Nacionales
Ciudad del Este: promesas incumplidas y creciente indignación hacia la gestión del exintendente Miguel Prieto

Vecinos denuncian falsos anuncios, obras inconclusas y mentiras en la administración del exjefe comunal. Crece el apoyo al candidato colorado Roberto González Vaesken ante el descrédito del movimiento Yo Creo.
A pocas semanas de las elecciones municipales en Ciudad del Este, crecen los cuestionamientos hacia la gestión del exintendente Miguel Prieto, destituido tras denuncias de corrupción y presunto desvío de fondos públicos. Diversos sectores ciudadanos y referentes locales sostienen que su administración se caracterizó por promesas incumplidas, obras inconclusas y anuncios falsos, mientras su entorno político intenta volver al poder con la candidatura de Carlos Daniel Pereira Mujica, su delfín y aspirante del movimiento Yo Creo.
Entre los principales reclamos figura el fracaso del proyecto de buses eléctricos, una de las banderas más promocionadas por Prieto, que nunca se concretó plenamente.
Durante la pandemia, el entonces intendente también prometió la compra de vacunas para los esteños, asegurando que la Municipalidad gestionaría las dosis de manera independiente. La promesa jamás se cumplió, y fue desmentida por las autoridades sanitarias nacionales.
A esto se suman las denuncias de vecinos de distintos barrios, quienes acusan a la exadministración de haber anunciado obras de asfaltado y empedrado que nunca se realizaron. En numerosos casos, las mejoras viales fueron finalmente ejecutadas por Itaipú Binacional, y no por la Municipalidad.
La indignación ciudadana va en aumento. Zully Espínola, vecina del kilómetro 9 de Ciudad del Este, expresó su descontento y desconfianza hacia el movimiento de Prieto.
“Ya nadie le cree al Yo Creo. Hay una avanzada de indignación contra las mentiras que este señor y su entorno generaron con tantas promesas incumplidas”, afirmó Espínola.
La ciudadana anunció además su respaldo al candidato colorado Roberto González Vaesken, en quien —según dijo— confían para dar cumplimiento a las obras y proyectos que Prieto dejó pendientes.
“Le dimos nuestro apoyo porque creemos que él sí va a cumplir lo que Miguel Prieto no hizo. Ya no queremos más engaños”, añadió.
Con estas voces que reflejan el creciente malestar ciudadano, el escenario electoral de Ciudad del Este se presenta cada vez más polarizado, con un movimiento Yo Creo debilitado por las denuncias y un electorado que exige resultados concretos y transparencia de cara a los comicios del 9 de noviembre.
Nacionales
Paraguay y Brasil inician nuevo operativo conjunto contra el narcotráfico

La Operación «Nueva Alianza 53» es implementada desde el martes 21 de octubre por la Secretaría Nacional Antidrogas y la Policía Federal del Brasil, con apoyo del Ministerio Público. Se prevé al menos diez días de intensas incursiones en zonas boscosas de Caaguazú y Canindeyú, con énfasis en el área de la Reserva Natural Morombi, uno de los principales puntos de expansión de cultivos ilícitos detectados en la frontera.
Esta es la sexta y última fase del año, consolidando el 2025 como uno de los períodos más activos desde el inicio de la iniciativa binacional en 2012.
Los equipos binacionales ejecutan incursiones aéreas y terrestres para la detección y eliminación de plantaciones de marihuana, centros de acopio y campamentos de procesamiento.
La fase 53 cuenta además con el apoyo de peritos criminales federales, que actúan junto con especialistas del Laboratorio Forense y del Centro de Evidencias de la Senad, realizando la recolección y análisis de muestras de plantas y suelo en las zonas de erradicación.
Estos estudios permitirán trazar el perfil químico de la droga, identificar su origen, los insumos utilizados en el cultivo, así como los niveles de pureza.
Más de 44.000 toneladas de marihuana destruidas
Solo en 2025, durante las cinco fases anteriores fueron destruidas unas 4.500 toneladas de marihuana, cultivadas en aproximadamente 1.400 hectáreas de zonas remotas y de difícil acceso.
Desde la creación de la Operación Nueva Alianza, más de 44.000 toneladas de marihuana ya fueron erradicadas en acciones conjuntas, representando una reducción significativa de la oferta de la droga en la región fronteriza entre Brasil y Paraguay.
De acuerdo con el Informe Mundial sobre Drogas 2024 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la marihuana sigue siendo la droga más consumida en el mundo, con un aumento en la concentración de THC y en la diversificación de productos, especialmente en países donde se ha implementado la legalización.
La Operación Nueva Alianza no solo representa una de las más duraderas y exitosas cooperaciones internacionales en la lucha contra el narcotráfico, sino también incorpora una vertiente de restauración ambiental mediante la Operación Restaurar, conducida por la Senad y el Infona, que trabaja en la recuperación de áreas degradadas por la actividad ilícita.
Nacionales
Che Róga Porã sigue creciendo: en Limpio inicia la construcción de 83 nuevas viviendas

