Nacionales
Aprueban acuerdo de París sobre el cambio climático.
| 22/09/2016 | |
ww.diputados.gov.py En el espacio de las mociones sobre tablas quedó sancionado la “Ley que aprueba el Acuerdo de París del 12 de diciembre de 2015”. El acuerdo tiene por objeto reforzar la respuesta mundial ante la amenaza del cambio climático, en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza, y para ello, los Estados Parte se comprometen a buscar mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2º C, con respecto a los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5º C. En uso de la palabra el diputado Tadeo Rojas (ANR-Central), mencionó que en este momento se está desarrollando la asamblea de las Naciones Unidas y en ese podrá informar que ya se ha sancionado esta ley en nuestro parlamento. “Considerando la importancia, ya que establece una serie de medidas al que nuestro país deberá adecuarse y aplicarlas mediante los organismos correspondientes, debo también mencionar que la Comisión de Ecología y Recursos Naturales ha dictaminado favorablemente”, dijo el legislador al tiempo de solicitar el acompañamiento de sus colegas para la aprobación de la Ley. El presidente de la Comisión de Ecología y Recursos Naturales, diputado Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro), por su parte, recordó que en este acuerdo se plantean cuestiones muy prácticas para cada sector, los pasos a seguir para mitigar los efectos del cambio climático y los mecanismos de adaptación ante el mismo. “En vista a los acuerdos a nivel mundial, se debe establecer en nuestro país el compromiso de reducir, como nación, los niveles de calentamiento global”, subrayó el legislador. Recalcó que los sectores productivos también ven con buenos ojos la firma de este tipo de acuerdos, porque los tiempos actuales requieren medidas para adaptarse a los rigores que exige el mercado internacional, en cuanto al respeto al medio ambiente. Añadió que existe un fondo internacional previsto para proyectos de conservación y protección del medio ambiente, los que estarían disponibles para nuestro país, en caso de ratificarse el tratado internacional. El acuerdo fue aprobado en París, el 12 de diciembre de 2015, en ocasión de la 21ª Conferencia de las Partes (COP21) y firmado por la República del Paraguay, en la cumbre de Jefes y Jefas de Estados de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York, Estados Unidos de América. El proyecto quedó sancionado y se remite al Ejecutivo. |
Nacionales
Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana
Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.
En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.
Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.
Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.
Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción
Nacionales
Comunidades del Alto Paraguay recibieron más de 300 tanques para recolección de agua
Más de 300 tanques de 5.000 y 2.000 litros fueron entregados en la última tanda de distribución realizada para fortalecer la recolección de agua de lluvia en las comunidades de Toro Pampa, María Auxiliadora y San Carlos, del distrito de Fuerte Olimpo, en el departamento de Alto Paraguay.
Con esta dotación, cada familia contará con una capacidad total de almacenamiento de unos 7.000 litros, lo que equivale a más de dos millones de litros de agua de lluvia disponibles para uso comunitario.
La entrega fue realizada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco del Proyecto AbE Chaco, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y financiamiento del Fondo de Adaptación.
En Toro Pampa, los tanques fueron entregados a la Comisión de la Junta de Saneamiento, que tendrá a su cargo la distribución entre las familias de la zona.
El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, acompañó la entrega y destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno del Paraguay, las instituciones locales y los organismos internacionales.
Durante la jornada, el equipo del MADES también participó del Día de Gobierno Departamental, organizado por la Gobernación de Alto Paraguay, donde distintas instituciones ofrecieron servicios y programas a las comunidades del Chaco.
Con estas acciones, el Gobierno del Paraguay busca fortalecer la seguridad hídrica y alimentaria en el Chaco, promoviendo soluciones que cuiden el ambiente y beneficien directamente a las familias chaqueñas.
Nacionales
Familias de la parcialidad Toba-Qom del Chaco recibieron viviendas propias construidas por el Gobierno
En la Comunidad Indígena “Qoqmi Ñayajnaqta”, perteneciente a la parcialidad Toba-Qom, en el distrito de Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes, 25 familias recibieron las llaves de sus viviendas propias de manos del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.
La tipología de las casas fue diseñada respetando las costumbres y tradiciones de la comunidad, combinando infraestructura moderna con elementos que reflejan sus raíces y fortaleciendo la identidad cultural.
“Les felicito y les aliento a que sigan trabajando, yo sé que falta mucho por hacer, como nos indica el presidente Santiago Peña, no vamos a descansar hasta que todos los paraguayos tenga su casa digna.”, afirmó el ministro Baruja durante el acto, acompañado de autoridades locales y representantes comunitarios.
Las viviendas fueron construidas con una inversión de G. 2.810.828.031 del programa Fonavis, destinado a garantizar acceso a la vivienda propia a las familias en situación de vulnerabilidad.
Con esta entrega, el Gobierno del Paraguay, a través del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, reafirma su compromiso de seguir acompañando a las comunidades indígenas, fortaleciendo su desarrollo y garantizando que más familias accedan a viviendas dignas dentro de su territorio.
En el marco de esta política habitacional, ya se gestionaron 41.935 viviendas, de las cuales 25.658 fueron entregadas a familias paraguayas que hoy cuentan con un hogar propio.
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
