Nacionales
Cartes ordena pago de subsidios a los campesinos que cerraron rutas
																								
												
												
											Ultima Hora – Unos 20.000 labriegos esperan que el Gobierno, a través del BNF, inicie hoy el pago de USD 300 a cada uno, tal como se acordó para levantar los bloqueos. El desembolso total será de USD 6 millones.
Unos USD 6 millones es el monto total que desembolsará el Gobierno para unos 20.000 labriegos que realizaron cortes de rutas, por al menos un mes en los departamentos de Caaguazú, San Pedro y Canindeyú.
El presidente Horacio Cartes, tras una reunión con el ministro de Agricultura, Jorge Gattini, el senador Enrique Bacchetta y el dirigente campesino Luis Cabrera, dio las instrucciones para que se inicien los pagos en la fecha a través de las sucursales del Banco Nacional de Fomento.
Cada labriego integrante de la coordinadora campesina denominada Igualdad de Oportunidades recibirá USD 300 como subsidio para el «py’a joko» (atajar el hambre), como ellos mismos lo califican.
Los agricultores realizaron los cierres de rutas como medida de presión para solicitar al Gobierno el otorgamiento de subsidios por el fracaso de la producción agrícola, especialmente de la chía, que tras el descenso de precios internacionales y la baja demanda no pudieron ser comercializados.
Luis Cabrera, presidente de la Coordinadora de Igualdad de Oportunidades, dijo que este momento que otorgará el Gobierno (USD 300), no fue lo solicitado por los campesinos.
«El mismo Gobierno dijo que nos daría ese monto como parte de las negociaciones que quieren realizar con nosotros, vemos al presidente Horacio Cartes muy presto para escuchar nuestros reclamos», dijo Cabrera, tras salir de una reunión con el Ejecutivo en Mburuvicha Róga.
Agregó que el Ejecutivo estuvo con la predisposición de escuchar varios de los pedidos que ya se hicieron eco en su momento, como la condonación de las deudas.
Además, los campesinos pidieron al Gobierno la eliminación de su nombre de la base de datos de morosos (Informconf). La creación del Ministerio de Agricultura Familiar, el pago de salarios recortados a médicos y maestras por inasistencia durante los días que duró una protesta de ese sector, además de una entrega de USD 400 por familia.
Los requisitos para que el labriego acceda al subsidio es contar con cédula de identidad y demostrar que se dedica a la producción de rubros agrícolas y que estos sufrieron pérdidas.
Contradicciones. Gattini, en los primeros meses de su gestión, había indicado que el Gobierno no daría más subsidios a la producción. Sin embargo, ante el fracaso de la producción de chía y otros productos agrícolas, este año se repartirá con la entrega de USD 6 millones a labriegos de San Pedro y Canindeyú.
El jefe de la cartera de Agricultura dice que el otorgamiento de subsidios es aplicado en todo el mundo.
Vale destacar que el otorgamiento de subsidios ante el fracaso de cultivos agrícolas ya es una situación que se repitió en varias ocasiones.
Ocurrió con el fracaso de la campaña algodonera donde el Estado tuvo que subsidiar alrededor de G. 500 por kilo, ante la caída de precios.
En su momento, para este rubro se estimó un subsidio de G. 20.000 millones para beneficiar a unos 25.000 agricultores.
Nacionales
Más de 2,2 millones de personas ya visitaron Paraguay durante el 2025
														El turismo en Paraguay vive su mejor momento. Entre enero y septiembre de este año, el país recibió 2.252.532 visitantes internacionales, según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Dirección Nacional de Migraciones.
La cifra responde al incremento del 53% en el número de arribo de visitantes del exterior y del 51% en las solicitudes de residencia temporal y permanente durante enero a junio de 2025.
La Senatur señaló que los 2,2 millones de visitantes corresponden, respectivamente, a un 84% más de turistas y 19% más de excursionistas en comparación con el 2024. “Estamos viendo cómo el turismo se consolida como un pilar real de nuestra economía, generando empleo, desarrollo y orgullo nacional”, señaló la ministra Angie Duarte.
El procesamiento y ajuste técnico de las cifras estuvo a cargo del Observatorio Turístico de la Senatur, que filtra los perfiles de ingreso y determina específicamente el número de turistas internacionales, es decir, aquellos que pernoctan en el país.
El dato de excursionistas, por su parte, se basa en una estimación sustentada en estadísticas previas, de acuerdo a la metodología proveída por la Secretaría Nacional.
Este avance es el resultado de un trabajo coordinado con la Dirección Nacional de Migraciones con el propósito de facilitar el ingreso de visitantes y fortalecer la promoción de Paraguay como destino competitivo.
Además de la realización de grandes eventos, como el caso de los Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial de Rally en Paraguay (WRC) que reunieron a decenas de miles de personas.
A estos se sumaron el turismo de reuniones con el Congreso de la FIFA en mayo de este año.
Nacionales
“Nueva Alianza 53” culminó con más de 1.000 toneladas de marihuana eliminadas al narcotráfico
														En diez días de incursiones aéreas y terrestres en zonas boscosas de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, culminó la Operación Binacional “Nueva Alianza 53”, realizada de manera conjunta entre Paraguay y Brasil, sacando de circulación unos 966.000 kilos de marihuana.
Este volumen de droga hubiera generado ganancias superiores a 144 millones de dólares al crimen organizado, mediante su comercialización en el mercado brasileño.
Las acciones de erradicación de cultivos se concentraron en sectores críticos como 7 Montes, Pindó y la Reserva Natural Morombí, donde las fuerzas antidrogas desmantelaron 96 campamentos que funcionaban como bases logísticas para la producción y acopio de marihuana. En paralelo, los equipos tácticos erradicaron 309 hectáreas de cultivos ilícitos.
Dentro de los campamentos fueron halladas y destruidas más de 39 toneladas de droga (marihuana picada y prensada). De acuerdo con estimaciones técnicas.
El impacto económico y logístico contra las estructuras criminales transnacionales es considerado uno de los más importantes del año.
La Operación Nueva Alianza, desarrollada en el marco del acuerdo de cooperación entre la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Policía Federal del Brasil, con apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya y el Ministerio Público, constituye un modelo de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.
Nacionales
Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana
														Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.
En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.
Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.
Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.
Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción
- 
																	
										
																			Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
 - 
																	
										
																			Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
 - 
																	
										
																			Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
 - 
																	
										
																			Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
 - 
																	
										
																			Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
 - 
																	
										
																			Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
 - 
																	
										
																			Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
 - 
																	
										
																			Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
 

