropecuaria es pilar de la economía Chaqueña y posee en esta región características específicas. La formación universitaria en el Chaco Paraguayo es una iniciativa llevada adelante conjuntamente por la Facultad de Ciencias Agrarias (UNA) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La actividad principal es la Carrera Universitaria de Administración Agropecuaria que se desarrolla el local de la Estación Experimental Chaco Central (MAG) de Cruce Pioneros. Las actividades de esta carrera se iniciaron en el año 2007 y la misma tiene una duración de 9 semestres. Actualmente cuenta con estudiantes de diferentes comunidades del Chaco.

Esta actividad posee tres objetivos específicos:

– Formar profesional con Perfil Chaqueño.
– Rescatar y socializar conocimientos regionales.
– Brindar oportunidad de formación universitaria a jóvenes de la zona.

Hasta antes de la creación de la Carrera de Administración Agropecuaria en Cruce Pioneros, las posibilidades de formación profesional, con el perfil característico del Chaco, eran prácticamente nulas. La carrera capitaliza la experiencia de los líderes tecnológicos locales que han descubierto, mediante la experiencia propia, los secretos del Chaco. Al mismo tiempo, esta actividad de formación universitaria se constituye en una oportunidad para los jóvenes locales, que no necesitan migrar a la capital para realizar sus estudios universitarios, contribuyendo de esta manera al arraigo de los mismos. La Carrera de Administración Agropecuaria busca formar profesional del Chaco para el Chaco.

Investigación y Extensión

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción desarrolla actividades de investigación y extensión en el Chaco Central, desde el inicio de sus actividades en la zona. Las mismas se realizan en forma coordinada y en alianza con la Dirección de Investigación Agrícola (EECC) y la Comisión Nacional para el Desarrollo del Chaco del MAG, la ONG MINGARA, y COOPERATIVAS LOCALES de producción.

Las principales líneas y trabajos son:

– Agricultura familiar rubros de auto consumo y servicios.
– Rubros Agrícolas de Renta (Sesamum indicum) y Biocombustibles (Jatropha curcas)
– Sistemas de producción ganadera

En el ámbito de la extensión, trabajos con cooperativas locales busca identificar y brindar alternativas de manejo a enfermedades específicas del cultivo de Sésamo en la zona.

CURSO PROBATORIO DE INGRESO

El curso probatorio de ingreso a la Carrera de Administración Agropecuaria sección Chaco se inicia el 18 Febrero del 2018

Local: Estación Experimental Chaco Central Cruce Pioneros – Chaco
Inicio: 18 de febrero de 2018

Requisitos de admisión al CPI

a) Llenar la solicitud de inscripción 
b) Fotocopia de Cedula de Identidad Civil a la Coordinación del CPI.
c) Pagar el arancel correspondiente

Más requisitos

Entregar a la coordinación del curso las siguientes documentaciones:

a) Fotocopia del título de bachiller o su equivalente, visada por el Ministerio de Educación y Cultura y el Rectorado de la UNA.
b) Certificado de estudios (original), visado por el Ministerio de Educación y Cultura y el rectorado de la UNA.
c) Dos fotos actualizadas tipo carnet.
d) certificado de antecedentes policiales (original).


ATENCIÓN ESTUDIANTES

El segundo periodo de Inscripción para el primer periodo académico 2016 para el C.P.I. Segundo, Cuarto, Sexto y Octavo Semestres sigue abierta:

Plan de pago para el CPI:

Al contado: 700.000Gs.
Financiado: 800.000 Gs

Entrega 300.000Gs

-250.000 Gs

-250.000 Gs

Plan de pago para los semestres:
A lo contado 600.000 Gs. 
Financiado: Entrega 200.000 Gs.

-200.000Gs.

-200.000Gs.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo

Publicado

en

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.

Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:

Dirección Nacional de Cambio Climático
Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible
Tel.: 59521 2879000 int. 204
Continuar leyendo

Noticias

El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo.

Publicado

en

El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo. Se trata de una herramienta práctica que brindará a las familias información sobre el clima para enfrentar mejor los efectos de la sequía y las inundaciones que afectan a la región.

Los boletines ofrecen pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones sencillas para el cuidado de los cultivos y del agua. Con esta información, las comunidades podrán tomar decisiones más seguras para proteger su producción, garantizar alimentos y cuidar el ambiente.

La iniciativa prevé la publicación de boletines diferenciados para cinco zonas del Chaco. En el Chaco Central estarán dirigidos a Laguna Negra (Timoteo y Macharety), Campo Loa y la Comunidad Nivaclé Unida; en el Pilcomayo Alto abarcarán Pedro P. Peña, Pozo Hondo y Jasyendy; mientras que en el Pilcomayo Bajo se distribuirán en General Díaz, Yishinashat y Km 4. En el Alto Chaco estarán destinados a Sierra León, y en el Alto Paraguay llegarán a Karcha Bahlut, María Auxiliadora, Toro Pampa y San Carlos.

   

Víctor Basabe
Especialista Técnico
AbE Chaco

Teléfono: +595992508081
vbasabe@desarrollo.org.py

Continuar leyendo

Noticias

Gobernación del Alto Paraguay habilita comedor escolar en Fuerte Olimpo

Publicado

en

La Gobernación del Alto Paraguay, a cargo de Arturo Méndez, llevó a cabo la inauguración de un moderno comedor climatizado en la Escuela y Colegio Mayor Ramón Bejarano de Fuerte Olimpo, con el objetivo de brindar un espacio digno, seguro y confortable para la alimentación de los estudiantes.

El nuevo comedor cuenta con cocina equipada, depósito y galería, además de un sistema de climatización que permitirá a los niños y jóvenes disfrutar de sus alimentos en un ambiente adecuado, especialmente teniendo en cuenta las altas temperaturas características del Chaco paraguayo. El lugar fue además ornamentado y amoblado, garantizando comodidad y funcionalidad para la comunidad educativa.

Esta iniciativa forma parte del programa nacional “Hambre Cero”, que busca garantizar el acceso a una nutrición adecuada a los alumnos de instituciones públicas. El comedor constituye un paso importante para fortalecer el desarrollo educativo y social en el departamento del Alto Paraguay, donde las distancias y condiciones geográficas suelen ser un desafío para la implementación de programas sociales.

Durante la inauguración, las autoridades departamentales destacaron que obras como esta reafirman el compromiso de la Gobernación de Alto Paraguay con la igualdad de oportunidades, el fortalecimiento del sistema educativo y la mejora de la calidad de vida de los niños de la región.

El comedor escolar inaugurado en el Colegio Mayor Ramón Bejarano se convertirá en un espacio fundamental para acompañar la formación integral de los estudiantes, asegurando que la educación vaya de la mano con la buena nutrición.

Continuar leyendo

Trending