Nacionales
A 3 años de matanza, juicio se iniciará y aún no definen titularidad de tierras

El 22 de junio próximo 13 campesinos enfrentarán un juicio oral por el caso Curuguaty. La mayoría de ellos se exponen a una pena de hasta 25 años de cárcel. Justicia aún no resolvió de quién es la propiedad.
El próximo lunes se cumplen tres años del día en que 11 campesinos y 6 policías murieron en un desalojo en las tierras conocidas como Marina Cué, en Curuguaty. El juicio oral y público a 13 acusados se iniciará el 22 de junio, mientras que se sigue alargando el proceso civil para definir a quién pertenece la propiedad donde se produjo aquella matanza.
Por un lado, la Fiscalía sostiene que un grupo de policías fueron emboscados por los ocupantes de la tierra. La acusación se basa en los testimonios de los agentes que participaron del operativo aquel 15 de junio del 2012.
En contrapartida, la defensa denuncia varias irregularidades en la causa, entre otras el hecho de que el fiscal del caso, Jalil Rachid, decidió solamente investigar la muerte de los policías y no la de los labriegos. Los abogados defensores sostienen que los ocupantes no eran más de 50, mientras que la Policía tenía a más de 300 efectivos en el lugar.
La Fiscalía acusó a 10 campesinos por los delitos de asociación criminal, invasión de inmueble y homicidio en grado de tentativa. Dos fueron acusados por invasión de inmueble y otro campesino por frustración de la persecución y ejecución penal.
EL TÍTULO. Paralelamente al proceso penal se desarrolla un litigio en el ámbito civil por la titularidad de Marina Cué entre la empresa Campos Morombí y el Estado. Para la defensa, saber a quién pertenece la propiedad es clave ya que esto podría anular la acusación por el delito de invasión de inmueble, ajeno si se confirma que las tierras pertenecen al Estado.
Por su parte, el fiscal Rachid afirma que los ocupantes no eran titulares del inmueble y no tenían autorización alguna para estar ahí.
Dante Leguizamón, abogado de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), explicó que el caso civil está en la Corte desde hace más de un año, debido a un pedido de regulación de honorarios formulado por abogados del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
En mayo del año pasado, la Sala Constitucional se ratificó a favor del Estado en el proceso por las tierras. De esta forma, el juzgado debe resolver la acción autónoma de nulidad planteada por el Indert para anular el juicio en el que Campos Morombí ganó las tierras por usucapión. Desde mayo, el expediente no bajó de la máxima instancia judicial por el pedido de regulación, por lo que el proceso no puede continuar en primera instancia.
SUMARIADOS. Vicente Morales y Guillermo Ferreiro, abogado de 11 de los 13 campesinos acusados, se encuentran sumariados actualmente por supuestas acciones dilatorias en el proceso. Ambos profesionales aseguran que el sumario se basa en hechos falsos e incluso denunciaron a los auditores de la Corte que dictaminaron a favor del sumario.
http://www.ultimahora.com/a-3-anos-matanza-juicio-se-iniciara-y-aun-no-definen-titularidad-tierras-n904631.html
Nacionales
Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana
Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.
En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.
Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.
Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.
Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción
Nacionales
Comunidades del Alto Paraguay recibieron más de 300 tanques para recolección de agua
Más de 300 tanques de 5.000 y 2.000 litros fueron entregados en la última tanda de distribución realizada para fortalecer la recolección de agua de lluvia en las comunidades de Toro Pampa, María Auxiliadora y San Carlos, del distrito de Fuerte Olimpo, en el departamento de Alto Paraguay.
Con esta dotación, cada familia contará con una capacidad total de almacenamiento de unos 7.000 litros, lo que equivale a más de dos millones de litros de agua de lluvia disponibles para uso comunitario.
La entrega fue realizada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco del Proyecto AbE Chaco, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y financiamiento del Fondo de Adaptación.
En Toro Pampa, los tanques fueron entregados a la Comisión de la Junta de Saneamiento, que tendrá a su cargo la distribución entre las familias de la zona.
El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, acompañó la entrega y destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno del Paraguay, las instituciones locales y los organismos internacionales.
Durante la jornada, el equipo del MADES también participó del Día de Gobierno Departamental, organizado por la Gobernación de Alto Paraguay, donde distintas instituciones ofrecieron servicios y programas a las comunidades del Chaco.
Con estas acciones, el Gobierno del Paraguay busca fortalecer la seguridad hídrica y alimentaria en el Chaco, promoviendo soluciones que cuiden el ambiente y beneficien directamente a las familias chaqueñas.
Nacionales
Familias de la parcialidad Toba-Qom del Chaco recibieron viviendas propias construidas por el Gobierno
En la Comunidad Indígena “Qoqmi Ñayajnaqta”, perteneciente a la parcialidad Toba-Qom, en el distrito de Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes, 25 familias recibieron las llaves de sus viviendas propias de manos del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.
La tipología de las casas fue diseñada respetando las costumbres y tradiciones de la comunidad, combinando infraestructura moderna con elementos que reflejan sus raíces y fortaleciendo la identidad cultural.
“Les felicito y les aliento a que sigan trabajando, yo sé que falta mucho por hacer, como nos indica el presidente Santiago Peña, no vamos a descansar hasta que todos los paraguayos tenga su casa digna.”, afirmó el ministro Baruja durante el acto, acompañado de autoridades locales y representantes comunitarios.
Las viviendas fueron construidas con una inversión de G. 2.810.828.031 del programa Fonavis, destinado a garantizar acceso a la vivienda propia a las familias en situación de vulnerabilidad.
Con esta entrega, el Gobierno del Paraguay, a través del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, reafirma su compromiso de seguir acompañando a las comunidades indígenas, fortaleciendo su desarrollo y garantizando que más familias accedan a viviendas dignas dentro de su territorio.
En el marco de esta política habitacional, ya se gestionaron 41.935 viviendas, de las cuales 25.658 fueron entregadas a familias paraguayas que hoy cuentan con un hogar propio.
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
