Conectate con nosotros

Deportes

Asunción se prepara para recibir a los XXIX Juegos Sudamericanos Escolares

Publicado

en

La Secretaría Nacional de Deportes presentó oficialmente todos los detalles de los Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2025, cita que tendrá lugar en nuestro país del 30 de noviembre al 7 de diciembre del corriente año. La gran fiesta del deporte escolar sudamericano ya está en su cuenta regresiva y con el augurio de una intensa semana de mucha integración.

El Ministro de Deportes, César Ramírez; y el Coordinador General de los Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2025, Guido Zelada, estuvieron al frente de la jornada donde se socializaron los detalles que hacen al certamen continental, así como también se presentaron la canción “Donde Nacen las Leyendas”, himno oficial de los Escolares Asu 2025, y al personaje de la cita: Ka’i.

Entre los detalles destacados se mencionó que la ceremonia de inauguración se realizará el domingo 1 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Polideportivo Ueno SND Arena, y contará con presencia de autoridades nacionales e internacionales, así como los más de 1900 atletas, 200 voluntarios, 200 jueces y más de 250 integrantes del staff.

La ciudad de Asunción está lista para recibir a los atletas escolares provenientes de 11 países del continente, quienes llegarán para competir en 5 intensas jornadas de enfrentamientos deportivos con un programa que presenta 10 disciplinas y 13 modalidades deportivas, que reunirán a deportistas del continente en pruebas formativas de alto nivel.

Las competencias estarán distribuidas en dos grandes parques deportivos: El Complejo de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) donde se disputarán Handball, Vóley Piso, Vóley Playa, Básquetbol, Judo, Tenis de mesa, Ajedrez, Atletismo y Atletismo Adaptado; y el Parque Olímpico Paraguayo (COP), donde tendrán lugar las competencias de Natación, Paranatación, Futsal y Basket 3×3. Ambos parques se encuentran en óptimas condiciones para recibir nuevamente a atletas del continente, ofreciendo infraestructura deportiva de primer nivel.

En lo logístico, el evento dispondrá de 10 hoteles ubicados en Asunción y gran Asunción, todos listos para albergar a las delegaciones y equipos técnicos. Así mismo, se contará con una flota de 14 ambulancias, 50 buses, 15 minivan y 15 vehículos y se prevén más de 64.800 servicios de alimentación para quienes formen parte de la cita.

Donde Nacen las Leyendas

La canción oficial de los Juegos Sudamericanos Escolares fue presentada en la jornada de este miércoles y será la melodía que dará emoción a la cita. “Donde nacen las leyendas”, creación del compositor, Arturo Schenone, utilizando herramientas de Inteligencia Artificial, dirá presente en la semana de emoción, competencia y compañerismo deportivo que se vivirá durante los Juegos.

Con mucha fuerza, la canción recorre los valores más importantes de los deportistas escolares: disciplina, unidad, esfuerzo y pasión, elementos motores de la canción que apuesta además al fortalecimiento de la integración continental a través del deporte.

Bajo el lema “Donde nacen las leyendas”, los Juegos Sudamericanos Escolares prometen una semana de emoción, adrenalina, competencia formativa y deportiva, impulsando el desarrollo de los talentos jóvenes que representan el futuro del deporte sudamericano.

KA’I animará la gran fiesta deportiva

Acompañando esta esencia de deporte escolar surge Ka’i, la mascota oficial de estos Juegos: un monito adolescente, curioso, inquieto, lleno de energía y espíritu explorador, que simboliza además la agilidad, la inteligencia, la alegría y la vitalidad de los atletas escolares cuyas edades están entre los 12 y 14 años.

Ka’i representa el juego, la amistad, la integración y el deseo de superación, convirtiéndose en el ícono que inspira, motiva y contagia entusiasmo a los miles de chicos y chicas que llegarán a Asunción para vivir esta experiencia única. Es la cara joven, deportiva y auténtica de los Juegos Sudamericanos Escolares.