El proyecto «Isla Barrio Cerrado» comienza a construirse en la ciudad Limpio, sumando un nuevo capítulo a su dinamismo actual. Son 83 viviendas que se transforman en un símbolo de progreso para las familias que anhelaban tener su propia casa, gracias al programa Che Róga Porã 2.0.
El ministro Juan Carlos Baruja inauguró oficialmente las obras que posibilitarán que más familias de Lima tengan acceso a una vivienda digna y de calidad. Esta mejora confirma el compromiso del Gobierno paraguayo con los trabajadores, ofreciendo soluciones de vivienda que sean asequibles, seguras y de buena calidad.
Estuvieron presentes en la actividad los siguientes: Octaciano Gómez, intendente de Limpio; Sebastián Pérez, representante de la Constructora Arquitectónica; Juan García, en representación de la AFD; y Fabricio Juré, por parte de la Desarrolladora Zpecia.
Cada vivienda contará con sala-comedor, cocina, sanitario, dos dormitorios, lavadero y quincho, espacios diseñados para el bienestar familiar y el desarrollo integral de quienes las habiten.
El proyecto promueve la economía del país, al generar empleo para trabajadores paraguayos e impulsar la producción de servicios y materiales locales a lo largo de todo el proceso de construcción, además de elevar la calidad de vida familiar.
Che Róga Porã 2.0, con este nuevo proyecto en desarrollo, continúa fortaleciéndose como un modelo accesible e innovador para el acceso a la vivienda. Ofrece créditos de hasta 500 millones de guaraníes, con una tasa del 6,5% (la más baja en la región) y plazos de financiación que alcanzan los 30 años.
El Gobierno del presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, mediante Che Róga Porã, respalda a cada hogar paraguayo para que abandone el arrendamiento y tenga la posibilidad de adquirir su propia vivienda.
Nacionales
Llegan estructuras metálicas para garantizar seguridad de obras en la Defensa Costera de Pilar

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informaron que la Fase B de la Defensa Costera de Pilar avanza con la llegada de nuevos entibados metálicos al campamento del Consorcio Sanitario Ñeembucú.
“Estas estructuras son fundamentales para garantizar la seguridad en las excavaciones profundas previstas en esta etapa del proyecto”, indicaron.
Las zanjas que se ejecutarán en muchos casos superan los dos metros de profundidad, lo que requiere proteger sus laterales para evitar desmoronamientos y permitir que el personal trabaje en condiciones seguras, explicó el ingeniero Flavio Brisotto, coordinador de Producción.
“Estas estructuras son fundamentales para garantizar la seguridad en las excavaciones profundas previstas en esta etapa del proyecto”, indicaron.
Las zanjas que se ejecutarán en muchos casos superan los dos metros de profundidad, lo que requiere proteger sus laterales para evitar desmoronamientos y permitir que el personal trabaje en condiciones seguras, explicó el ingeniero Flavio Brisotto, coordinador de Producción.
Fase B
Finalmente, desde la cartera recordaron que la Fase B de la Defensa Costera de Pilar, a cargo del Consorcio Sanitario Ñeembucú (LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A.) se lleva adelante bajo fiscalización de CIALPA S.A. y la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
-
Bloghace 6 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022