Conectate con nosotros

Nacionales

Senadores tienden la mano a poderoso sector sojero

Publicado

en

 

http://www.lamira.com.py/wp-content/uploads/2016/04/soja-300×190.jpg 300w, http://www.lamira.com.py/wp-content/uploads/2016/04/soja-370×234.jpg 370w» sizes=»(max-width: 640px) 100vw, 640px» style=»margin:0px 0px 1.5em;padding:0px;border:0px;font-weight:inherit;vertical-align:baseline;width:auto;max-width:100%;height:auto;display:block»>

Como viene ocurriendo históricamente, los sojeros postergaron una nueva batalla para evitar el pago de impuestos, en medio de críticas de sectores campesinos por la odioso asimetría en la política impositiva imperante.

La Cámara de Senadores dejó sin quórum este jueves el pedido de analizar el impuesto a la soja solicitado por organizaciones campesinas que desde hace 20 días están acampados en Asunción en reclamo de la condonación de sus deudas por parte del Gobierno.

El nulo interés del Congreso en gravar la actividad del rubro más productivo del país con ingresos récord cada año se vio patentizado una vez más luego que los senadores abandonaran sistemáticamente la sala de sesiones para evitar el tratamiento del tema, que “atenta” contra el interés del sector más poderoso del país.

Los sojeros han sido históricamente satanizados por sectores sociales y populares que acusan a este rubro extensivo de empobrecer las pequeñas fincas familiares al dejarlas sin acceso a los mercados y de “jugar” con la economía de los pobres al fijar precios bajísimos que no dan posibilidad de sostener la actividad.

A más de ello, los productores del grano son acusados de depredar el medio ambiente con la tala indiscriminada de árboles para preparar el terreno de cultivo.

Otro cuestionamiento consiste en que supuestamente envenenan la tierra al utilizar agroquímicos de alto poder contra plagas y malezas, amenazando incluso los recursos hídricos cercanos y con ello la calidad de vida del entorno campesino.

Está encajonado en el Congreso un proyecto de ley que busca gravar la renta por exportación de soja para involucrar en mayor medida al sector en la recaudación fiscal.

El sector agropecua­rio es uno de los que menos tributa al Fisco, en asimetría con otros sectores productivos, manteniéndose dentro de un odioso sistema impositivo dife­renciado.

El Iragro aporta el 10 por ciento, al igual que Iracis, y en el caso de las multinacionales graneleras deben abonar 15 por ciento más por las exportaciones.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana

Publicado

en

Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.

En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.

Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.

Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.

Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción

Continuar leyendo

Nacionales

Comunidades del Alto Paraguay recibieron más de 300 tanques para recolección de agua

Publicado

en

Más de 300 tanques de 5.000 y 2.000 litros fueron entregados en la última tanda de distribución realizada para fortalecer la recolección de agua de lluvia en las comunidades de Toro Pampa, María Auxiliadora y San Carlos, del distrito de Fuerte Olimpo, en el departamento de Alto Paraguay.

Con esta dotación, cada familia contará con una capacidad total de almacenamiento de unos 7.000 litros, lo que equivale a más de dos millones de litros de agua de lluvia disponibles para uso comunitario.

La entrega fue realizada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco del Proyecto AbE Chaco, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y financiamiento del Fondo de Adaptación.

En Toro Pampa, los tanques fueron entregados a la Comisión de la Junta de Saneamiento, que tendrá a su cargo la distribución entre las familias de la zona.

El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, acompañó la entrega y destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno del Paraguay, las instituciones locales y los organismos internacionales.

Durante la jornada, el equipo del MADES también participó del Día de Gobierno Departamental, organizado por la Gobernación de Alto Paraguay, donde distintas instituciones ofrecieron servicios y programas a las comunidades del Chaco.

Con estas acciones, el Gobierno del Paraguay busca fortalecer la seguridad hídrica y alimentaria en el Chaco, promoviendo soluciones que cuiden el ambiente y beneficien directamente a las familias chaqueñas.

Continuar leyendo

Nacionales

Familias de la parcialidad Toba-Qom del Chaco recibieron viviendas propias construidas por el Gobierno

Publicado

en

En la Comunidad Indígena “Qoqmi Ñayajnaqta”, perteneciente a la parcialidad Toba-Qom, en el distrito de Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes, 25 familias recibieron las llaves de sus viviendas propias de manos del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.

La tipología de las casas fue diseñada respetando las costumbres y tradiciones de la comunidad, combinando infraestructura moderna con elementos que reflejan sus raíces y fortaleciendo la identidad cultural.

“Les felicito y les aliento a que sigan trabajando, yo sé que falta mucho por hacer, como nos indica el presidente Santiago Peña, no vamos a descansar hasta que todos los paraguayos tenga su casa digna.”, afirmó el ministro Baruja durante el acto, acompañado de autoridades locales y representantes comunitarios.

Las viviendas fueron construidas con una inversión de G. 2.810.828.031 del programa Fonavis, destinado a garantizar acceso a la vivienda propia a las familias en situación de vulnerabilidad.

Con esta entrega, el Gobierno del Paraguay, a través del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, reafirma su compromiso de seguir acompañando a las comunidades indígenas, fortaleciendo su desarrollo y garantizando que más familias accedan a viviendas dignas dentro de su territorio.

En el marco de esta política habitacional, ya se gestionaron 41.935 viviendas, de las cuales 25.658 fueron entregadas a familias paraguayas que hoy cuentan con un hogar propio.

Continuar leyendo

Trending