CABE se suma como aliado estratégico

La Secretaría Nacional de Deportes (SND), y la Cámara de Alimentos y Bebidas del Paraguay (CABE) han formalizado un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de llevar a cabo actividades conjuntas en el marco de los Juegos Sudamericanos Escolares 2025 – JSE ASU 2025

La SND, con los JSE ASU 2025, busca posicionar al Paraguay como sede referente en organización de eventos deportivos, impulsando el talento juvenil y fortaleciendo la cooperación entre los países miembros del CONSUDE promoviendo el desarrollo deportivo, cultural e intercambio entre los jóvenes, reforzando la educación a través del deporte.

Como parte del acuerdo, CABE se compromete a ofrecer un stand en la FUN ZONE, denominado LEYENDAS GUARANÍ EN ACCIÓN, donde los deportistas y público adolescente podrán jugar y desafiarse con juegos donde demostrarán sus destrezas y al mismo tiempo degustarán alimentos y bebidas de los miembros socios de CABE.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Todo Paraguay celebra el feriado nacional tras la clasificación de la Albirroja

Publicado

en

Con la histórica clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial del 2026 que se disputará en los Estados Unidos, el presidente de la República Santiago Peña oficializó el feriado nacional del 5 de setiembre. Tras culminar el partido con el empate de 0-0 contra Ecuador, Paraguay se clasifica tras tres ausencias consecutivas a la competencia mundial.

 

Al igual que la clasificación, la ciudadanía estuvo expectante al decreto del Poder Ejecutivo de este feriado nacional con motivo de la celebración de este encuentro futbolístico que quedará en la memoria de todos los paraguayos, ya que la última participación de la selección paraguaya de fútbol fue en la Copa Mundial de Fútbol de 2010, 15 años atrás.

 

El feriado se da en carácter nacional, para el sector público y privado, mientras tanto, las empresas o locales no están obligados a cerrar sus puertas y pueden realizar sus actividades y servicios de manera normal, siempre y cuando los trabajadores sean remunerados de manera doble, de acuerdo a lo establecido en el Código del trabajo.

Continuar leyendo

Deportes

Impacto internacional por una ceremonia vibrante y única

Publicado

en

La ceremonia de apertura fue descrita como un espectáculo colorido, emotivo y tecnológicamente impresionante, con más de 1 000 personas involucradas, 1 000 drones desplegando figuras simbólicas paraguayas, láseres, luces, píromusicales, pantallas LED y pulseras luminosas sincronizadas con la música. Fue una puesta en escena que causó admiración generalizada.

Xinhua, agencia internacional de comunicación de la República Popular de China, resaltó que la apertura “pone a Paraguay en lo más alto”, y destacó que participaron 41 delegaciones, con más de 4 000 jóvenes atletas compitiendo en 28 deportes y 42 disciplinas.

Impacto más allá del deporte

SWI, la agencia de noticias suiza, además de otras fuentes internacionales reconocieron el avance de la infraestructura y organización. Señalaron que el evento “será el más grande de la historia de Paraguay”, con expectativas de recibir a miles de visitantes y fortalecer la reputación del país como sede de eventos de alto nivel.

Un editorial de La Tribuna enfatizó que los Juegos representan una oportunidad para proyectar a nivel global la “Marca País” paraguaya: cultura, gastronomía, idioma, juventud, y una identidad sólida.

Los medios internacionales destacan la belleza de la ceremonia, que fue aplaudida por su espectáculo visual, emocional y tecnológico de alto nivel.

Toda la cobertura internacional fue muy positiva, resaltando con énfasis cómo el evento eleva la percepción de Paraguay como anfitrión confiable, una de las metas del actual gobierno.

Otros medios especializados hace ver las implicancias estratégicas y de marca más allá de la competición deportiva como el turismo, economía, reputación global, valores a los que los organizadores, el Gobierno del Paraguay y el Comité Olímpico Paraguayo apuestan decididamente con vistas al futuro.

