Noticias
COMUNICADO DEL VICARIATO APOSTÓLICO DEL CHACO

El Obispo del Vicariato Apostólico del Chaco Paraguayo, Religiosos, Religiosas, Seminaristas y agentes pastorales, reunidos en Asamblea misionera ordinaria manifiestan por este medio, su preocupación en relación al mítico Cerro León, situado en la región noreste del Alto Paraguay, territorio encomendado por la Iglesia Católica al Vicariato Apostólico del Chaco.
Sabido es que El parque nacional Defensores del Chaco, creado por Decreto del P.E. N° 16.806, del 6 de agosto de 1975 es el mayor parque nacional del país con más de 700.000 has. y declarado por la UNESCO patrimonio universal, que es tierra ancestral de los totobiegosodes (hombres que viven donde hay abundante pecaríes) o ayoreos voluntariamente en aislamiento, y que la Constitución nacional en el Capítulo 5° “De los pueblo indígenas y grupos étnicos” en el art. 62 “reconoce la existencia de los pueblos indígenas definidos como grupos de culturas anteriores a la formación y organización del Estado paraguayo” Y que en el art. 64 “De la propiedad comunitaria”, se lee expresamente que “los pueblos indígenas tienen derecho a la propiedad comunitaria de la tierra, en extensión, y calidad suficiente para la conservación y el desarrollo de sus formas peculiares de vida. El Estado les proveerá gratuitamente de estas tierras, las cuales serán inembargables, indivisibles, intransferibles, imprescriptibles, no susceptibles de garantizar obligaciones contractuales, ni de ser arrendadas; así mismo estarán exentas de tributo. Se prohíbe la remoción o el traslado de su hábitat sin el expreso consentimiento de los mismos”.
Expresamos como iglesia particular y miembros activos de la sociedad civil nuestro repudio a cualquier atropello a las leyes que garantizan el derecho a la vida, la conservación de la biodiversidad y de sus habitantes, los totobiegosodes silvícolas dueños y señores de estas tierras. Así mismo Repudiamosel ante proyecto de Ley por el cual se modifica el art.18 de la Ley 904/81, “Estatutos de las Comunidades Indígenas” porque riñen con la Constitución Nacional y los acuerdos internacionales suscritos por el Estado Paraguayo como es OIT 169
Nos unimos a toda la sociedad paraguaya y pueblos originarios en la denuncia de este atropello y defensa de estas tierras de estos pueblos originarios.
Nos comprometemos e instamos a todos los misioneros y misioneras comprometidos/as con los indígenas en su trabajo pastoral acompañar el proceso de despertar la conciencia crítica para la comprensión correcta de la ley y de los proyectos de ley que afectan el derecho de los indígenas sobre la tenencia legítima de tierras.
Instamos a las autoridades departamentales y municipales a tomar posturas claras ante este proyecto de atropello a la naturaleza, a la biodiversidad y habitat de los pueblos silvícolas que viven voluntariamente en aislamiento.
Y finalmente nos adherimos y solidarizamos con toda la ciudadanía paraguaya y originaria en la defensa y protección de nuestro Cerro León, como signo y emblema ecológico de la región del Nordeste del Alto Paraguay.
Puerto Casado, 04 de marzo de 2015
Nacionales
Más de 2,2 millones de personas ya visitaron Paraguay durante el 2025
El turismo en Paraguay vive su mejor momento. Entre enero y septiembre de este año, el país recibió 2.252.532 visitantes internacionales, según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Dirección Nacional de Migraciones.
La cifra responde al incremento del 53% en el número de arribo de visitantes del exterior y del 51% en las solicitudes de residencia temporal y permanente durante enero a junio de 2025.
La Senatur señaló que los 2,2 millones de visitantes corresponden, respectivamente, a un 84% más de turistas y 19% más de excursionistas en comparación con el 2024. “Estamos viendo cómo el turismo se consolida como un pilar real de nuestra economía, generando empleo, desarrollo y orgullo nacional”, señaló la ministra Angie Duarte.
El procesamiento y ajuste técnico de las cifras estuvo a cargo del Observatorio Turístico de la Senatur, que filtra los perfiles de ingreso y determina específicamente el número de turistas internacionales, es decir, aquellos que pernoctan en el país.
El dato de excursionistas, por su parte, se basa en una estimación sustentada en estadísticas previas, de acuerdo a la metodología proveída por la Secretaría Nacional.
Este avance es el resultado de un trabajo coordinado con la Dirección Nacional de Migraciones con el propósito de facilitar el ingreso de visitantes y fortalecer la promoción de Paraguay como destino competitivo.
Además de la realización de grandes eventos, como el caso de los Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial de Rally en Paraguay (WRC) que reunieron a decenas de miles de personas.
A estos se sumaron el turismo de reuniones con el Congreso de la FIFA en mayo de este año.
Nacionales
“Nueva Alianza 53” culminó con más de 1.000 toneladas de marihuana eliminadas al narcotráfico
En diez días de incursiones aéreas y terrestres en zonas boscosas de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, culminó la Operación Binacional “Nueva Alianza 53”, realizada de manera conjunta entre Paraguay y Brasil, sacando de circulación unos 966.000 kilos de marihuana.
Este volumen de droga hubiera generado ganancias superiores a 144 millones de dólares al crimen organizado, mediante su comercialización en el mercado brasileño.
Las acciones de erradicación de cultivos se concentraron en sectores críticos como 7 Montes, Pindó y la Reserva Natural Morombí, donde las fuerzas antidrogas desmantelaron 96 campamentos que funcionaban como bases logísticas para la producción y acopio de marihuana. En paralelo, los equipos tácticos erradicaron 309 hectáreas de cultivos ilícitos.
Dentro de los campamentos fueron halladas y destruidas más de 39 toneladas de droga (marihuana picada y prensada). De acuerdo con estimaciones técnicas.
El impacto económico y logístico contra las estructuras criminales transnacionales es considerado uno de los más importantes del año.
La Operación Nueva Alianza, desarrollada en el marco del acuerdo de cooperación entre la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Policía Federal del Brasil, con apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya y el Ministerio Público, constituye un modelo de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
|
||
|
||
|
||
|
||
|
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022

