Regionales
La deforestación más grande del planeta se da en el Chaco Paraguayo

El Director Ejecutivo de Guyra Paraguay, Alberto Yanoski, indicó que actualmente el Chaco Paraguayo está sufriendo la tasa de deforestación más grande del planeta y esto se está extendiendo al chaco argentino y en zonas boscosas vírgenes de Bolivia.
Yanoski dijo que la expansión en el chaco es netamente ganadera y la zona de Agua Dulce en Alto Paraguay, distrito de bahía negra, es en donde se realiza la mayor deforestación. En esta zona se visualiza el reemplazo de la soja sobre la ganadería en un periodo que va de los 5 años siendo el potencial sojero 1.500.000 hectáreas aproximadamente. “Una mala producción de soja o de cualquier actividad agropecuaria afectaría al parque Defensores del Chaco – Cerro León de manera directa, especialmente los recursos hídricos” manifestó.
Se cuestiona la falta de políticas conservadoras por parte del Gobierno para la protección de estos recursos ya que hoy en día todos los productores del chaco tienen una licencia ambiental del Instituto Forestal Nacional. “¿Cuál es el grado de culpa que tiene un individuo cuando hace las cosas de forma legal? Pero eso no significa que esto sea positivo para nuestros recursos naturales” expresó.
También instó a los municipios a hacerse cargo de lo que está ocurriendo. Se recomienda concentrar las actividades productivas en las superficies que ya existen y no ampliar la superficie del área cultivable, también se exhorta a la búsqueda de políticas claras y el aumento de la productividad en zonas habilitadas para la producción sojera y ganadera de lo contrario sin fiscalización se cruzaría la frontera agropecuaria, lo que a la larga conduciría a la mayor deforestación y explotación de nuestros recursos naturales.
Fuente: http://www.launionr800.com.py/la-deforestacion-mas-grande-del-planeta-se-da-en-el-chaco-paraguayo-2130.html
Noticias
Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.
Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:





Noticias
El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo.
El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo. Se trata de una herramienta práctica que brindará a las familias información sobre el clima para enfrentar mejor los efectos de la sequía y las inundaciones que afectan a la región.
Los boletines ofrecen pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones sencillas para el cuidado de los cultivos y del agua. Con esta información, las comunidades podrán tomar decisiones más seguras para proteger su producción, garantizar alimentos y cuidar el ambiente.
La iniciativa prevé la publicación de boletines diferenciados para cinco zonas del Chaco. En el Chaco Central estarán dirigidos a Laguna Negra (Timoteo y Macharety), Campo Loa y la Comunidad Nivaclé Unida; en el Pilcomayo Alto abarcarán Pedro P. Peña, Pozo Hondo y Jasyendy; mientras que en el Pilcomayo Bajo se distribuirán en General Díaz, Yishinashat y Km 4. En el Alto Chaco estarán destinados a Sierra León, y en el Alto Paraguay llegarán a Karcha Bahlut, María Auxiliadora, Toro Pampa y San Carlos.

Noticias
Gobernación del Alto Paraguay habilita comedor escolar en Fuerte Olimpo
La Gobernación del Alto Paraguay, a cargo de Arturo Méndez, llevó a cabo la inauguración de un moderno comedor climatizado en la Escuela y Colegio Mayor Ramón Bejarano de Fuerte Olimpo, con el objetivo de brindar un espacio digno, seguro y confortable para la alimentación de los estudiantes.
El nuevo comedor cuenta con cocina equipada, depósito y galería, además de un sistema de climatización que permitirá a los niños y jóvenes disfrutar de sus alimentos en un ambiente adecuado, especialmente teniendo en cuenta las altas temperaturas características del Chaco paraguayo. El lugar fue además ornamentado y amoblado, garantizando comodidad y funcionalidad para la comunidad educativa.
Esta iniciativa forma parte del programa nacional “Hambre Cero”, que busca garantizar el acceso a una nutrición adecuada a los alumnos de instituciones públicas. El comedor constituye un paso importante para fortalecer el desarrollo educativo y social en el departamento del Alto Paraguay, donde las distancias y condiciones geográficas suelen ser un desafío para la implementación de programas sociales.
Durante la inauguración, las autoridades departamentales destacaron que obras como esta reafirman el compromiso de la Gobernación de Alto Paraguay con la igualdad de oportunidades, el fortalecimiento del sistema educativo y la mejora de la calidad de vida de los niños de la región.
El comedor escolar inaugurado en el Colegio Mayor Ramón Bejarano se convertirá en un espacio fundamental para acompañar la formación integral de los estudiantes, asegurando que la educación vaya de la mano con la buena nutrición.
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