Continuar leyendo

Deportes

Lanzan la candidatura de Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay al Mundial de 2030

Publicado

en

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en el lanzamiento de la candidatura conjunta de Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay para organizar la Copa del Mundo de fútbol en 2030, el 7 de febrero de 2023 en Buenos Aires
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en el lanzamiento de la candidatura conjunta de Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay para organizar la Copa del Mundo de fútbol en 2030, el 7 de febrero de 2023 en Buenos Aires © Juan Mabromata / AFP

Buenos Aires (AFP) – Los gobiernos y las federaciones de fútbol de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile lanzaron el martes en Buenos Aires la candidatura oficial para obtener la sede del Mundial de 2030, año que coincidirá con el centenario de la primera Copa del Mundo en Montevideo.

«Estamos convencidos de que la FIFA tiene la obligación de honrar (con el otorgamiento de la sede en 2024) la memoria de quienes organizaron el primer mundial», dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en un acto en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en Ezeiza, a 20 km al sur de la capital.

Uruguay fue el primer campeón mundial, con victoria 4-2 frente a Argentina en la final en el entonces flamante estadio Centenario de Montevideo. Argentina es el último campeón, al vencer a Francia (empate 3-3 y 4-2 a penales) en la final de Catar-2022.

El proyecto llamado Mundial Centenario tendrá duros competidores para organizarlo en 2030. El mayor es la candidatura oficial de España-Portugal (con una invitación a Ucrania). En la carrera se han anotado también Marruecos, en solitario, y Arabia Saudita-Egipto-Grecia, aunque aún están en conversaciones.

Un dato desfavorable para los sudamericanos es que la próxima copa del mundo, la de 2026, se realizará también en América al ser elegidos Estados Unidos-México-Canadá.

En la edición de 2026, el número de participantes aumentará de 32 a 48, a partir de la fase de grupos.

«Es muy importante que vengan a jugar acá. Uruguay primer campeón del mundo, Argentina el último. Las confederaciones en el mundo crecieron» desde aquel Mundial, dijo Sebastián Bauzá, secretario nacional uruguayo del Deporte, ante decenas de directivos y exjugadores.

El ministro de Deportes de Paraguay, Diego Galeano Harrison, afirmó que «el Mundial de los 100 años» debe ser en Sudamérica.

«Es un legítimo anhelo de la región. Tenemos campeones del mundo. Es un desafío grande. Lo primero es soñar, creer y lograrlo, con una postulación acorde y sustentable», dijo Alexandra Benado, ministra de Deporte de Chile.

El presidente de la AFA, Claudio Tapia, sostuvo que «la historia y la pasión nos van a dar la posibilidad de ser la sede de 2030».

Fernández postula a Bolivia

Una novedad, antes de la conferencia, la planteó el presidente argentino, Alberto Fernández, al difundir en un tuit suyo el pedido de sumar a un quinto postulante: «Esta candidatura es de todo el continente. Por eso, me gustaría y voy a proponer que nuestro país hermano Bolivia sea parte de este sueño».

«El partido inaugural de 2030 debería jugarse en Uruguay», propuso Tapia por iniciativa propia durante la conferencia. Por el momento el primer partido se jugaría en el Monumental de Buenos Aires y la final en el Centenario montevideano.

Domínguez dijo que la puja por la sede «no será una competencia para ver quién pone más dinero o infraestructura», al señalar que «esta es una candidatura icónica de un hecho histórico».

En el historial de las 22 copas del mundo disputadas, Sudamérica la organizó cinco veces: Uruguay-1930, Brasil-1950, Chile-1962, Argentina-1978 y Brasil-2014.

Pero fueron más numerosas las conquistas de la región, puesto que la ganó en 10 oportunidades: Uruguay en 1930 y 1950, Argentina en 1978, 1986 y 2022 y Brasil en 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002.

Continuar leyendo

Trending