Conectate con nosotros

Nacionales

Aquí pueden ver la versión completa de la película «Desmontando Curuguaty»

Publicado

en

 

VER VÍDEO AQUÍ: https://www.youtube.com/watch?t=155&v=h13fpnet1ek

El documental enumera las principales contradicciones e irregularidades del juicio sobre la masacre de junio de 2012. Tras su estreno oficial, ofrecemos la versión íntegra del audiovisual, con autorización del Servicio Paz y Justicia (Serpaj Py).

La película tiene 25 minutos de duración y pertenece al género de cine político documental. Fue dirigida por Osvaldo Ortiz Faiman (director de arte de la película Luna de Cigarras), de la productora Puatarará Films, con guión de Andrés Colmán Gutiérrez y la participación especial del investigador Alfredo Boccia Paz como el narrador principal.

«La finalidad de este audiovisual es poner en contexto real lo ocurrido aquel 15 de junio del 2012 y dejar al descubierto las contradicciones y falsedades que trae este caso, para visibilizar que los procesados serán llevados a condena sin pruebas, a través de la violación de las normas, con procedimientos irregulares de un agente fiscal y un sistema de Justicia que legitima todas las arbitrariedades e ilegalidades cometidas por la Policía y la Fiscalía», destaca Cristina Coronel, directiva de Serpaj PY.

El filme se estrenó oficialmente en la noche del miércoles 25, durante una sesión a sala llena en el Centro Cultural de España Juan de Salazar. Según los realizadores se divulgará a través de diversas plataformas para contribuir al debate ciudadano acerca del polémico caso. «Desmontando Curuguaty está dirigido a la gente que, si le presta atención, podrá entender perfectamente cómo funciona la Justicia en el Paraguay, con pruebas, declaraciones de representantes de la Fiscalía o del juez del caso. El desafío fue ser lo más objetivos posible y remitirnos a los hechos», sostiene el director del filme, Osvaldo Ortiz.

El guionista, Andrés Colmán Gutiérrez, reconoce que es «una obra de cine político documental, que busca denunciar lo que se considera irregular en la investigación fiscal y en el proceso judicial sobre el llamado caso Curuguaty. Desmontamos la historia oficial, punto por punto, y buscamos que la gente saque sus propias conclusiones

Fuente: http://www.ultimahora.com/aqui-pueden-ver-la-version-completa-la-pelicula-desmontando-curuguaty-n883078.html

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana

Publicado

en

Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.

En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.

Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.

Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.

Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción

Continuar leyendo

Nacionales

Comunidades del Alto Paraguay recibieron más de 300 tanques para recolección de agua

Publicado

en

Más de 300 tanques de 5.000 y 2.000 litros fueron entregados en la última tanda de distribución realizada para fortalecer la recolección de agua de lluvia en las comunidades de Toro Pampa, María Auxiliadora y San Carlos, del distrito de Fuerte Olimpo, en el departamento de Alto Paraguay.

Con esta dotación, cada familia contará con una capacidad total de almacenamiento de unos 7.000 litros, lo que equivale a más de dos millones de litros de agua de lluvia disponibles para uso comunitario.

La entrega fue realizada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco del Proyecto AbE Chaco, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y financiamiento del Fondo de Adaptación.

En Toro Pampa, los tanques fueron entregados a la Comisión de la Junta de Saneamiento, que tendrá a su cargo la distribución entre las familias de la zona.

El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, acompañó la entrega y destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno del Paraguay, las instituciones locales y los organismos internacionales.

Durante la jornada, el equipo del MADES también participó del Día de Gobierno Departamental, organizado por la Gobernación de Alto Paraguay, donde distintas instituciones ofrecieron servicios y programas a las comunidades del Chaco.

Con estas acciones, el Gobierno del Paraguay busca fortalecer la seguridad hídrica y alimentaria en el Chaco, promoviendo soluciones que cuiden el ambiente y beneficien directamente a las familias chaqueñas.

Continuar leyendo

Nacionales

Familias de la parcialidad Toba-Qom del Chaco recibieron viviendas propias construidas por el Gobierno

Publicado

en

En la Comunidad Indígena “Qoqmi Ñayajnaqta”, perteneciente a la parcialidad Toba-Qom, en el distrito de Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes, 25 familias recibieron las llaves de sus viviendas propias de manos del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.

La tipología de las casas fue diseñada respetando las costumbres y tradiciones de la comunidad, combinando infraestructura moderna con elementos que reflejan sus raíces y fortaleciendo la identidad cultural.

“Les felicito y les aliento a que sigan trabajando, yo sé que falta mucho por hacer, como nos indica el presidente Santiago Peña, no vamos a descansar hasta que todos los paraguayos tenga su casa digna.”, afirmó el ministro Baruja durante el acto, acompañado de autoridades locales y representantes comunitarios.

Las viviendas fueron construidas con una inversión de G. 2.810.828.031 del programa Fonavis, destinado a garantizar acceso a la vivienda propia a las familias en situación de vulnerabilidad.

Con esta entrega, el Gobierno del Paraguay, a través del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, reafirma su compromiso de seguir acompañando a las comunidades indígenas, fortaleciendo su desarrollo y garantizando que más familias accedan a viviendas dignas dentro de su territorio.

En el marco de esta política habitacional, ya se gestionaron 41.935 viviendas, de las cuales 25.658 fueron entregadas a familias paraguayas que hoy cuentan con un hogar propio.

Continuar leyendo

Trending